Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de TONI GARZÓN
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
3
6 de marzo de 2024
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas veces..., es más ahora no recuerdo ninguna, habré visto en una sala de cine un verano más gris y tristón que este que nos muestra Charlotte. Y también añadiría aquello tan conocido sobre el infierno, el asfalto y las buenas intenciones, porque Falcon Lake me parece una excelente historia contada y escuchada, y no tanto proyectada y vista. Porque Charlotte podrá estar muy segura de que su historia ha quedado muy bien plasmada sobre la pantalla, pero me temo que yo no las tengo todas conmigo.
TONI GARZÓN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
16 de mayo de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he acordado viendo esta película no-bonita de aquella boutade que hablaba de la responsabilidad que tiene el Cine sobre la vida de las personas. Y se explicaba: imagínate que, estando en el último suspiro (buñueliano) de vida, alguien te asegurara que se te concede una prórroga, y en buenas condiciones, equivalente al tiempo que has malgastado viendo pésimas películas, ésas sin ningún tipo de interés por mucho que emplees la lupa. Y entonces yo, con un hilillo de voz, diría sin pensármelo dos veces, sí, un día vi Not a Pretty Picture. Y voilá!, al momento se me otorgarían 83 minutos de estancia en este Planeta, que es lo que dura Not a Pretty Picture. Y entonces ya, y más feliz que un corcho, seguiría dándole vueltas a la cabeza, porque seguro que se me ocurren muchas más. Porque el Cine puede ser cualquier cosa, excepto una pérdida de ese tiempo que a ninguno nos sobra.
TONI GARZÓN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
19 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
No la había visto. O eso creo. Pero confirmo que esta tragedia americana de von Sternberg es, simplemente, superior, cosa no muy difícil por otra parte, al más famoso, eso sí, remake que George Stevens firmará sobre el mismo argumento extraido de la novela de Theodore Dreiser, con Montgomery Cliff y Elizabeth Taylor, 20 años después, y que entre nosotros, se llamaría Un lugar en el sol.
En cuanto al reparto femenino me quedo sin dudarlo con Sylvia Sidney y la mítica Frances Dee. Y en papel principal me temo que Monty no hace sino repetir lo que ya Phillips Holmes había compuesto en su creación de Clive, ese joven advenedizo que, entre sus dudas e inconsciencia, se ve envuelto en un baile de relaciones con la gran clase americana, esa american high class entregada a las fiestas y las risas, pero sin acertar a ver que, muy pronto, las tornas cambiarán de signo, y que lo que hoy es pura y desatada diversión, muy pronto digo se convertirá en los terribles avatares de una Guerra Mundial, la 2ª, que, de manera definitiva, y como le sucede a Clive, a todos nos cambiará. irremisiblemente.
Además, y por si todo esto fuera poco, Una tragedia americana goza de las excelencias del primer cine sonoro (Scarface, King-Kong, El malvado Zaroff, etc.) que, como sucedió con los últimos años del cine silente (Y el mundo marcha, Luces de la ciudad, etc.), inundó las salas de cine con soberbias películas, como si el sonoro ¡hola! de aquél no qusiera desmerecer del silencioso y majestuoso canto de cisne que entonara éste.
TONI GARZÓN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
5 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Ayer volví a ver Smoke, como homenaje a Paul Auster, y realmente fue merecido homenaje porque, para mi sorpresa, Smoke se me apareció como una película donde las palabras brillan muy por encima de las imágenes que, a menudo, me huelen demasiado a pose, demasiado a estar haciendo una cosa muy especial, y que lo sé y me revuelco en ello.
No sé: sorpredentemente- porque recordaba la película como una gran película, aunque los exagerados elogios de D. Carlos Boyero ya deberían haberme puesto en guardia- Smoke me decepcionó. Quizás en su momento el humo cegara mis ojos, como dice la canción, pero la propia película parece ir en esa misma dirección. Ella me sirvió el ejemplo en bandeja. O, ¿no es infinitamente más emocionante el cuento de Navidad que Harvey Keitel LE CUENTA a William Hurt que, y a pesar de la bonita canción de Tom Waits, la rácana y parapléjica puesta en imágenes del mismo cuento que VEMOS y que sirve de fondo para los créditos finales de la película?
Sí, en Smoke encontramos y ESCUCHAMOS literatura de 1ª división (Paul qepd), pero VEMOS cine de 3ª. ¡Lástima! Cierto que Wayne Wang nunca será gran cosa. pero cierto es también que nunca es agradable caerse del guindo y pegarse un porrazo..
TONI GARZÓN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Sí, porque es un "golpe de suerte" que podamos seguir disfrutando con una de estas cartas, en forma de películas, que Woody Allen (¡ya 89 años!) nos continúa enviando un año sí, y otro también. Me sigue resultando alucinante, y más en estos tristes tiempos cinematográficos, la habilidad y rapidez con las que urde y desarrolla sus tramas. En eso, y en su soberbia dirección de actores (sobre todo, femeninos) no tiene rivales. Ver y disfrutar con el trabajo que realiza con la desconocida, al menos para mí, Lou de Laáge es todo uno. Y a ello añado el impecable uso de la música y unos diálogos siempre certeros y brillantes. Así que, a cambio de todo ello, ¿cómo no perdonarle ciertas fallas en el guión, ciertos "descuidillos" en la confección de alguno de sus personajes? Sí, lo contrario sería, sin duda, como pegar a la abuela porque este año el arroz con leche le ha quedado demasiado dulce.
TONI GARZÓN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow