Haz click aquí para copiar la URL
España España · A CORUÑA
Voto de ISAKILLKILL:
9
Cine negro. Thriller. Drama Julien Tavernier, héroe de la guerra de Indochina, trabaja para el industrial Simon Carala, y es el amante de su esposa, Florence. Para poder vivir juntos, los amantes deciden matar al marido de modo que parezca un suicidio, pero ocurre algo que no estaba previsto... (FILMAFFINITY)
27 de junio de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto lo escribí en 2016, justo después de ver el film.
Nadie lo leyó, ya que a la persona que se lo escribí ni siquiera tenía interés en lo que le estaba contando, aunque él me hizo creer que sí le interesaban mis cosas.
Ahora me daba pena que se quedase ahí en el olvido, algo que escribí tan a corazón abierto, así que he pensado que quizás alguien pueda sentirse identificado con lo que sentí justo después de verla.
Si es así, tal vez no fue tiempo perdido el escribir esto:

Te hablaré de "Ascenseur pour l'échafaud", la vi hace unos días. Ya sabes, una de las películas que me compré a ciegas junto con "Los odiosos ocho".
A veces compro cosas que me horrorizan ("Solaris", la otra, es una de ellas), pero a veces encuentro joyas. Esto ya te lo he explicado alguna vez. La sensación de comprar algo a ciegas que, o bien, has cogido en la mano por casualidad sin ningún tipo de referencia, o bien, la conocías de oídas, y sin contar con ello, descubres algo prácticamente fascinante. Ésta es una de las segundas.
De Louis Malle se puede decir que prácticamente no he visto nada. Pero sabía quien era. Vinculado a la Nouvelle Vague casi es imposible que su nombre no lo conozca. Hasta ahora sólo había visto "Herida", su penúltima película. Recuerdo el cartel en grande en las estaciones de Metro de Barcelona, y su frase de reclamo "Las personas heridas son peligrosas porque saben que pueden sobrevivir". No he ido a mirarlo, lo recuerdo tal cual y ni siquiera vi la peli en su día. Tenía, no sé, 18 años. Tengo memoria fotográfica para algunas cosas. Su cartel, con dos amantes que se tapan los ojos el uno al otro, es difícil de olvidar. La vi años más tarde en televisión y el cartel le hacía justicia a la película. Y gracias a ese cartel, "conocí" a Louis Malle, porque su nombre resaltaba en él. Por aquel entonces no tenía ni idea de lo que era la Nouvelle Vague.
Vuelvo a "Ascensor para el cadalso". Como siempre que veo algo que hace que quiera saber más, he estado leyendo sobre ella. Lo primero que más me ha sorprendido es que fue su primera película y que la dirigió con 25 años. Es una película que parece haber sido filmada por alguien maduro y con mucha experiencia en el cine, es "adulta". Por lo menos así la veo yo. Impacta leer lo de los 25 años... Creo que si haces algo así con 25 años ya te puedes morir en paz. Por otro lado, su banda sonora: jazz. El jazz no me va. Creo que puedo escuchar unas 3 canciones seguidas en directo y ya, suficiente. Las sesiones de improvisación no son lo mío, aunque siempre es interesante escuchar a buenos músicos en directo. La banda sonora es perfecta para ella. Miles Davis hizo una base rítmica al piano con las escenas de la película de fondo, y después grabó la banda sonora en directo improvisando con otros 4 músicos durante 8 horas. ¿Te imaginas ese momento? ¿Un estudio medio improvisado, de noche, con el equipo de la película, las escenas que necesitaban música pasándose en una pantalla y los músicos improvisando sobre ellas? Si eso no es magia, no sé lo que es... Pero desde luego hicieron algo grande. Se nota cuando ves la película incluso si no sabes nada de esto.
Algunos dicen que con esta película comenzó la Nouvelle Vague, otros, que nada de eso, que Louis Malle no pertenecía a ese movimiento, que iba por libre, que simplemente coincidió en tiempo y lugar donde se desarrolló. Y lo que yo pienso después de verla, es que es indiscutible que tiene algo de ese movimiento, algo bastante, pero mezclado con el cine negro. Y la mezcla es explosiva. Y funciona. Es como si todo estuviese perfectamente encajado dentro de un engranaje y al ponerse en funcionamiento apareciese eso en la pantalla. Piezas distintas pero que juntas funcionan.
Aunque sólo he visto esas 2 películas suyas, tan distanciadas en el tiempo que fueron rodadas, las dos coinciden en algo: el amor, la pasión desenfrenada y absurda a veces, eso que hace que no puedas ver nada más allá y que te saltes todas las normas establecidas, es algo que no se puede controlar... capaz de hacer cambiar a las personas, de llevarlas a hacer cosas que ellos mismos condenarían, de saltarse todas las reglas morales... capaces de autodestruirse porque no pueden hacer nada más.
Y esto es lo que tengo en la cabeza un miércoles a las 3 y media de la madrugada... Siempre es mi hora lúcida, pienso con otra claridad. Mi mente es mucho más ágil. O por lo menos me lo parece a mí. Creo que es algo que nos caracteriza a los nocturnos. El silencio te deja pensar mejor. Y a esta hora con la ventana abierta es el mejor momento del día.
ISAKILLKILL
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow