Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Count Van count
<< 1 2 3 4
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
1
19 de julio de 2008
9 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imaginen un telefime de sobremesa con fotografía de cine porno, añadan ahora una voz en off de un anuncio de compresas que se limite a reproducir frases que hemos oido en cualquier documental acerca de la soledad humana y la inmensidad del universo y juntenlo con personajes vacíos (la mayor parte de las veces fuera de plano, lo cual contribuye a la confusión) y diálogos incoherentes; ¿Innovación? no, claro que no, simplemente ignorancia.

En la historia existen películas que atesoran calidad y la mantiene a lo largo de los años, que abren un camino nuevo y nos enseñan horizontes desconocidos en el panorama cinmatográfico... En el caso de Stranded esto es imposible. No tiene calidad, es carente de innovación y pretenciosa y es imposible que sus reflexiones (¡¿en voz en offt?!) cargadas de tópicos lleven a nada.

Para empezar el guión parece escrito por un niño de 11 años, no tiene coherencia ni profundidad, no aporta nada novedoso no me emociona ni me mueve a ninguna conclusión. Pretende enmarcarse en la ciencia ficción intelectual y reflexiva (como Tarkovski (perdón por profanarle, maestro) y se olvida de algo básico: Para ser intelectual y reflexivo primero hay que tener conocimientos y saber tanto de cine como tener cerebro y utilizarlo y mi impresión es que esta directora y guionista no pasa de ser una modernilla tan pretenciosa como incapaz, que no es que intente siquiera reirse de nosotros sino que su mundo de fantasía es tan pueril como lo refleja en pantalla.

Los diálogos carecen de coherencia, da la impresión de que los personajes no saben lo que dicen ni a quien se lo dicen y la cámara se mueve sin orden como si quien la llevara no escuchara el diálogo ni supiera de qué trata la película. No hay hilo argumental, la voz en off (de la propia Lunita) es lamentable y llena de tópicos y sus reflexiones parecen hechas por la mente de mi sobrinito de 5 años; son frases vacías, manidas, que cualquiera podría haber ideado sin haber leido un libro en su vida más que los de Ken Follet y Dan Brown, (¿intelectual e independiente?, sólo la puede definir así alguien que no ha visto jamás una película independiente). Los decorados de marte son peores que los de la luna de El Astronauta (de Aguirre), y ni siquiera tiene gracia...
¿Género vedado para el cine español?, si el precio que hay que pagar es ver bodrios como esto prefiero seguir aguantando comedias costumbristas.

Un consejo: NO la vean. Ni siquiera por morbosa curiosidad,es horrible,de verdad (y más la versión doblada, que como comedia podría ser considerada mejor que como drama).
Una reflexión: José Sancho debió aceptar el papel sólo a condición de morir antes de transcurridos cinco minutos de esta.. cosa
Una lástima: Que el productor no la tirara directamente a la basura según la vio montada por primera vez
Un deseo: Que luna se dedique a jugar al Sing Star con Uwe Boll y dejen de hacer cosas (no merece ni el nombre de película) como esto.
Count Van count
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
28 de julio de 2008
19 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viendo esta película (y sobre todo leyendo las críticas y escuchando las opiniones) vuelvo a creer en la suerte y me acuerdo (futbolero de mí) de ese jugador de fútbol llamado Karembeu. Pues bien, el tal Karembeu era un mediocentro mediocre que (oh sorpresa) ganó un mundial con Francia, una copa de Europa con el R.Madrid y una liga y encima se casó con la modelo Adriana Sklernikova... Gente con suerte porque el tipo tenía un nivel menor que mediocre jugando al fútbol y no daba dos pases bien seguidos.
Algo así pasa con el Shymalan... Resulta que en el año 1999 a un tipo se le ocurre una idea que podría salir en cualquier episodio de una serie de Tv de terror (p.ej.Más allá del límite, o En los límites de la realidad, o en las pelis de Cuentos Asombrosos) y Ya está... el tal Shymalan ha creado un género que se llama intriga... (Y Medak, Hitchcock, Siodmark... nada, aficionadillos).
Bueno, pues esta historia: 1) Es predecible desde los primeros veinte minutos (y no me digan que el final sorprende...) 2) Es tramposa y no soporta un segundo visionado, pierde todo el suspense (si es que alguna vez lo tuvo)( y si no, véanla por segunda vez) 3) ¿Qué Bruce Willis está bien?... Bueno,quizás en La Jungla, quizás en El Último Boy Scout... aquí no cambia de cara en ciento y pico minutos (lo que por otro lado tiene mérito...) 4) Prométanme que nunca se han reido con la frasecita de: en ocasiones veo muertos y las caras de ambos ¿actores? y ¿eso es una película de suspense?, ¿la que provoca risas incontroladas o bostezos como esta...?

No, en serio, el guión es endeble,la historia fácil y predecible y una vez que conoces el final la película es muy aburrida... Lástima que casi nadie lo dijera al principio (y que casi nadie la viera dos veces) y se permitiera a este ¿director? hacer bodrios de la catadura de El Protegido (sólo comparable a las pelis de Maria Lidón AKA Luna) y Señales (Ah, podría aparecer Chuck Norris y acabar con todos de una patada giratoria...).
Incomprensiblemente tiene un ¿8? (casi igual que Sed de Mal o El Hombre que pudo Reinar)... de verdad, hay gente con suerte... como Karembeu.
Count Van count
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow