Haz click aquí para copiar la URL
Voto de SaintSinner:
7
Musical. Comedia María y Susana son dos adolescentes rebeldes de 17 años que se encuentran en el campamento de verano cristiano "La brújula" en Segovia, al que van desde pequeñas. Ambas sienten pasión por el reggaeton y el electro-latino, pero las sorprendentes apariciones de Dios a María comenzarán a cambiar sus vidas... Adaptación cinematográfica del musical homónimo del año 2013, de gran éxito en España. (FILMAFFINITY)
31 de enero de 2018
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
De primeras he de reconocer que los musicales no son lo mío. No es que sea un experto en el género, precisamente porque no me atraen tanto como para verlos por iniciativa propia casi nunca. Eso de ver a actores interpretando canciones enteras (o casi) en multitud de escenas me termina sacando de la película. Así que me dispuse a ver "La llamada" sin muchas expectativas a pesar de que el maravilloso reparto era un gran reclamo.

La verdad es que me ha sorprendido gratamente. Es una cinta extraña, complicada de definir bien, de esas películas que no terminas de entender su naturaleza a no ser que lo compruebes por ti mismo (y quizá ni aun así). Mantiene inevitablemente reminiscencias de ser la adaptación de su obra de teatro homónima y eso se nota en el uso de pocos escenarios o en el reducido plantel de personajes. Realmente esto no le sienta mal, sino que por el contrario ayuda a crear esa identidad propia tan característica.

Cierto es que el guión es sencillo, casi simplón. A ratos ilógico, a ratos irreverente. Gracioso y desenfadado. En general una pequeña locura, interpretable de muchas formas y muy proclive a eso del "o lo amas o lo odias". La clave radica en que, bajo mi punto de vista, los Javis pretendían ir más allá que narrarnos una historia, desarrollar una trama. No voy a entrar en análisis filosóficos ni nada por el estilo, pero simplemente diría que con "La llamada" se han centrado más en intentar transmitir (unos valores, unas ideas, unos mensajes) mediante una historia, que en la propia historia a transmitir. En este caso el argumento no es más que una excusa vehicular para ello y queda en un segundo plano.

En mi opinión el verdadero punto fuerte de la película (con el permiso, obviamente, del apartado musical) son las actuaciones. Cuatro actrices como la copa de un pino, comandadas por una excelsa (una vez más) Macarena García, que se come a bocados la pantalla cada vez que aparece en escena y que consigue sumergirnos de lleno en su extraña confusión. Por supuesto no quiero olvidar a Anna Castillo, tan auténtica y dicharachera como siempre, ni a Belén Cuesta y su innata vis cómica. Aunque como apunte, de Belén me chirrió el acento, forzado y poco natural en según qué momentos.
SaintSinner
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow