Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Crack Smoker
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 24
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
22 de diciembre de 2011
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
La presentación y el viaje inicial son de lo mejor que he visto nunca. El estilo visual es único, las interpretaciones a gran nivel y la atmósfera muy conseguida; la magnitud de la ciudad, su agobiante geometría, la basura, la nada. La película, como decía, empieza que parece que va a ser una de las grandes obras maestras of all times, pero de repente empieza a diluirse y a centrarse en aspectos sin ningún interés. El amigo Noé parece no enterarse de que con una sesión estroboscópica es suficiente, y te las acaba metiendo hasta en la sopa. La película mezcla momentos de una belleza impactante, con otros absurdamente banales.

Al final, es mucho más que evidente que al metraje le sobran unos 40 o 45 minutos, desperdiciados en repetirse una y otra vez en los mismos detalles ad nauseam. La obsesión por el sexo no tendría por que importarme si se confrontara de manera coherente con el argumento, pero es que me da la sensación de que al tío este lo que le gusta es la plasticidad de una escena en la que una tía lo único que hace es chuparle la polla a un japonés.

Eso sí, el final te da un portazo en la boca, y te llena.

Conclusión: una maravilla visual, y un experimento que todo el mundo debería al menos ver. Lástima de esos 40 minutos de la basura que seguro que van a hacer que a muchos se les atragante demasiado.
Crack Smoker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
22 de diciembre de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha dejado al menos mejor recuerdo que la infame "La delgada línea roja". La pena es que Malick me ha vuelto a resultar un pedante de tomo y lomo, y que las ganas que tiene de ser original han convertido una obra de arte en un batiburrillo inconexo. Claro que como siempre, trata de subrayar el ideario a base de voces en off, por si a alguien se le escapa algo, y de paso queda como poeta del cine.

Para empezar con lo bueno, el aspecto formal es de lo mejor que se ha visto nunca. Para alguien con el más mínimo sentido de la estética, las imágenes son capaces de hablar por sí solas sin necesidad de sonido (aunque la banda sonora es lacrimógena). La recreación del aprendizaje del niño también tiene momentos muy bellos que hablan directamente al corazón.

Pero lo malo es que la narrativa que tendría que unir estas imágenes quiere abarcar demasiado y no consigue darle consistencia a lo que estás viendo. Malick intercala la historia de la familia con momentos de la Creación y la evolución de la vida. Y ves las imágenes de la naturaleza en estado salvaje y lo comprendes, y de verdad sabes que tienes que relacionar esas imágenes con la idea de que todos venimos de lo mismo y que no somos más que granos de la misma paella, pero lo cierto es que no puedes evitar pensar que el documental de National Geographic que te cuela por la cara es un relleno que no pinta una mierda y que no eran necesarios tantos fuegos artificiales para llegar a la meta. Pero te sigues tragando las imágenes salpicadas con alguna estrofa poética de la dichosa voz en off, y quieres de verdad sentir la poesía dentro de ti y emocionarte, pero yo al menos no he podido más que admirar la belleza de la imagen, y obviar con desdén el resto.

Pero sea como sea, si a uno le gusta el cine, es una película que está obligado a ver. Aunque sea para cagarse en...
Crack Smoker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
22 de diciembre de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En principio, debo reconocerlo, la he visto porque ganó el premio a mejor película en Sitges. Después, debo reconocerlo también, porque Kevin Smith siempre ha sido uno de mis directores prefes (aunque creo que desde "Chasing Amy" solo ha ido para abajo).

La película empieza muy bien, mucho. Parece de estas películas en las que vas a ver algo diferente, incluso aunque haya elementos comunes a otras. Aunque parezca mentira, en una historia tan dura como se presenta aún cabe humor típicamente Smithiano. Pero una vez concluida la presentación, la película trata de mantener el interés a duras penas sin conseguirlo. No llega a hacerte reír, ni tampoco a perturbarte una vez te acostumbras a la situación. Además, en un principio parece que va a tener una crítica a las sociedades ultracatólicas propias del sur estadounidense, pero al final se queda en una tenue caricatura que te hace preguntarte si en realidad el director escogió el tema por casualidad.

De todas formas, es interesante. Pero se quedó a medias el bueno de Kevin. Un 6 es lo que se merece.
Crack Smoker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
22 de diciembre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin ha vuelto el Tarantino de siempre, y no ese pseudo-freak de Kill Bill y Deathproof, con más ganas de satisfacer a la legión nerdie con parodias y homenajes al cine chinaco, que de hacer películas sólidas y de calidad.

Si bien los homenajes al spaguetti western son más que evidentes, en "Malditos Bastardos" Tarantino no los lleva a esos extremos cutre-salchicheros de las películas que he mencionado. Los duelos están muy bien medidos y contribuyen a potenciar una tensión magistral que te pega al asiento. A esto contribuyen las excepcionales actuaciones de la mayoría de actores, en especial la del "cazajudíos".

No cabe duda que Tarantino se permite los pequeñas locuras haciendo su propia versión de la historia e incluso metiendo casquería donde no se necesitaba, pero al fin y al cabo es su sello de calidad. Y mola.

Me queda revisionarla en versión original; esa mezcolanza de idiomas y acentos seguro que da mucho juego.
Crack Smoker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
22 de diciembre de 2011
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al contrario que las críticas que había leído, que la ponían como poco entre las tres mejores películas de la historia, me pareció una obra bastante ingenua, copada de fallos y con un Mitchum que más que dar miedo solo conseguía parecer una caricatura, una especie de Jim Carrey. Es cierto que tiene algunos planos interesantes, de mucho contraste y excelente composición, pero no justifican el resto de despropósitos a nivel narrativo o técnico, o tener que soportar a esos niños durante toda la película.

El caso es que después de verla, me dio por pensar. Y quizá, todas esas críticas son de gente que en efecto eran niños cuando se estrenó la película. Gente que creció acostumbrada a otro lenguaje audiovisual, quizá más pausado. Mi problema, lo reconozco, es que he visto demasiado cine contemporáneo, y creo que jamás seré capaz de aguantar el cine clásico (al menos, hasta los años 70). ¿Por qué? Pues porque admitámoslo, ya se ha superado. Puede que admire su importancia como precursora y descubridora de estilos y recursos, pero no me va a emocionar nunca porque estoy más que acostumbrado a un cine que ya me ha ofrecido lo mismo pero en versión 2.0.

De la misma manera que actualmente nadie podría ponerse cachondo con una película porno de principios de siglo, es complicado que ahora Frizt Lang o Murnau vayan a hacernos disfrutar tanto como Tim Burton o Terry Gilliam. Que sí, que ellos lo inventaron, pero lo que se nos ofrece actualmente es el filete de merluza limpio de molestísimas espinas.

Así que cuando os venga un gafapastón de la vida a deciros que ya no se hacen películas como antes y os hable del simbolismo poético de la obra de Laughton, mandarlo a tomar por culo y tener por seguro de que hay más de sugestión en su crítica que de propia admiración.
Crack Smoker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow