Haz click aquí para copiar la URL
Colombia Colombia · http://filmicas.com | Bogotá
Voto de Luis F Ragua:
7
Drama. Comedia Tras la muerte de un Papa, obispos, arzobispos y cardenales de todo el mundo se reúnen en Cónclave para elegir a su sucesor. Después de varias votaciones infructuosas, que se anuncian con la salida de una humareda negra, se ve, por fin, la "fumata bianca" que indica que "habemus papam". Los fieles que se han congregado en la Plaza de San Pedro esperan con entusiasmo y fervor que el nuevo pontífice, siguiendo la tradición, se asome a una ... [+]
17 de diciembre de 2011
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Papa ha muerto y ahora los cardenales del mundo se reúnen en el Vaticano para elegir al nuevo líder de su iglesia. Mientras el mundo espera afuera que salga humo blanco por la chimenea de la Capilla Sixtina, el director italiano Nani Morretti decide entrar y especular sobre las relaciones y los sentimientos que afloran durante la votación. Cuando los cardenales deciden elegir a uno de los menos populares después de varias rondas de votación, el nuevo pontífice entra en una crisis existencial al darse cuenta que Dios se ha equivocado al elegirlo.

“Habemus Papam”, una película italiana que hizo parte de la selección oficial en competencia del festival de Cannes, recuerda en partes a “The King’s Speech”: tanto el Papa como el rey tienen dificultad para hablar en público, ambos requieren la ayuda de un terapeuta (el primero, un psiquiatra; el segundo, uno del lenguaje), y los dos deben solucionar sus problemas con rapidez, pues comunidades enteras de personas los necesitan como una guía moral. La diferencia está en que el rey tiene un problema que quiere solucionar, y el Papa no quiere más que huir. Pero la ley está escrita y Dios lo ha escogido, y no hay marcha atrás.

Aunque “Habemus Papam” intenta, en medio de su tragedia, tener momentos de comedia para liberar la tensión, y, aunque estos momentos en su gran mayoría parecen forzados y fuera de lugar, logra explorar la perspectiva de alguien que está completamente consciente del alcance que el poder puede tener, y se siente moralmente obligado a reflexionar sobre su responsabilidad y sus capacidades. En este sentido, la película habla sobre las obligaciones que vienen con el poder y por qué no debe caer en las manos equivocadas. Habla también de la terrenalidad de las figuras de poder religiosas; así se crea que tengan una relación más estrecha con lo divino, su condición humana, sus aspiraciones y decepciones, siguen estando presentes.

(Sigue sin spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Luis F Ragua
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow