Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Plácido Eldel Motocarro:
8
Ciencia ficción. Fantástico. Aventuras Desde una galaxia remota, un recién nacido es enviado por sus padres al espacio debido a la inminente destrucción del planeta donde viven. La nave aterriza en la Tierra, y el niño es adoptado por unos granjeros que le inculcan los mejores valores humanos. Con los años, el joven se irá a Metrópolis y allí usará sus poderes sobrenaturales para luchar contra el mal. (FILMAFFINITY)
12 de junio de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En su día, no fue una producción que me entusiasmara demasiado (tampoco bebía los vientos por el personaje de Superman ni por el cómic que le dio vida). La vi, y casi la olvidé. Pero según va transcurriendo el tiempo, esta versión de Richard Donner, cada vez me gusta más. Y sin, ninguna duda, es el mejor Superman que ha revoloteado por las pantallas cinematográficas.

Tenemos, una primera parte, para el lucimiento de veteranos ilustres, cómo Brando, Ford o Thaxter. Pero lo que destaca, sobremanera. Lo que brilla de un modo glorioso. Fue la representación de Gene Hackman, dando vida a Lex Luthor. Quien, en origen, es un villano de TBO, se nos muestra como un golfo adorable, como un malvado encantador. Vamos, que si me hubiesen dado a elegir, si pudiese rehacer el guion, la kryptonita hubiese acabado con “El Hombre de Acero” mientras que el negocio de terrenos, tan bien pergeñado por Lex Luthor, hubiese triunfado, triunfado... como el pelotazo del siglo (del siglo XX, el siglo del pelotazo).

La verdad es que, además de su acendrado sentido del humor, posee una memorable banda sonora, sobradamente conocida. Un verdadero acierto, aunque es cierto que guarda demasiadas similitudes con alguna otra de la época (saben a que me refiero). También cuenta con un buen guion, en el que se explica, bastante bien, los orígenes, tanto kryptonianos cómo terrestres, de nuestro superhéroe. Y aunque, como ya dije, no soy gran aficionado a éste, ni a otros superhéroes, por lo que tengo entendido, guarda fidelidad con el relato original. Además, por qué no destacar, que estamos ante, una exuberante superproducción, muy bien conducida (y no siempre es fácil, cuando de éstas se trata) por, un gran realizador, cómo Richard Donner (“La profecía”, 1976).

Y por último, no quiero retirar los dedos del teclado, sin hacer una mención especial. Y mencionar a Valerie Perrine, cómo la señorita Teschmacher. Tan sensualmente adorable, tan adorablemente sensual. Tan malvadamente bondadosa, tan bondadosamente malvada...
Plácido Eldel Motocarro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow