Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid, Jaca
Voto de jaly:
10
Drama En una Canadá ficticia, se aprueba una ley que permite que los padres incapaces de controlar a sus hijos problemáticos les internen en un centro especial. Sin embargo, Diane "Die" Despres, una madre viuda con carácter, decide educar ella misma a su hijo adolescente Steve, que padece ADHD y que puede llegar a resultar violento. Kyla, la vecina de enfrente de su casa, le ofrece su ayuda a Die. La relación entre los tres se hará cada vez ... [+]
8 de diciembre de 2014
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En “A Sangre Fría”, a través de la voz de uno de sus personajes, Truman Capote dice: “Tu carta estaba destinada a malinterpretarse, o a tomarse demasiado literalmente, porque tus ideas se oponen al convencionalismo. ¿Qué puede ser más convencional que una ama de casa con tres niños, ‘dedicada’ por completo a su familia? ¿Qué puede resultar más natural que el hecho de que le molesten las personas no convencionales? Hay una gran hipocresía en el convencionalismo. Toda persona capaz de pensar se da cuenta de esta paradoja; pero a la gente convencional es conveniente tratarla como si no fuera hipócrita. No es una cuestión de fidelidad a los propios conceptos; es cuestión de llegar a una especie de pacto para poder seguir siendo un individuo sin la amenaza constante de las presiones convencionales.”

Estas ideas y emociones (que lo son) me asaltaron, entre otras muchas, observando a los personajes de Mommy, y recordando a los otros protagonistas de las cintas de Xavier Dolan. Al margen del esteticismo, de las elecciones eclécticas en su música, aparentes y evidentes puntos de conexión en sus historias, creo que sus personajes lo son también por tratarse siempre de la antítesis del convencionalismo. Desde el odio irreversible entre una madre y su hijo en Yo maté a mi madre; a los enamorados del amor en Los Amores Imaginarios; y hasta llegar a la relación platónica y homérica de Lawrence Anyways (no he visto todavía Tom á la ferme, pero no creo que se aparte de esto), si hay un seño distintivo en las historias de Dolan es lo poco convencional de sus personajes, lo especiales que estos son, la cantidad de detalles que director y actores imaginan para crear a estas personas, tan particulares como reconocibles. En el caso de la extraña familia que se forma en Mummy, son además las estrellas de la constelación más hermosa y compleja que ha creado Dolan hasta la fecha.

Como respuesta al matricidio de su opera prima, Mommy se erige como un monumento indiscutible del amor de una madre (o dos…) hacia su hijo, incluso en el límite de la resistencia. Una de las primeras secuencias de la cinta juega con el espectador al afirmar taxativamente que esta “no es una historia en la que el amor lo salve todo”. Y ciertamente no lo es, aunque ese amor esté presente en cada uno de los hermosos y cerrados fotogramas que obligan al espectador a encarar cada sentimiento, matiz y momento vital de sus tres extraordinarios (personajes y actores) protagonistas..

Mommy es una historia triste entonces, pero tiene la luz de los seres que la pueblan. Las dos musas de Dolan (Anne Dorval, antes en Yo mate a mi madre y Los Amores Imaginarios, y en su mejor colaboración con Dolan, tan bella como patética, tan exuberante como transparente, tan divertida como trágica; Suzanne Clément, antes en Yo maté a mi madre, Los Amores Imaginarios y Lawrence Anyways, y en su mejor colaboración con Dolan, por la sutileza, el cariño y la desbordante emoción contenida que regala), componen dos mujeres hermosas, dos personas unidas por el afecto hasta el límite de la personalidad límite del que acaba siendo el hijo y lazo eterno de ambas, un soberbio, enérgico y luminoso Antoine-Olivier Pilon.

Y en el sencillo desarrollo de la histora, asistimos a la intimidad de ese clan contra todo pronóstico, a los momentos felices y terribles que Dolan sabe dirigir y escribir como si ocurrieran por primera y única vez ante nuestros ojos, pero sin perder el hermoso esteticismo que también le diferencia, y apostando y arriesgando en el estilo fílmico (el formato de la cámara y sus extraordinarias variaciones) y narrativo de su película más hermosa y redonda hasta ahora.
jaly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow