Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Victor
Críticas 638
Críticas ordenadas por utilidad
10
8 de noviembre de 2020
0 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Quién no conoce a Bruce Springsteen, bien apodado “The Boss”?. Todo el mundo sabe quién es. Pero, ¿acaso conocemos por qué lo llamamos así?

En esta película “Blinded by the light” (en español “Cegado por la luz”), dirigida por Gurinder Chadha (la misma directora que nos trajo “Quiero ser como Beckham” ) nos cuenta una historia real en la que las canciones de Springsteen (tales como “Born to run” , “The river”, “Thunder road”, “Jungleand” , “Backstreets” o “Hungry hearts”, entre otras) tienen una gran importancia.

En Estados Unidos se estrenó mucho antes que en España, que llegó el 20 de Septiembre de 2019. La historia real en la que se basa es la de un periodista que se llama Sarfrad Manzoor cuya vida gira alrededor de las canciones de Springsteen. A su vez, la película es una adaptación del libro autobiográfico de esta persona, vista a través de su alter ego representado por un chico joven que se llama Javed (hijo de una familia árabe tradicional, que vive en Luton y que busca la manera de salir de ahí).

También, es una película de corte social ya que nos ayuda a ver y diferenciar los diferentes estilos de vidas que vivían en el Reino Unido (indios, ingleses, pakistaníes,…) dándonos un reflejo de cómo se llevaban entre ellas.
En aquel tiempo, los problemas racistas, de adaptación, del paro y la falta de trabajo, de protestas, falta de entendimiento o la posición social, entre otros, fueron muy acuciantes y preocupantes para una sociedad ochentera (concretamente 1987) que intentaba salir adelante de una forma u otra en los tiempos que corrían.

Solo os puedo leer hasta aquí, ya que el resto se encargará de contároslo la misma película. Si os lo destripara, se perdería la gracia. Es como “Midnight in Paris” que si dices algo, te cargas la magia de la película.

Por otro lado, el reparto son todos desconocidos, mientras que en el anterior trabajo de Gurinder Chadha, la actriz conocida fue Keira Knightley. ¡AVISO! El joven actor Viveik Kalra lo borda en su papel de Javed.

Lo que no se entiende es ¿por qué, en Madrid, SOLO se estrenó en 18 cines cuando deberían haber sido más? Es cierto que la música de Bruce es humana, real, auténtica y, sobre todo, pertenece al mundo porque habla de sucesos reales que le pueden pasar a la humanidad en sus vidas.

No entiendo porque una película de presupuesto bajo, con una visión de cine alternativo y género de autor, mezclándolo con un poco de estilo musical, no puede llegar a todos los cines como algunas películas antecedentes como “Rock Of Ages” (de New Line Cinema, la misma productora que ha acogido “Blinded by the light”, este film del que os estoy hablando).

Aún así, concluyo diciendo que es una película muy necesaria para los tiempos que corren, muy necesaria para todo aquel que está buscando esperanza y una luz en el camino, película a la que yo le voy a poner 5 estrellas por todo el contenido que lleva y un pedazo 10 porque se lo merece.

Espero que la sociedad no se pierda este peliculón que, aunque sea de bajo presupuesto, fue estrenada en pocos cines madrileños y ahora saldrá en DVD en poquito tiempo, merece la pena verse.

“Outside the street's on fire
In a real death waltz
Between what's flesh and what's fantasy
And the poets down here
Don't write nothing at all
They just stand back and let it all be
And in the quick of the night
They reach for their moment
And try to make an honest stand
But they wind up wounded
Not even dead
Tonight in Jungleland…”

“Jungleland”
Bruce Springsteen.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Victor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
29 de junio de 2023
11 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer, miércoles 28 de Junio de 2023, se estreno mundialmente esperada quinta entrega del arqueólogo aventurero más famoso del mundo: Indiana Jones. 

Esta quinta entrega fue todo un misterio hasta hace unos meses atrás donde revelaron su título completo en la "DisneyCon". El título es: "Indiana Jones y el dial del destino". 

La diferencia fue que esta vez la dirección y la escritura del guión cuentan con un nuevo director que es James Mangold, mientras que los directores/creadores originales (Spielberg y Lucas) se quedan como Productores Ejecutivos.

La historia en sí, NO os vamos a decir de qué trata ya que es mejor que la veáis vosotros porque os va a sorprender la despedida que se le da a este queridísimo personaje. 

Los actores están geniales en su rol, los efectos especiales y decorados están muy logrados, Harrison Ford hace un trabajazo de morirse, hay una muy buena conexión con toda la saga y sus películas anteriores con el objetivo de dar al personaje el homenaje que se merece.

No vamos a negar que hay momentos muy frikis, pero están genial interpretados que NO notas que lo son. 

Es la película más natural de las dos últimas estrenadas. muchísimo mejor que la de "Indiana Jones IV: Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal". 

Mejor, no os contamos nada más y os invitamos a que la veáis en el cine. 

Por nuestra parte, le ponemos un 10. 
Victor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Unicorn Wars: La película
España2022
6,5
3.005
Animación
4
16 de agosto de 2023
4 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película que tiene una animación impecable e innovadora, desde luego. Por ello le pongo un 10.

Pero..., la historia es más rara que un perro verde. Gracias al título, al principio, te sugiere una película al uso de guerra, aunque desde una perspectiva diferente (desde la animación, los ositos y los unicornios).

Aún así, dicen que es una fábula sobre el origen del mal, pero, más bien, es una arenga política, un panfleto LGTBI, hay poca guerra y más crítica a la religión y a la guerra en sí, entre otras cosas, ... En otras palabras, es un SIN DIOS. Mejor verla vosotros. Mi opinión es esta.

Por ello, no me extraña que la premiaran a la mejor película de animación en los Goya de 2023, porque tiene que tener ALGO DE POLÍTICA. A mí, este factor, ya me echa para atrás.

Por ello, al 10 de animación, le bajamos 6 puntos, por la política y los mensajes políticos introducidos en la misma.
Victor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
22 de noviembre de 2022
3 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si alguien va al cine de una forma ideológica  y ve este documental desde el punto de vista de la política y la ideología, más allá de un punto de vista biográfico y musical, a más de uno le dará un ataque, ¡Os lo garantizo!.

Personalmente, hablando por mí, yo fui a ver este documental sobre Joaquín Sabina, dirigido y escrito por su amigo Fernando León de Aranoa, para saber de él, de su biografía, de sus éxitos, fracasos, de su vida, sus pensamientos, su manera de ser, su reconversión, sus orígenes, su crecimiento y evolución como persona y artista,... En fin, fui a ver esta película por conocer un poco más al artista de Úbeda que nos dejó grandes himnos como "Contigo", "Y nos dieron las 10", "Peces de ciudad", "Yo me bajo en Atocha", "Lo niego todo", "19 días y 500 noches", entre otras.

Vemos a un Joaquín Sabina al desnudo y de una forma muy cercana, tan cercana, que NI TE LA CREES, metafóricamente, claro.

Y, quizás, a muchos le sorprenderá aspectos que NO conocías que te van a hacer decir: "¡Guauuuu!".

Hay un momentazo muy tierno, que no os voy a contar, de Sabina, en el Teatro de Úbeda, recitando un poema de...., que os va a hacer saltar la lagrimilla.

Amigos. Este documental es imprescindible para comprender la vida de un artista que, durante todos estos años, lo dio y lo negó todo..

Es recomendable, muy recomendable para todo fan de la música española. Sobre todo, porque os va a hacer ver más allá de todas vuestras creencias y lo que conocéis.
Victor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
2 de noviembre de 2022
1 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El pasado jueves 29 de Septiembre de 2022, estuvimos en el preestreno de la película «Los renglones torcidos de Dios». Se celebró en el Kinepolis de la Ciudad de la Imagen.

La película es una adaptación cinematográfica de la novela Best Seller de Torcuato Luca de Tena (periodista, escritor, nieto del Fundador del diario ABC y procurador en Las Cortes Generales desde el 1964 hasta el 1977).

Para escribir esta novela, Torcuato se introdujo en un psiquiátrico para convivir con enfermos.

Pues, de eso trata la novela, solo que , en este caso, llevándolo al terreno del suspense y thriller psicológico, ya que su trama va de una mujer detective que se mete en una institución psiquiátrica para investigar un «posible» caso asesinato. Decimos «posible» porque lo que parece ser, en un principio, es otra cosa después.

No os voy a destripar más de la trama, porque os va a sorprender.

Por otro lado, el reparto conformado por estos actores: Bárbara Lennie, Eduard Fernández, Loreto Mauleón, Javier Beltrán, Pablo Derqui, Federico Aguado, Adelfa Calvo, Francisco Javier Pastor, Txell Aixendri, Antonio Buil, Blanca Rosa Rovira, Sergi Sáez, Mathilde Eloy y Samuel Soler, está muy bien elegido, todos tienen una interpretación que va más allá de todo lo conocido en el cine español, el guión y su desarrollo es muy ágil y quizás, desde aquí, es otra película que apoyamos a que entre en Los Goya 2022.

Id al cine. Merece mucho la pena. Pero…, vais a necesitar algo para este viaje. Es apasionante, y, a veces, agobiante, atarapante y un poco locura.
Victor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow