Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Kira Yagami
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
1
2 de febrero de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Pero qué clase de mierda es está? Menuda estafa de película, uno se lee la trama y puede pensar que como mínimo se va a pasar un buen rato, pero no, todo en esta cinta es un desastre, gracias a una dirección plana, a interpretaciones malas y a un guión horrendo e inverosímil. El film está repleto de situaciones tópicas, con personajes pasados de rosca y estereotipados, menuda porquería. Resulta que un chaval con un gran futuro en medicina se pasa una noche de fiesta con sus nuevos compañeros, unos auténticos zumbados absolutamente inverosímiles (a cada cual más patético) y de repente de un día para otro el tío se convierte en un asesino en serie, así sin más, decide tirar su vida por el retrete sabe dios porque, ya podían haber profundizado un poquito en su cambio de actitud, que nos den al menos un “porqué”. Ya sabemos que es una película y no necesariamente tiene porque ceñirse totalmente a la realidad, pero cojones justifica un poquito a tu personaje madre del amor hermoso...(y de paso que justifique a todos los demás) solo por este detalle ya merece un cero. Pero la cosa no se acaba aquí, nuestros queridos zumbados no solo se dedican a matar gente (que por cierto se supone que llevan tiempo haciéndolo y no hay ni la más mínima sospecha de parte de las autoridades...) también les gustan las drogas y el sexo, con las típicas tías cachondas y malévolas que se cepillan cualquier cosa. Y como no, el líder del grupo malo maloso es masoquista, como pueden ver son todos unos colgaos muy fumaos.

Me gustaría a mí saber cómo coño empezaron ese juego que se tienen montado, como coño se convencieron unos a otros para ponerlo en práctica etc, pero como no hay cojones de explicar semejante cosa, y no había otra forma de construir a semejantes personajes del todo imposibles, los ponemos a todos como unos enfermos yonkis, adictos al sexo y demás, así nos ahorramos explicaciones, cuanto más enfermos más creíbles (o eso pensarán el director y el guionista) son todos mas planos que el guión, y con eso queda todo dicho. El lector puede pensar ¿Pero entretiene la película? Pues no se a ustedes señores, pero a mi desde luego no, es tan mala, tan inverosímil y previsible que se hace tediosa. La trama puede resultar atractiva, pero no esta explotada en absoluto, no cumple las expectativas, se supone que nuestros majaras son unos intelectuales y no hay un mínimo de creatividad en los asesinatos, además insisto en que los protagonistas son horrendos, no hay quien se los crea y son inaguantables. No pierdan su tiempo señores, es preferible tirarse hora y media dándose de cabezazos contra la pared que soportando esto, avisados quedan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Kira Yagami
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
4 de octubre de 2010
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que podía haber sido muy buena de no ser porque su argumento está más vacío que mi billetera. Michael Douglas sin ser un gran actor tiene trabajos decentes, este no es uno de esos trabajos, por no mencionar la horrorosa interpretación de Melanie Griffith, es insoportable. La primera media hora es un muermo absoluto y no aporta nada a la trama, nos presentan una historia de amor poco profunda, pastelosa e incoherente. Más tarde se vuelve algo entretenida, la ambientación es buena y la banda sonora es cojonuda, pero el argumento es demasiado simple y carente de interés. Nos presentan un desarrollo y argumento vacíos, demasiado, algunas escenas están bien pero la verdad es que no ocurre nada interesante. El director quiere meter tensión y suspense a base de una gran banda sonora y poco más, y aunque lo intenta no consigue atrapar en ningún momento. Un Guión mejor estructurado y con mas chicha fuese ayudado mucho, es una lástima. Fallida y absolutamente prescindible
Kira Yagami
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
5 de octubre de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que pedazo de película!! Disfrutable como pocas, increíble, hacía tiempo que no me pasaba un rato tan bueno. No vale la pena analizar su calidad cinematográfica, porque técnicamente no es una obra destacable (tampoco es mala en esta aspecto, de hecho es bastante correcta) lo que quiero decir es que no es de ese tipo de cine en el que tienes que valorar todo el producto en su conjunto, olvida la trama, no es más que la típica historia de un hombre cabreado que se carga a todo Cristo (Un Liam Neeson descomunal al que solo le importa su hija, un héroe sádico como pocos) ni tampoco prestes atención a su guión.

Esta es simple y llanamente una película para desconectar, disfrutar y pasar un buen rato, tan solo pretende eso y lo consigue, vaya si lo consigue...la acción es E-SP-E-C-T-A-C-U-L-A-R, todas las escenas están dirigidas con buen pulso, son de las que van directamente al grano sin rodeos, es puro vértigo. Los métodos de nuestro protagonista son la leche, es que hay que verla coño! Un amigo me preguntó sobre que es lo que veo en esta cinta que no haya visto anteriormente, ya que no aporta nada nuevo (y es cierto) y yo le respondí: “Joder...es que es demasiado buena!!!”... y si, realmente lo es. No se la pierdan amigos, no se dejen llevar por las opiniones de los cuatro frikis Gafapastas intelectualoides, ustedes alquilen la película, compren palomitas, un paquete de Marlboro, siéntense en su sofá preferido, denle al play, y disfruten de esta obra de acción pura y dura sin concesiones y sin mayor pretensiones. PERFECTA!
Kira Yagami
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
21 de mayo de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si señor, el retorcido y talentoso danés lo ha conseguido, ha plasmado en la pantalla el fin del mundo más angustioso, melancólico, minimalista y artístico de la historia del cine. Melancolía me ha maravillado e hipnotizado. He estado esperando una película como esta toda mi vida. Después de la enfermiza e interesante Antichrist, el señor Trier nos invita a sumergirnos una vez mas en el nihilismo más absoluto con esta perfecta obra que se mueve entre el drama, el surrealismo y la ciencia ficción como pez en el agua. Se trata de un film deslumbrante que nos habla del ser humano como un ser errante, hipócrita y cruel que deambula en un vacío existencial sin ser realmente consciente de ello. Todo es vanidad, pues no hay Dios ni metas a alcanzar, ni tan siquiera vida en otros planetas. Estamos solos y nuestra liberación es la muerte.

La función comienza con el que posiblemente sea el mejor prologó de todos los tiempos. (Siete minutos de pura poesía en imágenes, toda una orgía visual) Una vez finalizado el prologó se nos presenta el primero de dos capítulos muy bien diferenciados entre si. Se nos da a conocer a todos los personajes, especialmente a Justine y Claire (Kirsten Dunts y Charlotte gainsbourg, enormes ambas, aunque Charlotte aprueba con mayor nota) dos hermanas que son como el día y la noche. Mientras que Justine es una joven inestable y melancólica por naturaleza, Claire, es una mujer mas madura, casada y con un hijo, una chica corriente. En dicho primer capítulo se nos muestra lo que supuestamente debería ser uno de los días mas “felices”de todo ser humano (el día de su boda) mientras que el segundo capítulo por el contrario nos muestra el día mas “triste” (la muerte y la aceptación de la misma) Ambas partes son brillantes y se complementan y contrastan a la perfección. (Aunque la parte que mas brilla y en la que se desarrolla realmente la trama es la segunda, sin menospreciar en absoluto la primera) Se agradecen también la presencia de Kiefer Sutherland (que cumple perfectamente con su papel como marido de Claire) o las de Udo Kier o John Hurt, que aun siendo poco relevantes en la trama aportan dinamismo a la obra.

Conviene destacar por supuesto su cuidada fotografía, su magnifica ambientación, su potente BSO (la magistral pieza de Tristán e Isolda le va como anillo al dedo) Así como sus bellos efectos especiales y sus preciosos planos que dotan la obra de mayor riqueza artística. Todo comandado por un inspirado Lars Von Trier.

En conclusión: Melancolía es una película perfecta, absorbente, compleja, fascinante, desgarradora, magistral, poética y reflexiva. Cine arte en estado puro, de tal poderío visual que cautiva por completo. Para mí se trata de la mejor obra del danés hasta la fecha, la más completa e hipnotizante de su interesante filmografía. Una exquisita Obra Maestra de obligada visión para todo amante del buen cine.

P.D. No apta para depresivos.
Kira Yagami
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
29 de agosto de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando era un renacuajo y llegaban las navidades solía disfrutar de muchos regalos, regalos que según mis padres procedían de un ser mágico vestido de rojo que descendía por mi chimenea para después dejarlos junto a mi arbolito de navidad, también me hablaban del ratoncito perez, de hadas y de diversos seres. A veces dudaba sobre la veracidad de estas historias, pero me fascinaba contemplar que podían ser reales. Actualmente ya no soy ese renacuajo, y desgraciadamente hace ya mucho tiempo que descubrí que no existe ese individuo vestido de rojo ni ningún ser mágico. Resulta que dichos regalos no me llovían precisamente del cielo, no me los daba ningún ser que volaba ayudándose de unos renos mágicos, si no que procedían de simples centros comerciales que mis padres pagaban con el sudor de sus frentes, por lo que la realidad no resultó tan fascinante como esas historias que me contaban, y por largo tiempo deje de soñar.

Pues bien, un tal Tim Burton me ha recordado que puedo volver a hacerlo, este talentoso señor me ha demostrado que realmente existe la magia, una magia distinta a la que concebíamos siendo renacuajos, pero igualmente fantástica y llena de emociones. Esta magia de la que hablo no tiene otro nombre si no el de “CINE”. Y un ejemplo de dicha magia yace en su presente obra titulada “Big Fish”. Lo que me ha hecho sentir se acerca mucho a lo que sentía siendo niño, en mi opinión incluso lo supera. Sus dos horas de duración me han hecho soñar. Lo que Burton me cuenta acabo de vivirlo, de verlo, de oírlo, de sentirlo, podría incluso decir que lo he palpado, y no se como llaman ustedes a dicha experiencia, pero yo la llamo sencillamente “magia”. Y a diferencia de toda la magia que me aseguraban que existía siendo niño esta si que es bien real, pues yo creo en lo que veo, y la magia que emana Big fish puedo asegurar que no solo la he sentido, si no que acabo de verla con mis propios ojos.

No dejen de ver esta cinta señores, saboreen esta fabulosa historia a través del mayor medio de expresión artística jamas concebido, saboreen en definitiva el sabor del buen cine. Y recuerden…no dejen de soñar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Kira Yagami
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow