Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
Voto de fiodor:
9
Thriller. Intriga Johnny Boz, antiguo cantante de rock y propietario de un nightclub de San Francisco, aparece brutalmente asesinado en su cama. La última vez que se le vio estaba con su novia, Catherine Tramell, una atractiva escritora de novelas de intriga. El agente Nick Curran, que atraviesa un mal momento, pues acaba de desintoxicarse de su adicción al alcohol y a las drogas, recibe el encargo de vigilar a Catherine, principal sospechosa del crimen. (FILMAFFINITY) [+]
29 de marzo de 2007
4 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Famosísimo título que, a inicios de los noventa, marcó un antes y un después en más de un punto:
*PAUL VERHOEVEN, cineasta holandés de controvertida carrera en su país de origen, con títulos tan estimables como ERIC, OFICIAL DE LA REINA o EL CUARTO HOMBRE (esbozo de este trabajo que nos ocupa) vio crecer su fama de realizador polémico y en el ojo del huracán a raiz de esta película, proceso que ya había empezado aciagamente con ROBOCOP o DESAFÍO TOTAL. Además era su primera película hollywoodiense fuera del género de ciencia ficción
*SHARON STONE vio encumbrada su carrera,hasta entonces discreta y con numerosos despropósitos, encarnando a la magnética escritora y psicóloga, Catherine. Sin lugar a dudas, la mejor femme fatale de las recientes décadas, gracias a una interpretación colmada de carnalidad, sensualidad, elegancia y poderío sexual.
*JOE ESZTERHAS escribió el boceto de INSTINTO BÁSICO tras algún destacado guión como LA CAJA DE MÚSICA, y convirtió en poco tiempo su "screen" en las páginas más codiciadas y a mayor saldo del circuito cinematográfico. Todo ello motivado por su carácter déspota, sus manías personales, y su aguzado sentido de la comercialidad. Aunque sin duda ayudó el momento concreto del que hablamos, ansioso y huérfano de buenos" thrillers" que evocaran los de antaño...y encima con una carga erótica que demandaba la sociedad en el afán por lo novedoso.
*EL TRATAMIENTO al mundo homosexual colaboró al éxito del film, pues este retrata a una mujer sin prejuicios sexuales, liberada, cuyas armas de seducción se reducen a la manipulación, a una sexualidad poderosa y a una capacidad de discernimiento elaborada tras años de estudiar a los demás seres humanos.
El icono hipersexual que significó Catherine, la música fastuosa (JERRY GOLDSMITH), cuyos pentagramas aumentaban aún más la atracción hacia la mantis/Catherine, el mundo de las drogas y las perversiones entre la alta sociedad américana, la corruptibilidad de las fuerzas de seguridad, para nada ajenas a las tentaciones de la calle...junto con la dirección briosa de Verhoeven, un guión elíptico que siempre mantiene la tensión, unas interpretaciones más que convincentes (DOUGLAS cumple, y JEANNE TRIPPLEHORN está espléndida) y un final polisémico fueron, fundamentalmente, los pilares de apoyo para que esta producción fuera la más taquillera en 1992 y hoy conserve su vigencia como obra de culto para gran parte de espectadores....
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
fiodor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow