Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de chechu:
6
Ciencia ficción. Terror Tras conseguir escapar con Newt y Bishop de un planeta alienígena, la teniente Ellen Ripley (Sigourney Weaver) recala accidentalmente en Fiorna 161, una remota cárcel galáctica cuyos peligrosos reclusos están absolutamente abandonados a su suerte. (FILMAFFINITY)
27 de septiembre de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La inmediata pregunta que surge tras ver esta cinta es qué pinta una crítica a la Iglesia en una secuela de Alien. Las dos anteriores tenían en común que estaban concebidas para un disfrute sin muchos meneos de coco; la obsesión de Fincher de meter tramas pseudo-filosóficas sólo consigue alejar la película del espíritu original trazado por Ridley Scott que tan bien preservó James Cameron. De hecho, en esta versión podemos encontrar otros aspectos que acentúan ese alejamiento. Lo más clamoroso es que se cambia el diseño del bicho babeante para convertirlo en una cosa totalmente distinta tanto en su forma como en sus hábitos de comportamiento. En las otras los aliens montaban su "morada", en ésta no; en las otras los aliens no perseguían a lo loco a sus rivales, en ésta si; en las otras los aliens hacían "prisioneros", en ésta no...

Para realizarla, el director utilizó un esquema muy parecido al de la original con varios indefensos personajes atrapados en un lugar sin salida luchando contra uno sólo de esos demoníacos bichos. También trató con no demasiado buen tino mantener la claustrofóbica ambientación de las dos primeras y endurecer el personaje de Ripley (con un innecesario corte de pelo incluído).

Su gran punto negro es su guión poco elaborado y un decaimiento del nivel de la película a partir de la muerte de uno de sus protagonistas. Tal vez se deba a las luchas internas entre el director empeñado en sus ideas y una productora empeñada en otras ideas; pero la realidad es que la muerte del personaje interpretado por Dutton dejó huerfana a la película del único persoaje carismático a parte de Ripley, que no se termina de entender el plan para aniquilar al bichejo espacial, y que las escenas de la cacería del alien parecen rodadas sin ningún ton ni son.

Su otro punto negro es lo poco consistente de su historia. La idea de la prisión cuyos reos se convierten en unos defensores a ultranza de los valores religiosos no tiene ningún sentido. Menos sentido tiene que les hayan dejado a su suerte sin ningún tipo de mantenimiento de sus instalaciones y la decisión que tuvieron los presos de quedarse. Tampoco se entiende muy bien como pudo sobrevivir Ripley, como pudo el bicho pudo introducirle un monstruito a Ripley a través de la mampara, o que de la noche a la mañana Ripley tenga instintos sexuales a lo aquí te pillo, aquí te mato.
chechu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow