Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Críticas de fanaseriecine
<< 1 10 19 20 21 47 >>
Críticas 231
Críticas ordenadas por utilidad
8
20 de julio de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Potente, marginal y sórdido thriller costumbrista argentino que posee una trama ingeniosa, un muy creativo manejo de cámara y un provincianismo miserablemente creíble y muy bien logrado. El elenco es sólido por donde se lo mire, pero Leonardo Sbaraglia interpreta un personaje tan brillante como despreciable.
El director y coguionista Adrián Caetano (Un oso rojo, 2002) reaparece con una pieza fílmica de excelencia, que no desaprovecha un sólo instante para aturdir y atrapar, tanto por su narrativa violentamente bien pensada como por su realismo roñoso y verosímil. Pero además se la ingenia para convertir el suspenso en drama cotidiano y de ahí saltar al vacío en un macabro juego de billetes con formato de western provinciano.
Con el premio al mejor actor para Sbaraglia en el Festival de Málaga, la propuesta de Adrián Caetano es muy sólida desde varias aristas, tanto desde su narrativa como desde las locaciones y los personajes; pero además tiene un plus con los enfoques y encuadres de la cámara, a lo que se le debe sumar el muy bien desempeño del elenco y el plus detestable que le aporta Sbaraglia. En definitiva, es una muy buena realización argentina con vuelo y brillo propio.

Calificación Fanaseriecine: 8 sobre 10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
fanaseriecine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de junio de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Atractivo thriller estadounidense que mezcla bastante bien el suspenso con el terror dramático, condimentándolo con una interesante persecución sanguinaria bien lograda. Solo tiene en contra algunas debilidades interpretativas y cierta previsibilidad en varias de sus resoluciones.
El director y coguionista Fede Alvarez (Posesión infernal, 2003) logra un producto muy interesante, de bajo presupuesto, para un género muy transitado y consigue que se haga potente en el aprovechamiento de los silencios y las oscuridades; sosteniendo la tensión en buena parte de la trama y aprovechándose de una claustrofobia agobiante.
La propuesta de Fede Alvarez se muestra como ingeniosa y con buenos trucos, logrando momentos de tensión intensos; pero las debilidades aparecen en algunas resoluciones un poco simplistas y un final que se auto impone las puertas abiertas y forzadas para una secuela. A pesar de los problemas es un producto que con poco presupuesto consigue generar un suspenso atrapante.

Calificación Fanaseriecine: 7 sobre 10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
fanaseriecine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
8 de junio de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante aunque previsible drama de ciencia ficción estadounidense que tiene actuaciones apenas aceptables y buenos efectos especiales, sobre una especie de Alien en una nave espacial y allí están sus máximos tropiezos porque esa historia ya se contó y mucho mejor.
El director Daniel Espinosa (Child 44, 2015) logra presentar una puesta en escena decorosa, bien lograda en los efectos especiales y las ambientaciones espaciales; pero la falta innovación en el guión escrito por Rhett Reese y Paul Wernick es uno de los principales problemas de la trama que no logra romper la estructura post Alien de Ridley Scott; por momentos termina cayendo en lo obvio y genera una comicidad no buscada.
La propuesta de Daniel Espinosa se queda corta en lo argumental, cae en lo conocido, no logra innovar y se tropieza con la carencia de ideas nuevas; lo mejor resulta siendo el extraterrestre y efectos especiales. Algunas escenas están bastante estiradas, le sobra metraje y el final es muy poco creativo dejando abierta las puertas a futuras secuelas. Aunque no rompe ni supera ningún molde ya existente, termina siendo un producto llevadero.

Calificación Fanaseriecine: 6 sobre 10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
fanaseriecine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
24 de mayo de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una buena propuesta dramática etíope que posee una fotografía magnífica, tránsitos dolorosos muy bien logrados y combinados con toques de humor amables e ingenuos; pero que de fondo narrativamente no consigue plantarse con toda la fortaleza necesaria para brillar, es como que se queda un poco corta y desaprovecha tamaña historia encajada de esos amplios y silenciosos paisajes de imposiciones culturales y pobreza. Muy buena interpretación del jovencito Rediat Amare.
El debutante director y guionista Yared Zeleke consigue congeniar lo dramático con lo rural/cultural, poniendo su trama en escenarios naturales muy potentes y sobre la base de un relato sencillo que desanda con tranquilidad y profundidad un drama intenso, que recae en la actuación del niño protagonista y su cabra. Todo tiene un sentido y una ubicación escenográfica pero le falta una vuelta de tuerca en su potencia dramática, abusando de la candidez del personaje. Los problemas surgen en querer evitar la tragedia que merodea casi toda la cinta y los méritos afloran en su ritmo, escasos diálogos, paisajes y costumbrismos culturales.
La ópera prima de Yared Zeleke se muestra muy interesante y abre la posibilidad de un camino prometedor para el realizador etíope. El producto es entretenido, lleno de contenido y hasta divertido; superando con sus aciertos las debilidades.

Calificación Fanaseriecine: 6 ½ sobre 10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
fanaseriecine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de mayo de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imaginativo, provocador y surrealista drama fantástico chileno que lleva el característico sello de su realizador y que no teme en acercarse a la creatividad infinita y los bordes una turbulenta rebeldía que genera múltiples reacciones, entre ellas la admiración y la repulsión.
El director y guionista Alejandro Jodorowsky (La danza de la realidad, 2013) retoma su última realización y le aporta su particular visión desde la infancia a la adultez, atravesándola como una punzante lanza de poesía y condimentándola con atrevida y cándida comicidad.
Jodorowsky desarrolla con su peculiar óptica un relato autobiográfico que de alguna manera tiene elementos de narrativa tradicional y secuencial en base a su juventud en Santiago de Chile, inmerso en una constante búsqueda de identidad e inspiración para dar rienda suelta a sus capacidades ilimitadas de romper moldes y recrearlos para avanzar en su exploración creativa teñida por un surrealismo mágico.
Con su esperable y degustable entrecruzamiento de lo chocante con lo lúdico y los imaginativo, la propuesta de Alejandro Jodorowsky vuelve a provocar en la pantalla con sus ideas surrealistas que se acercan y distancian con el cine de Buñuel y Fellini.
Sin que estén ausentes los conflictos, la política y los años de dictadura ponochetista, los enanos, los sueños, los fantasmas, la muerte, las prohibiciones y las esperanzas de creación sin límites; la nueva obra de Jodorowsky vuelve a romper los moldes con sus propuestas estéticas rubricadas con pura transgresión.

Calificación Fanaseriecine: 7 ½ sobre 10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
fanaseriecine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 47 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow