Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Melmoth
<< 1 7 8 9 10 14 >>
Críticas 66
Críticas ordenadas por utilidad
4
12 de febrero de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Qué tremendo es el cine! Tan pronto uno se enamora de la elegancia y belleza de Pfeiffer para luego descubrir que no son suficientes si van acompañadas de Stephen Frears, un tipo que se repite como los ajos y como ciertos días angustiosos y hostiles. Lo cierto es que los primeros veinte minutos, la cinta se deja ver con distancia y reservas, un punto de romanticismo ante la mirada clara de esta actriz imposible por trascendente que seduce al joven y aburrido Chéri (también joven y aburrido Rupert Friend), que da título a esta obra, con las artimañas de una puta de lujo de principios de siglo XX. Ciertos diálogos mordaces y a mala leche logran que te intereses por los polvos del pasado y éstos que ya son lodos, pero a la postre, todo resulta banal y ridículo. "Omniun malorum origo otium" (La ociosidad es el mayor de los males). No dan ni golpe estos chicos de la alcurnia esquinera y a precio de esmeraldas; sus vidas transcurren entre decidir qué hacer, cómo hacerlo y con quién. Y, por supuesto, no vayas a pedirles mucho a estos vagos de rapé y cocaína, champán y burdeos a 100 libras, vacaciones en Biarritz y masajes mañaneros, que lo que hayan decidido finalmente hacer sea útil. En fin, una exquisitez absurda y vacua, como ciertos platos de la gastronomía francesa, que no consiguen saciarte, ni aliviarte ni gustar. Uno acaba pidiendo huevos fritos con chorizo, o mejor aún, se los hace uno mismo. Eso sí, si es en compañía de la Pfeiffer, todo se vuelve más etéreo y se disculpa mejor.
No pierdan tiempo con esta criatura de rancio abolengo cortesano. Y revisen "Las amistades peligrosas", precisamente del mismo director -ya dije que se repetía, qué le vamos a hacer-, de hace la friolera de 22 años, con Michelle en estado de gracia escandalosa.
Saludos
Melmoth
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
14 de septiembre de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película empieza, en un tono desafiante para el espectador, con un lenguaje marcadamente documentalista, aunque con un ritmo frenético, pasando de un escenario a otro, de un personaje a otro, y todo a través de una cámara periodística (que recuerda a a la española "REC" o al último bodrio americano "Monstruoso") que, sin darnos apenas cuenta, nos cuenta una historia que con claros tintes de actualidad (guetos étnicos, tráfico de armas, drogas, mujeres, abortos estatales, controles de natalidad, corrupción, pero sobre todo un odio inexplicable, que se adhiere a la piel y llega a ser casi una prolongación de lo que somos. Condición humana, vaya por Dios), nos introduce en lo que va a ser gran parte de lo que queda de metraje.
La elección del actor principal, sobre el que recaen todos los conflictos, situaciones y decisiones, es, sencillamente, genial. Ni siquiera sé con claridad si es Jason Cope o Sharlto Copley (disculpen tanto mi ignorancia como mi pereza), pero sea quien sea, hace un trabajo magistral -es decir, de maestro- y, si al principio nos cae antipático por su interpretación soberbia de un funcionario gris lleno de reglas y leyes sin sentido para justificar matanzas, apartheids o deshaucios sin ton ni son, al final nos conmueven la trágica transformación, la pérdida y consecuente nostalgia de una vida mediocre, pero su vida al fin... y ese maravilloso aunque temible final.
Gracias, Peter Jackson por cumplir un sueño de hace años junto a un director novel, pero con experiencia en documentales y videojuegos, porque habéis logrado un producto de ciencia ficción de altísima calidad. Recomendable al cien por cien, por divertida, por reflexiva y valiente, por original y humilde y respetuosa.
Melmoth
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
8 de septiembre de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bobadas aparte, amén de un clasicismo demasiado serio para tomárselo en serio, por no decir grosero, interpretaciones plnas sin humor ni rastro de ingenio y unos personajes medio imbéciles buscando el secreto de la felicidad en el otro (y ya son talluditos, la mayoría como para vivir en esa inopia metafísica)... aparte de eso y unas cuantas cosillas más que me callo, porque la película me resultó ligera, la cinta es pasable como comedia romántica. Se deja ver con tu esposo/a (nunca con hijos, no vayan a crecer con la idea de que sus padres son el eslabón perdido), un amigo/a (cuidado, en este último caso, no vaya a ser que después de verla a uno/a le entren ganas de juegos íntimos), algún familiar soltero y escéptico o con tu perro, a ser posible de tamaño familiar y pelaje generoso.
Por lo demás, el director y sus muchachos no nos dejan decir más, porque ellos mismos no dicen nada. Los diálogos son paupérrimos (les recomendaría repasar alguna película de los 40 y los 50, especialmente del gran Wilder, Hawks o el mismísimo Ford, tan seco él, pero tan clave en el cine para dar idea y dimensión de lo que debe ser una comedia y además romántica, coño).
Melmoth
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
1 de febrero de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo de Sam Mendes tiene un nombre: cruda elegancia. Ya lo hizo en "American beauty", mostrándonos la decadencia del hombre medio americano (wasp). En ésta que nos ocupa, sencillamente, está magistral dirigiendo a unos actores que por momentos parecen rozar las estrellas. Di Caprio está sobrio, cálido y con tantos matices como requiere un personaje tan sublimente mediocre (que no cobarde, como entendió mi esposa) y, a la postre, acorralado. Winslet es de otro planeta, de una belleza deslumbrante por dura (como el de una roca en mitad del océano, y no me estoy refiriendo a la dichosa "Titanic"), con unas escenas que habría que pasar una y otra vez en las escuelas de interpretación (o de comunicación, sin ir más lejos). Y ya para rizar el rizo de una película valiente donde las haya, veraz y rotunda, se nos brinda un secundario (actor de reparto, ustedes perdonen), Michael Shannon, haciendo de esquizofrénico (así interpreté su enfermedad en la cinta), honesto y noble, aunque rudo y demasiado sin cero para las mentes estrechas de quienes deciden vivir bajo un tupido velo de ignorancia y miedo. ¡Bravo por el personaje y bravo por el actorazo!.
Muy recomendable: en los tiempos que corren de "cuanto más políticamente correcto sea todo, mejor" (en la familia, en el trabajo, en la calle, en los grandes asuntos y en sus grandes decisiones, en las creencias y en sus ausencias...), esta película defiende lo contrario, pero con la elegancia con la que procuraba defender la prometedora (y ya real) carrera de Mendes. No se la pierdan. Y no es un consejo, es casi una advertencia.
Melmoth
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
24 de enero de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una comedia es una comedia y no están los tiempos como para ponerse remilgados, de hecho, se agradace siempre a quienes te arrancan un sonrisa de cuando en cuando, precisamente, cuando lo que tu subsconciente cree querer es mordisquear un acantalido. Teniendo en cuenta de dónde procede David Schwimmer (el siempre atormentado Ross en "Friends"), es lógico pensar que haya aprendido algo de los delirantes diálogos de la serie que le vio nacer, crecer y forrrarse durante más de diez años. Y así es en esta entretenida (que no desternillante) cinta, de propósito noble y justa ambición. No esperen demasiado (la historia está mil veces contada... Capra hubiera hecho las delicias con un guión más trabajado y con actores más comprometidos con la risa natural, nacida de la escena y de los gestos propios, de ésos que se enseñan en la calle, y de los que un tal "Rey" Gable era, sencillamente, un maestro sin escuela). Véanla como quien ha tenido una cita a ciegas y luego la recuerda con una carcajada sonora, rotunda, pero efímera. Sonríanse, mejor acompañados (personas o licor) y váyanse a la cama con el dulce estupor de quien podía haber hecho cualquier otra cosa... aunque nunca se termine por hacer.
Melmoth
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow