Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Howard Beale
<< 1 2 3 4 5
Críticas 22
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
25 de febrero de 2007
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Incluir sexo explícito y real en una película, no es bueno ni malo, es difícil. Lo complicado, es que no chirríe, que no despiste, y sobre todo, que no resulte gratuito: ¿Hay alguna historia que realmente necesite mostrar imágenes de sexo explícito para que funcione en algún aspecto la trama? ¿un método Stanislavsky llevado al extremo de lo puntilloso? El último tango en París, portento fílmico de emociones, verdad y erotismo no lo necesitó. No es cuestión de mojigatería, no me molesta en absoluto ver dale que te pego a dos o más personas, simplemente, creo que en la mayoría de los casos no es necesario (como tampoco lo es ver un plano detalle del torno de Laurence Olivier perforando los dientes a Dustin Hoffman en Marathon man, y tampoco le hago ascos al cine gore). Además, el cine es un arte de síntesis, se seleccionan los momentos más relevantes de una historia. Tampoco necesitamos ver el trayecto completo de Martin Sheen y compañía en Apocalypse now, para eso están los cortes, fundidos, encadenados y cortinillas. El espectador ya sabe lo pasa, lo imagina individualmente, por eso salvo raras excepciones resultará innecesario y aburrido incluirlo.

Sin que esta sea la película que marida sexo y cine en perfecta armonía, se encuentra bastante bien integrado. El problema (y está es la verdadera cuestión, que como en tantos otros debates nunca es planteada), es que después de una presentación y nudo vibrantes y prometedores, al sr. Mitchell le cuesta rematarla, y en el tercer acto la película se desinfla.

P.D. Espléndidas las secuencias de animación.
Howard Beale
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
10 de febrero de 2007
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película supone un derroche de imaginación, que en algún momento (los menos) resulta excesivo, repetitivo. Aunque tampoco respeta del todo la diferenciación establecida al principio entre el sueño y la vigilia del protagonista, resultando confusa en un par de ocasiones, hay que reconocerle el mérito a Michel Gondry, por haber conseguido una historia sobre el amor muy divertida, entrañable, delicada, profunda y original, que se ve con agrado e interés. En mi opinión, retrata muy bien el proceso de enamoramiento, sus consecuencias, sus miserias y grandezas, y establece alguna que otra teoría de lo más interesante.

Este hombre es uno de los escasísimos directores que trata de reinventar el cine, (sin matarnos del aburrimiento o siendo un pretencioso y engreído) y obtiene resultados muy esperanzadores. Para mi gusto mejor que Olvídate de mí (Eternal sunshine of the spotless mind), y a años luz de la fallida Human nature. Muy recomendable.
Howard Beale
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow