Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · buenos aires
Voto de augrap:
8
Drama Ricky y su familia han estado luchando contra las deudas desde la crisis financiera del año 2008. Afortunadamente para ellos se presenta una gran oportunidad para conseguir tomarse un respiro y optar, incluso, a algo de independencia gracias a una nueva furgoneta. La familia decide crear una franquicia de entregas a domicilio. Es un trabajo duro y que la mujer de Ricky sea asistente no es algo que facilita la situación. Sin embargo, la ... [+]
13 de febrero de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ken Loach es una figura destacadísima del cine británico con alcance mundial. Su filmografía se ha centrado siempre sobre las injusticias sociales, tomando partido, intelectual y emocionalmente, por los débiles, los excluídos, los oprimidos. Extraordinariamente honesto, nunca ha jugado a tener una mirada "objetiva" o "equilibrada", no importa lo que ello finalmente signifique. Nunca ha escondido su ideología, cercana al socialismo, y sus films, en su mayoría, han obrado como actos de denuncia del sistema capitalista.

La gran ventaja con Ken Loach es que sus historias no son panfletos. Se trata de un verdadero artista que puede transmitirnos con gran dominio del lenguaje cinematográfico la vida de seres humanos de carne y hueso. Pues, con más de ochenta años ha logrado plasmar otra maravillosa película.

Lazos de familia cuenta la historia de una familia de clase media baja en el norte de Inglaterra. Un matrimonio de mediana edad con dos hijos de unos quince y once años aproximadamente que fueron estafados en 2008 y perdieron todo lo que tenían, incluyendo el empleo, y que diez años después están intentando llegar a la casa propia.

En una Gran Bretaña que hace rato abandonó el estado de bienestar, los sindicatos han prácticamente desaparecido y cada trabajador se encuentra solo en la selva de la acumulación desmedida de ganancias de los poderosos. Más aún, el mensaje neoliberal del progreso individual a costa de los sacrificios propios ha percolado en franjas enormes del otrora proletariado. El padre de la familia parece creer en esa opción que se le vende como la posibilidad de ser un "miniempresario" cuando en realidad no será otra cosa que un trabajador precarizado al máximo.

La mirada profundamente humana y humanista de Ken Loach nos introduce en la crisis múltiple de una familia arrastrada por un sistema que no da respuestas a casi nadie. Como Vittorio De Sica hace más de setenta años con su Ladrones de Bicicleta, Ken Loach nos muestra sin melodrama, en carne viva, una historia pequeña pero representativa del enorme drama social que parecería no tener soluciones dentro del sistema económico global impuesto por el neoliberalismo.

Salud Ken Loach!!!!
augrap
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow