Haz click aquí para copiar la URL
Estados Unidos Estados Unidos · Nueva York
Críticas de Harold Angel
Críticas 2.382
Críticas ordenadas por utilidad
8
22 de abril de 2014
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente debut del maestro del terror George A. Romero en la dirección con una película revolucionaria en su género. Filmada en blanco y negro para ahorrar costes, esta modesta producción de serie b pronto se convirtió en un gran éxito y referencia obligada para los amantes del cine de zombies. Es precisamente ese blanco y negro lo que le da un carácter de obra clásica al estilo de Frankenstein, La momia o El hombre lobo.

El cine de zombies no había sido muy tratado hasta que Romero estrenó su Noche de los muertos vivientes y por ello el film causó un gran impacto social. A algunos espectadores les parecieron repulsivas las secuencias en las que los zombies devoraban a personas y también llamó la atención la escena en la que, de entre los muertos vivientes que asedian la casa en la que se esconden los aterrados protagonistas, aparece una mujer zombie completamente desnuda.

El argumento es sencillo y muy entretenido manteniendo al espectador en tensión todo el tiempo. Todo comienza en un cementerio al que dos hermanos acuden para depositar unas flores en la tumba de su padre. De pronto sin motivo alguno, un hombre ataca al hermano matándolo mientras que la hermana huye despavorida a refugiarse en una pequeña casa en la que encuentra a otras personas que también han sido atacadas sin motivo aparente. Pronto descubren por la radio que los experimentos científicos llevados a cabo por un satélite en Venus, han provocado que los muertos vuelvan a la vida y necesiten humanos para alimentarse. Únicamente se les podrá liquidar mediante un disparo o un golpe fuerte en la cabeza. Un grupo de supervivientes se atrinchera en la casa abandonada y trata de resistir hasta encontrar la forma de pedir ayuda. Sin embargo, las tensiones entre varios miembros del grupo dificultarán las cosas.

Esta fue una de las primeras películas en la que un actor negro era el protagonista principal. Hasta entonces, pocos actores negros habían tenido ese privilegio. Por aquella época Sidney Poitier era toda una celebridad pero en general los casos en los que un actor de raza negra protagonizaba una película eran excepcionales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
15 de marzo de 2014
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La tercera película del aclamado Sam Mendes versa sobre la Primera Guerra del Golfo. No está a la altura de sus dos anteriores trabajos pero sí que se trata de un film interesante. Habla sobre el comportamiento de los marines en la retaguardia, de cómo matan el tiempo esperando órdenes para entrar en acción, de la ansiedad que les genera la espera y la incertidumbre de no saber lo que será de ellos mientras escriben a sus novias, limpian letrinas o ven Apocalypse Now una y otra vez.

El problema que tiene Jarhead es la ausencia de historia, durante sus dos horas también se muestra el duro entrenamiento físico y psicológico que tienen que superar los soldados pero no hay un argumento claro, una hoja de ruta. En manos de cualquier otro director hacer una película que hable de estos temas sería muy poco estimulante, sin embargo, Mendes ofrece al menos aspectos estéticos de interés como la elegante fotografía de Roger Deakins o la banda sonora de su colaborador habitual Thomas Newman.

Jake Gyllenhaal es un convincente recluta en un papel diametralmente opuesto al que interpretaría también ese año en Brokeback Mountain. Sorprende su fornida condición física y su cabeza rapada que le dan un aire de marine ansioso y desesperado por entrar en acción. Le da la réplica Jamie Foxx, un exigente sargento instructor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
16 de agosto de 2011
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante acercamiento al mundo de la mafia del director Terence Young responsable de varios de los primeros títulos de la saga de James Bond. La película está basada en las confesiones de un mafioso arrepentido llamado Joe Valachi, que con sus confesiones puso contra las cuerdas a los principales miembros de la mafia neoyorkina.

Charles Bronson interpreta a un convincente Joe Valachi en diferentes etapas de su vida. La historia resume treinta años del crimen organizado de la Cosa Nostra. El guión es prolífico en detalles y recrea el modo de actuar de la mafia, sus códigos de honor, maneras y costumbres. Poniendo al descubierto un mundo criminal lleno de podredumbre, plagado de cínicos e hipócritas horteras que no dudan en traicionarse los unos a los otros con tal de lograr el poder.

Bronson se ve obligado por las circunstancias a delatar a sus compañeros para salvar el pellejo. Una vez en la cárcel comienza a recibir amenazas y su vida corre peligro cuando sus antiguos socios ponen precio a su cabeza. De modo que hace un trato con la policía para empezar a cantar a cambio de seguridad para él y su familia.

El filme se estrenó en la misma época que El padrino pero su calidad es considerablemente menor. Quizá la versión de Young es más realista porque a fin de cuentas está basada en una historia real y ofrece una visión menos idealizada del mundo de la mafia que la que refleja Coppola en su mítica trilogía. El problema reside en que en Los secretos de la Cosa Nostra interesa más lo que se cuenta que cómo lo cuenta. Mientras que en la de Coppola sus personajes y la historia son mucho más fascinantes y perdurables. Además la película de Young no tiene unos actores tan espléndidos como los de El padrino y su presupuesto fue más bajo y eso se nota en el acabado de la película a nivel de decorados, vestuario, música, etcétera. Su guión es menos cinematográfico y trata de contar una historia muy ambiciosa sin centrarse demasiado en aspectos concretos.
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
22 de marzo de 2014
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fallida colaboración entre el casi siempre interesante Eric Red y la oscarizada directora Kathryn Bigelow. Ambos escriben una historia sin pies ni cabeza que resulta disparatada e imposible de creer. Jamie Lee Curtis encarna a una recién nombrada agente de policía que en su primer día de trabajo acribilla a balazos a un atracador en un supermercado. Sin embargo el arma del maleante no aparece porque uno de los testigos, un yuppie con tendencias psicópatas, se la ha quedado a modo de souvenir. Al cabo de unos días y después de que a Curtis la suspendan de empleo, el yuppie comienza a acosarla.

La tensión de la historia no funciona por culpa de un guión absurdo que fuerza demasiado algunos de sus planteamientos. (spoiler)

El caso es que después de verla por segunda vez confirmo la primera impresión negativa que tuve en su momento. La película no funciona y además se hace lenta, no me creo nada de lo que veo y aunque tenga un reparto lleno de caras conocidas no soy capaz de aprobarla. Sin duda la peor película de Bigelow.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
3 de mayo de 2021
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debido al coronavirus la cosecha cinematográfica en 2020 ha sido muy pobre, pero la ganadora del oscar este año se lo lleva con toda justicia.

Se trata de una obra notable que refleja muy bien y sin recrearse en dramatismos, las consecuencias de la crisis de 2008 y las que estamos viviendo actualmente a causa de la pandemia, reforzadas por una inquietante revolución tecnológica que amenaza con agudizar el problema del paro cada vez más.

Fern, encarnada magistralmente por Frances McDormand, es una aguerrida profesora en paro, que tras enviudar, recorre el oeste americano viviendo en su destartalada furgoneta. Durante este viaje, que también tiene mucho de espiritual por la búsqueda de uno mismo que supone, conoce a otras personas maduras en su misma situación, que como ella, trabajan en empleos temporales ganando lo justo para sobrevivir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow