Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Miguel Mingorance 1138
<< 1 10 11 12 20 67 >>
Críticas 335
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
27 de octubre de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Icíar Bollaín nos trajo en 1995 una simpática película sobre dos chicas de un barrio bajo de Valladolid que deciden dar un paso al frente para salir de la precaria situación en la que viven.

Niña y Trini nos llevarán de Valladolid a Málaga, de Málaga a Madrid, y de allí a la costa del Mediterráneo.
En el camino lucharán contra la precariedad laboral y sus demonios internos, harán amigos, se enamorarán...

Si bien, tengo que decir que no es una película muy lograda a nivel técnico y cuenta con los molestos cortes que a menudo nos presenta el cine español, yo veo la película y me dejó llevar.
Los diálogos podrían ser mejores, pero el trasfondo de la película es bonito y realmente no deja indiferente al espectador, y si al trabajo de Silke y Candela Peña, le añadimos cameos de Antonio de la Torre y Daniel Guzmán, y lo completamos con Álex Ángulo (1953 - 2014) en el reparto haciendo del simpático Pepe, pues nos queda una entrañable película que vale la pena recordar cómo una pequeña joya de nuestro cine.
7/10.
Miguel Mingorance 1138
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Jurassic World: Campamento Cretácico (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos2020
6,1
927
Scott Kreamer (Creador), Lane Lueras (Creador) ...
Animación
4
19 de octubre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A finales de los 90, después de los dos taquillazos que supusieron para Universal "Jurassic Park" y "El mundo perdido", el estudio no podía parar la maquinaria.
Había que traer una tercera entrega jurásica como fuera.
¿Y sabéis cuál era el guión original de esa tercera parte?
Pues uno que presentaba una historia en la que dos aviones se estrellaban en Isla Sorna, el primer avión transportaba niños y el segundo a sus progenitores.
Todos se perdían en la isla y los infantes se las apañaban creando una sociedad provisional en la que se organizarían hasta ser encontrados por sus padres.
También hay que decir que el dinosaurio antagonista de esa película iba a ser un Baryonyx.

Bien, esa idea en "Parque Jurásico III" no se terminó llevando a cabo. Por algo sería.
¿Recordáis lo que sucedió con la trilogía de precuelas de Star Wars, cuando "The Clone Wars" se estaba emitiendo?
La serie complementó muy bien la trilogía, e incluso la mejoró en algunos aspectos.
Digamos que hasta corrigió algunos agujeros de guión.

Alguien pensó hacer lo mismo en Universal para complementar las películas de "Jurassic World".
¡Y madre mía! Para mí se equivocaron por completo con esta serie animada.
No creo que de buenas a primeras fuera mala idea recuperar esa idea descartada de "Parque Jurásico III", y hasta el tema de complementar la primera temporada con la película "Jurassic World" me pareció genial.
El problema es que el perfil de protagonistas que eligieron es extremadamente repelente, y no porque sean niños, la misma saga ha presentado personajes infantes que han resultado ser habilidosos y carismáticos.
Sin embargo, aquí actúan todos con una chulería, con una pedantería...
No sé, los más inocentes son estúpidos, y los más bravucones parece que están de vuelta de todo.
Sé que no soy el público objetivo, tengo prácticamente tantos años como la película original.
Puede que si esta serie hubiese llegado a principios de los 2000, yo la hubiese disfrutado como hacen los niños de hoy. Tristemente no es el caso.
Aunque barriendo para el lado de la serie, digamos que la primera temporada no estuvo mal, pese a que los personajes de los niños eran cargantes y los monitores eran bastante estúpidos.
Diría que la segunda fue la mejor temporada, y la tercera, que para mí ya es floja habría sido un buen cierre de serie.
Pero la cuarta y la quinta...
¡Esas son de pena capital! Básicamente desaparece la temática de dinosaurios y nos inventamos una trama de ciencia ficción sobre control teledirigido de los animales, y lo que es peor; robots asesinos que atacan niños.
Osea que aquí no hay "Jurassic World" que valga, básicamente estamos viendo "Totally Spies" con algún dinosaurio de fondo.
De hecho, lo único bueno que puedo sacar de esas temporadas es que al menos trajeron de vuelta al Spinosaurus de la tercera película.

Y la paupérrima calidad del guión no se justifica con que la serie sea infantil. Porque "Toy Story" es aparentemente infantil y su guión contiene mucha profundidad (Y ésto es válido para las cuatro entregas que existen hasta la fecha)

Entiendo que los personajes puedan ser algo exagerados o torpes por ser niños o adolescentes, pero éso no justifica que se comporten como idiotas.
Vamos a ver; ¿Quiénes son nuestros protagonistas?
Darius; un niño al que le encantan los dinosaurios cuyo padre murió poco antes de que él pudiese acudir al Campamento Cretácico. No es ningún spoiler.
Podríamos empatizar con él si no fuera un Tim Murphy con esteroides. ¡Está genial que alucine con los dinosaurios! Yo también lo haría, pero de ahí a hablar como un histriónico cada vez que descubre un comportamiento animal, me dan ganas de amordazarle para que se calle.
Kenji; ¿Quién es éste?, ¿El Draco Malfoy de los muggles? Porque dejando de lado que este chico al menos es buena persona, es un pedante que no hace más que recordarnos lo rico que es y lo pobres que somos los demás.
Ben: un chavalín que empieza siendo de una forma y en la segunda temporada cambia radicalmente para no evolucionar más.
Para que os hagáis una idea, pasa de ser Sheldon Cooper a creerse Tarzán en muy poco tiempo.

Y si los chicos son petardos, las chicas no se quedan atrás:
Sammy Gutierrez: estereotipo de granjera sureña estadounidense, efusiva e impulsiva, que al menos oculta un oscuro secreto.
Yaz; una atleta muy creída y distante, ¡Vamos, como Violet Beauregarde de "Charlie y la fábrica de chocolate"!
Y por último está Brooklyn; que es una youtuber de lo más exagerado y prepotente, pero que al menos demuestra tener algo de cabeza en situaciones de riesgo.
¿Es el mejor personaje? Tal vez, aunque más bien yo diría que es el menos malo.

Y si ya los personajes infantiles me parecen cargantes, los adultos son aún peores; Dave y Roxy; dos completos idiotas, Mitch y Tiff; peores si cabe, Kash; un malo patético...
Y así sucesivamente.
Por buscar algo positivo, puedo decir que al menos los dinosaurios conservan su aspecto de las películas, y una vez más; el más conseguido es el dinosaurio que nunca lo fue; el Indominus Rex.
Y es que si ya la trilogía de "Jurassic World" fue construida de forma desastrosa, la serie no puede hacer milagros, porque si recordáis bien, en "Jurassic World" había un lago en el centro de la isla, pero en "Jurassic World: Fallen Kingdom", este lago cambia para situarse en la costa.
Entiendo que lo que está roto malamente se puede arreglar, pero tenían la oportunidad de haber dado una explicación.
Pero como estamos más preocupados por los niños que hacen de salvadores de dinosaurios y sus conflictos de tipo "Tú me gustas", "Tú estás contra mí", "Somos una familia", "Seremos amigos para siempre"...

Casi preferiría una serie tipo slasher que se pareciera más a "Viernes 13" o "Alien: Covenant" y los protagonistas fueran idiotas y salidos adolescentes que solo están ahí para morir.

T1_6
T2_6'5
T3_4'5
T4_1
T5_3

Con esas notas, la media de "Jurassic World: Campamento Cretácico" da un 4'2 sobre 10.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Miguel Mingorance 1138
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
15 de octubre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bryan Singer nos presentó en 2006 un espectacular film sobre el hombre de acero.
Después de trabajar con los X-Men en dos ocasiones ofreciendo una fórmula ganadora, al director le pusieron en una encrucijada complicada e interesante; hacer una tercera entrega de X-Men para 20th Century Fox, o unirse a Warner Bros, que ahora que había revivido exitosamente al cruzado de la capa con "Batman Begins", pretendía traer al último hijo de Krypton de vuelta a la gran pantalla.

Para desgracia de los que nos gustó "Superman returns", debo decir que la película tuvo un recibimiento entre tibio y amargo.
Y es curioso, porque estoy convencido de que Warner pensaba crear un Universo Cinematográfico que iniciara con estas dos películas, y habría quedado genial ver a Christian Bale y a Brandon Routh compartiendo pantalla en sus respectivos papeles de Batman y Superman.
Además DC se habría anotado un tanto bien gordo al adelantarse tres años a la presentación del MCU de Marvel.

Centrándonos en lo que sucedió y no lo que podría haber sucedido, Bryan Singer dejó a los mutantes en manos de un director menos talentoso, lo que no sabíamos en aquel momento es que años después regresaría. ¡Y de qué manera!
Pese a que "X-Men: La decisión final" me parece una película floja, creo que la marcha de Singer valió la pena.
Porque "Superman returns" es un peliculón.
Es un cierre magnífico de la saga clásica, solo tiene en cuenta "Superman: la película" y "Superman II" (Corte del director) como canónicas, y desecha los bodrios de las partes III y IV, que no aportaban nada y restaban seriedad a la saga.

Brandon Routh es un estupendo Superman/Clark Kent; un héroe atormentado por su pasado fantasma, que en un momento dado decidió buscar los restos de Krypton para aferrarse a lo que quede de su civilización para reafirmar su identidad.
Es especialmente triste para él comprobar que cuando vuelve a la Tierra, el mundo ha seguido adelante, porque la humanidad siempre sigue adelante, tenga o no un salvador cerca.
Aunque generalmente es recibido con agrado por distintos habitantes de la Tierra, ¿Cómo te sentirías si las personas que más te importan también han sido capaces de continuar pese a tu ausencia?
Esto se nota especialmente con Lois Lane (Ahora interpretada por Kate Bosworth), que ahora está con otro hombre; un joven piloto llamado Richard White, sobrino de Perry White, y un héroe extraordinario en el que Superman encontrará un fuerte aliado de lo más inesperado.

Por su parte, Kevin Spacey nos brinda al Lex Luthor más cruel y desatado del cine, alguien que planea meticulosamente como llevar a cabo sus maquiavélicos planes para someter al mundo y eliminar al último hijo de Krypton.

"Superman returns" no es para todo el mundo, es un film que se cuece lentamente presentando a Superman como un hombre con dudas existenciales, un héroe que comprende que necesita de la Tierra tanto como la Tierra de él, y si para salvar nuestro mundo ha de despedirse de lo último que quede de su planeta natal, lo hará para descubrir que jamás estuvo solo.

Quién solo quiera ver porrazos y a un héroe dándose de leches con un villano, que se vaya a ver otra película.
Ésta es una película de superhéroes seria, madura y curiosamente no demasiado pretenciosa.
Además contamos en el reparto con caras conocidas del cine como Frank Langella en el papel de Perry White y la maravillosa Eva Marie Saint en el rol de Martha Kent.
Por si no fuese bastante con que la película sea buena, tenemos dos añadidos de peso al reparto que lo hacen de perlas.
¡Cómo realzan el film!,
¿Y qué hay de la Banda Sonora de John Ottman?, ¡Os aseguro que es absolutamente espectacular!
Retoma momentos de Williams, pero también crea grandes momentos a partir de las imágenes.

Bryan Singer lo hizo muy bien, tanto que si yo quisiera hacerme una maratón de Superman, me bastaría con "Superman: la película" de Richard Donner, "Superman II: El montaje del director" y "Superman returns".
Con estas tres, tendría una excelente trilogía que me dejaría muy satisfecho.

"Superman returns" es para mí un 7'25 sobre 10.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Miguel Mingorance 1138
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
27 de septiembre de 2023
17 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, yo no tengo a Christopher Nolan entre mis directores favoritos, ni tampoco tengo especial aversión hacia él, pero lo que ha hecho con "Oppenheimer" me parece una obra totalmente incomprensible.
Entiendo que la película tiene tres tramas; la primera se desarrolla en 1936, la segunda en 1941-1942, y la tercera ya ocurre aproximadamente en 1949.
¿Dónde está el problema? En que Nolan no puede evitar estar dando saltos de tiempo tengan o no sentido; y en cintas como "Memento", "Interstellar" o hasta "TENET", está bien hecho, aquí solo es incómodo y totalmente distractor.
En ese sentido, su película más lineal debe ser "El Caballero Oscuro".
No me extrañaría que más adelante se le ocurriera hacer alguna película en la que ocurrieran simultáneamente la vida de un dilofosaurio, el amanecer de la humanidad y una trama sobre un padre de familia neoyorkino en vísperas del 11-S.
Todo esto suena absolutamente demencial, ¿A que sí? Pero es que siento sinceramente que es lo que Nolan haría.
Desarrollar una obra cuya historia se ambiente en tiempos distintos, no es imposible; Stanley Kubrick realizó una película que transcurría en los albores de la humanidad, en 1999 y en 2001.
Pero si mientras veo "2001: Odisea en el espacio", puedo adentrarme en la trama con sus más y sus menos, Christopher Nolan se dedica a ponerme nervioso en "Oppenheimer". ¿Por qué? Porque si bien yo tengo una vaga noción de quién fue J. Robert Oppenheimer, no puedo seguir la trama si la película no hace más que presentarnos personajes por un tubo. Aquí Nolan se saca de la chistera más personajes que en una película de Roland Emmerich y mezcla conversaciones en tiempos distintos de personajes que igual ni llegaron a coexistir.

Por poner un ejemplo fácil; imaginemos que hacemos una película sobre el rey Juan Carlos I, si no supiéramos nada de su biografía; imaginaos que él empieza una conversación con Felipe González en 1986, pero esta conversación la continúa Franco en 1966, y después vemos una escena en la que habla con la reina Sofía en 1975 para continuar después con su exilio de España en 2020.
¿Acaso podría alguien comprender algo de todo eso sin ningún contexto?

Pues yo con "Oppenheimer" me pierdo. Veo constantemente sus distintas conexiones con personas importantes como el general Leslie Groves, el señor Lewis Strauss, Albert Einstein, Richard Feynman y hasta el presidente Harry S. Truman.
El problema es que la película no parece capaz de desarrollar una trama sin caer en un ritmo vertiginoso, y a mí se me hace imposible de comprender quién es quién y qué es lo que está haciendo o diciendo a cada rato, además los saltos de tiempo hacen que la trama me resulte muy complicada de seguir, y ese montaje tan intensito, con saltos a blanco y negro y luego a color, y con esa Banda Sonora de Ludwig Göransson, que más que meterme en la trama, me aturde y agobia, se me hace una experiencia complicada de soportar.
Y si bien, la segunda mitad de la trama se me hace más llevadera, realmente no es una película que yo deseé volver a ver.
No es la primera película de Nolan que me decepciona (Ahí están "El Caballero Oscuro: La Leyenda Renace", "Dunkerque" y TENET), pero sí la primera que no quiero repetir, probablemente haya sido la más ambiciosa.
De hecho, Robert Downey Jr dijo que si Nolan hubiese dirigido "Los Vengadores", probablemente habría tardado diez años en terminarla.

Lo cierto es que no me atrevo a puntuarla de cara al mundo, así que para mí es un 4 sobre 10. ¡Enhorabuena a todas las personas a quiénes os haya gustado!, ¡Ojalá yo estuviera entre vosotras y vosotros!
Miguel Mingorance 1138
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
26 de septiembre de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada, debo decir que siento respeto y admiración por Santiago Segura, por lo que representa para nosotros y nuestro cine, y por algunos de sus trabajos en el extranjero.
Es un hombre divertido y un actor simpático, pero eso no quiere decir que me guste todo lo que ha hecho.
Dentro de que su saga Torrente no es santo de mi devoción, creo que hizo un trabajo espectacular con la quinta parte.
En serio, "Torrente 5: Operación Eurovegas" es una de las películas más espectaculares de nuestro país en cuestión de efectos visuales y acción.

Después de aquella película, Santiago nos trajo una comedia algo gamberra titulada "Sin rodeos" y protagonizada por Maribel Verdú. ¡Genial película!
Y en 2019 llegó "Padre no hay más que uno"; una simpática comedia que sería el inicio de una era de cine infantil simpático creado por aquel que tiempo atrás fuera José Luis Torrente.
La primera estuvo bien, y la segunda fue más una colección de sketches que una película en sí, pero también se dejaba ver.
"A todo tren. Destino Asturias" ya se estrenó en 2021 y fue una especie de road movie en la que nuestros protagonistas persiguen por todo el país a los nenes que se han quedado solos en el tren,
y esta fue para mi gusto la última película buena que dirigió Santiago Segura; cambiábamos el rollo del padre de muchos hijos no sabiendo ser responsable por el del padre nervioso de un solo hijo que tampoco sabe ser responsable.
Sí, puede que las tramas sean muy parecidas; lo importante es que el ritmo de la película está muy bien llevado, Flo está divertido para el papel de "malo loco" que le dan, los críos son carismáticos y tanto Santiago como Harlem y "El Cejas" pasan por varias peripecias de lo más tronchante.
También quiero destacar el pequeño papel de Joaquín Reyes; en una de las pocas actuaciones en las que su personaje me cae bien.
En general, "A todo tren. Destino Asturias" es una película simpática que puedo recomendar para ver en familia. Es más; en "Padre no hay más que uno 3" le hicieron un guiño que me pareció divertido y acertadísimo.
Puntuación: 6/10.

Pd: La película tuvo una secuela que aún no he visto y no tiene buena fama, pero igual le echo un vistazo por completar la saga. Esta segunda parte no ha sido dirigida por Santiago Segura, sino por su compañera y amiga Inés de León; una mujer que cuenta en su currículum con la película "¿Qué te juegas?"; una comedia romántica que está bien. Así que igual vale la pena echarle un visionado.
Miguel Mingorance 1138
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 20 67 >>
Más sobre Miguel Mingorance 1138
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow