Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de TONI GARZÓN
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
9
1 de septiembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Fatalidad es una insigne obra de arte. En poco más de 80 minutos von Sternberg y Marlene Dietrich reflexionan y retratan todo lo que el Star System es y suponía para el Hollywood de la época dorada. Si a todo esto se le añade, por ejemplo, y sólo es uno de los ejemplos,, la excepcional secuencia final donde aún rezuman los aires del mejor cine silente, no me quedaría nada que añadir. Simplemente cuadrarme como hace vonSeyffertitz en el último y genial plano de la película.
TONI GARZÓN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
6 de agosto de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Cry Macho no es una gran película, pero a Clint Eastwood eso, a estas alturas, le importa un carajo y esta crítica, seguramente, más todavía. Lo único que continúa haciéndole estar al pie del cañón es ir levantando, sobre todo con cada una de sus últimas películas, un autoretrato donde sus arrugas y su falta de movilidad gestual y mecánica vayan plasmándose sobre la pantalla y dando cuenta de su lento pero implacable caminar hacia un más allá, que nadie duda de que, a sus 90 años, lo tiene bien merecido. El resto no merece la pena.
En Cry Macho, por ejemplo, el guión le servía en bandeja de plata un trío de personajes que, en sus mejores tiempos, no hubiera dejado escapar sin chupar hasta el hueso. Mike Milo (Eastwood), Howard Polk (Dwight Yoakam), su mejor amigo y antiguo jefe, y Leta (Fernanda Urresola), la mujer de este último, exhuberante y más peligrosa que un niño con pistola, hubieran conformado un trío de ases que hubiera hecho las delicias del sublime Jacques Tourneur de Retorno al pasado.
Pero al Clint del 2021 esto, seguramente más sesudo y complicado, ya no le interesa. Él prefiere contar sus inocentes peripecias con el soso "Rafo" Polk (Eduardo Minett) en unos diálogos que, más de una vez, invitan a taparse los oídos y éste sí, digo "Rafo", con menos peligro que Spiderman en un descampado.
Por eso que Clint, hoy, ya no es lo que era, está fuera de cualquier debate. ¿Quién lo sería a su edad? Que levante la mano... aunque nosotros, contrariando a su majestuosa Sin perdón, siempre le perdonaremos éstas y cualquiera otra de las aventurillas que pudiera acometer desde ahora. Porque el patio está como está y él continúa ofreciendo zarpazos de genio, de aquello que, una vez, fue. ¿Insuficientes? Cierto. ¿Válidos frente a lo que hoy se destila a 25 imágenes por segundo? Cierto... al cuadrado.
TONI GARZÓN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
28 de enero de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Me parece un excelente entrenimiento: excelentemente realizada y editada. Sin respiro desde el primer al último minuto. Vamos, que no te deja coger ni aire. Excelentemente interpretada también, salvo por (¡sorpresa!) un desafortunado Gutierrez Caba, y un sobreactuado José Coronado que no se cansa de poner cara de malo, malo, y ¡ah, sí!, por la música también: para ajustarse un par de suaves y herméticos algodones en las orejas o para hacerse con un buen botín (ya que ésta es una "película-de-robos") de gelocatiles.
Por lo demás, lo dicho, entretenimiento asegurado. De primera división. ¡Parece toda una película americana!, podría soltarnos algún entusiasta. OK. Pero, ¿y a los que buscamos en un cine algo más que entretenimiento? En esto con Way Down pincharíamos hueso. Y sencillamente aconsejaría a esos sesudos que, si todavía no es tarde, pidiéramos que nos devolvieran el dinero de la entrada, que nos lo guardáramos en el bolsillo y nos fuéramos a otra sala en busca de algo un poco más "reflexivo". Sí, en estos tiempos parece que el entretenimiento y la reflexión andan a la greña, entre empujones y sopapos. ¡Qué lástima!
TONI GARZÓN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
3 de septiembre de 2023
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película de Park Chan-wook es un hermoso reloj de plata de ley. Pero que no funciona. En ella no es que los personajes hablen por los codos, pero escuchamos muchas cosas. Cierto. Aunque todas ellas quedan engullidas por el monótono y dudoso arte de Chan-wook que, al final, termina cansando, asfixiando con cada plano su propia película, empujándola a un callejón sin salida (¡lástima!, nada que ver con Polanski) donde sólo la forma tiene sentido. Quizá por ello no se escuche el tick-tack de una maquinaria bien engrasada. Quizá por ello la película de Park Cham-wook sea ese hermoso reloj de plata de ley que nunca te dice la hora. Por ello lo deshecho.
TONI GARZÓN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
25 de abril de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, hacía tiempo que no veía Muerte en Venecia. Claro, recordaba el vaporeto, el prodigioso adagietto mahleriano, lento, muy lento, entre las brumas de un Lido casi desierto. Pero hoy debo reconocer que no me convence, que Visconti y Bogarde urden un equivocado retrato del artista que Thomas Mann describió en su bonita novela. Porque entre los dos componen, desde su primera aparición, un Gustav Aschenbach ridículo, hacia el que el resto de personajes no dejan de traslucir un irónico, cuando no, desconcertante comportamiento. Así lo hace, desde la 1ª secuencia, ese desconocido y vulgar pasajero con el que Gustav se cruza al bajar del barco, o el mismo gondolero, en la secuencia siguiente, no atendiendo a sus requerimientos y conduciéndole hacia donde Gustav no quiere ir. ¿Motivos? Se me escapan. Pero el resultado se resiente mortalmente. Y yo, humilde espectador donde los haya, desconecto. Lo ridículo y La muerte en Venecia, de Mann deberían ser como el agua y el aceite. Aunque ni Visconti ni Bogarde parecen compartir mi opinión.
TONI GARZÓN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow