Haz click aquí para copiar la URL
Voto de santiago aragón:
8
Drama A finales del siglo XIX, la mansión Amberson es la más fastuosa de Indianápolis. Cuando su dueña, la bellísima Isabel, es humillada públicamente, aunque de forma involuntaria por su pretendiente Eugene Morgan, lo abandona y se casa con el torpe Wilbur Minafer. Su único hijo, el consentido George, crece lleno de arrogancia y prepotencia. Años más tarde, Eugene regresa a la ciudad con su hija Lucy, y George se enamora de ella. (FILMAFFINITY) [+]
26 de septiembre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre me ha sorprendido que, tras Ciudadano Kane, absolutamente nueva y rompedora, Welles se zambullera en la adaptación de The magnificent Ambersons, de Booth Tarkington, una novela publicada en 1919 y premiada con el Pulitzer pero que, en la década de los 40, se veía ya como una historia melancólica y un tanto demodé. La versión cinematográfica de Welles es impecable, pero no entiendo muy bien ni la gracia de la historia (el cine no hace sino agrandar la sensación de vetustez de un argumento que promete más de lo que da realmente) ni el empeño del wonder boy en ilustrar una historia cuando menos sosa. Quizá es que a Welles no le interesaban mucho los argumentos (luego vino el proyecto, éste sí verdaderamente novedoso, de All is true, todo imagen) y se recreara, con ayuda de su inestimable operador de cámara, en ángulos, atmósferas, movimientos y planos de exquisita belleza, al tiempo que extraía del magnífico elenco, con Cotten a la cabeza, interpretaciones inolvidables (sin añadir, eso sí, sustancia a la ya escasa que mostraban los personajes)El estudio no entendió nada, la remontó y la estrenó, con Welles montando en cólera e indignando, de paso, a los cinéfilos, que siempre se detienen a considerar lo que pudiera haber sido. Lo que fue es un film hermoso, un tanto distante y, a ratos, algo soso. Welles aprendería, en parte, la lección.
santiago aragón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow