Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de BlindSeeingEye
Críticas 507
Críticas ordenadas por utilidad
1
25 de diciembre de 2022
78 de 139 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos horas de basura de un guionista/director pasado de soberbia que se cree escandalosamente más inteligente y subversivo de lo que es, con un interesante "juego" con los clichés de las historias detectivescas de "¿quién cometió el crimen?" (aunque en nada diferente a lo realizado en la primera Knives Out), que se pierde en un mar de personajes malísimos y ridículos (adrede, creería) que martillan "el (superficial) mensaje" en nuestros cerebros durante dos horas seguidas.

Pero es una basura además porque las actuaciones son muy malas; ningún personaje actúa con coherencia; no hay intriga ya que a diferencia de la primera, en esta no nos importa en absoluto lo que pase con ninguno de los protagonistas; los twists requieren de tantas mentiras y despistes burdos como los otros productos del género que se supone esta película viene a superar con ingenio.

Por último, lo que termina de confirmar a esta secuela como una basura del cine es la insólita repetición de escenas para explicar la relación de los personajes que se comen literalmente 1 hora del "film" en la que no pasa nada más que diferentes formas de exposición repetitiva (y chistes malos de Covid y referencias a la cultura popular al estilo Marvel), lo que incluye una leída de guion de un personaje explicando al detective Blanc exactamente lo que ya habíamos visto y volveremos a ver en versión de flashback más adelante; flashback, por cierto, que termina por romper el film porque corta el incipiente ritmo ganado apenas minutos antes cuando la primera cosa interesante había pasado, para volver con la exposición de cosas que ya sabíamos y luego repasar toda la película desde la perspectiva de otro personaje, que encima no podría ser más ridículo e irreal. Una basura absoluta que por supuesto la crítica adora.
BlindSeeingEye
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
13 de marzo de 2023
53 de 94 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película empieza con un ritmo fenomenal. La presentación de personajes es soberbia. Entretenida exposición (necesaria) mezclada con divertidos diálogos y excelentes interpretaciones, súper naturales. Pero luego de unos grandísimos quince minutos, la verdadera protagonista de la película, Marta (Ana de Armas), aparece para cambiar las reglas. Lo que el tráiler prometía (el juego “Clue” llevado al cine, pero más divertido) no es lo que se ve en pantalla, pasando a ser la enfermera de la víctima, el patriarca multimillonario de la familia en cuestión asesinado en la noche de su cumpleaños número 85, la estrella total. El segundo personaje más importante pasa a ser el detective Blanc (Daniel Craig), motivado por una curiosa anónima contratación para investigar el crimen.

Con el foco ahora en Marta (Ana) y su conexión con la familia y el crimen, y el prestigioso detective intentando desvelar la verdad, el resto del reparto se queda en la periferia y el film pierde ritmo. Si bien está excelentemente escrita, la historia empieza a tener rumbos más convencionales. El personaje de Chris Evans, Ramson, se suma en la mitad del film, pero su energética llegada se disipa rápidamente en una película ya menos intensa, que termina siendo algo densa: una mezcla de escenas cortas de repetitiva investigación, chistes buenos y malos, y twists más y menos creíbles.

Con cero peso emocional y comentario social del más básico, el descubrimiento de la verdad se hace extremadamente insatisfactorio y ese también termina siendo un punto muy negativo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
BlindSeeingEye
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
4 de octubre de 2019
22 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco por decir. Esperaba una obra maestra sólo que basada en los cómics, concentrada en un estudio de personaje de suficiente nivel como para quedar en la historia. Lo es.

Historia perfecta. Giros argumentativos geniales. Dolor real. Drama real. Oscuramente graciosa por momentos, pero ni cerca de pasarse en la comedia. Es violenta, como debía de serlo, pero no la glorifica. Es simplemente perfecta. Doy mis gracias a todos los involucrados (di mi dinero también, que es lo que más les importa).

Lo único negativo es no ser particularmente original, con demasiadas cosas (y unas pocas veces, hasta escenas) sacadas de "King of Comedy" y "Taxi Driver". Es claramente mejor película, pero toma mucho de ellas.
BlindSeeingEye
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
12 de febrero de 2020
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy para nada fan de la franquicia “MIB”. Vi la primera, no me gustó, y jamás volví a la saga. ¿Cómo es que me gustó entonces una reedición que supuestamente es incluso peor? Bueno, no será por el guión, que es muy predecible. Tampoco por los personajes, que si bien no faltos de cierta originalidad, tienen arcos e historias también fáciles de ver venir y simplistas. Tampoco será por una historia súper elaborada sin agujeros argumentales o partes cuestionables.

Y sin embargo, la película me fue convenciendo. De a poco, con un humor superior al de “Thor Ragnarok”, que supuse iban a usar, con ironías, sarcasmos y ridiculeces variadas; con reacciones más o menos creíbles de los personajes en las situaciones que enfrentaban; sumado a unos efectos especiales espectaculares y un diseño de los monstruos y villanos que me gustaron, el disfrute fue creciendo, y así me hizo obviar los horrores de guion (uno en particular es muy fuerte, sobre ‘qué es el amor’ y por qué ‘no se puede confiar en él’) y sus agujeros argumentales (un plan de los héroes resulta gracioso de lo malo).

Ya en el tercer acto, me vi inmerso en esta simple película que tiene un feminismo “tonto”, basado en frases puntuales y “chocantes” (ciertas o no), que parece más bien un “agregado necesario” para dar algo de sentido a este remake que nadie pidió. Visualmente sólo destacan los efectos especiales. Las actuaciones están correctas sin más. La historia y el guion, simples. No debería gustarme, pero la disfruté. ¿Para qué mentir?
BlindSeeingEye
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
31 de marzo de 2021
17 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
El concepto de criminales de poca monta "metiéndose con las personas equivocadas", ya fue utilizado muchas veces ("No Respires" es un exitoso ejemplo). Berg logra en varias escenas sacar jugo a la tensión de la historia y la situación en la que se encuentran los personajes.

Pero por la mayor parte, se siente una muy mala versión de este sub-género del terror, sin nada particularmente nuevo por aportar, y en realidad hasta errando muchas veces. Desde escenas que se hacen demasiado cómicas pero sin ser divertidas, personajes que hacen estupideces cuando el guion lo necesita, y twists que no impactan en absoluto(*).

La grandísima decepción, de todas maneras, es que Maisie Williams tenga que aceptar un rol tan básico y poco estimulante, con una performance mucho más comprometida de lo que el guion se merecía. Un guion que si tiene profundidad o mensaje (**), no lo he entendido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
BlindSeeingEye
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow