Haz click aquí para copiar la URL
España España · Oviedo
Voto de Hav90:
6
Drama Narra los orígenes del líder militar francés y su rápido e imparable ascenso de oficial del ejército a emperador de Francia. La historia se ve a través de la lente de la relación adictiva y volátil de Napoleón Bonaparte con su esposa y único amor verdadero, Josefina. (FILMAFFINITY)

Estreno en Apple TV+: 1 de marzo 2024
2 de diciembre de 2023
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de su avanzada edad, Ridley Scott sigue inmerso en multitud de proyectos, algunos con mejor fortuna que otros. El caso es que hacer una película de Napoleón es una dicha cuanto menos ambiciosa, y más protagonizada por uno de los actores del momento. El proyecto (uno de los sueños húmedos de Kubrick) cayó en manos del todoterreno Scott y, dejémoslo claro de primeras, no tiene (casi) nada que ver con Gladiator ( para mí top 3 del director).
Dejando a parte el rigor histórico y sin ser un conocedor minucioso de la Revolución Francesa y las guerras napoleónicas, no he podido evitar encontrar bastantes problemillas a la película. Para empezar, las elipsis, que funcionan bien al principio, se vuelven lagunas según va transcurriendo la película, dejando vacíos argumentales más que notorios. Me sorprende como un director del carácter, la experiencia y la jerarquía de Scott no sea capaz de imponer su versión de la película, por mucho que esta pueda durar cuatro horas.

Por otra parte, la película carece de momentos epicidad, a pesar de la heroicidad propia del relato. Carece de alma, emoción y clímax. Es una película que se deja ver bien (no aburre), pero le falta carácter y fuerza narrativa.

En cuanto al eje central y co-protagonista, Napoleón Bonaparte se presenta como un personaje anodino y, a mi gusto, muy mal introducido al inicio del film. Joaquin Phoenix me deja bastante frío con su interpretación desdejada y excesivamente contenida, quitándole atractivo y desposeyéndole de cualquier atisbo de carisma, más allá de cuatro excentricidades sin mayor trascendencia.
Quizás, precisamente con ese propósito, el personaje de Josephine luce más como el papel de mujer atormetada e infeliz. Vanessa Kirby va a ser seria candidata a los Oscar.

Pero al César lo que es del César, y es que Scott tiene un talento natural e inigualable en el apartado visual. La película estéticamente es una obra de arte y cualquier fotograma de la misma bien podría ser un elegante fresco del barroco. En este sentido, cobra un gran parecido con una obra de referencia como es el Barry Lyndon de Kubrick.

Con un final atropellado, un casting regulero y unos secundarios inexistentes, Napoleón se mueve entre dos vertientes: la relación entre Josephine y Napoleón y la trayectoria militar del protagonista. Todo esto se ve con cierto interés gracias a una ambientación muy lograda que te va envolviendo, pero realmente no aporta nada nuevo al género y muestra a un Napoleón con muy poco atractivo de la mano de un Phoenix que parece querer contener su talento a costa de la dejadez de su personaje.
Hav90
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow