Haz click aquí para copiar la URL
México México · Por ahí
Voto de arkatun:
9
Drama Irlanda, 1939. Al reformatorio católico de San Judas llega un nuevo profesor (Aidan Quinn) cuyos métodos chocan frontalmente con los del resto del profesorado, encabezado por el hermano John (Iain Glen), que no duda en tratar violentamente a los alumnos. Es la historia de un hombre que no duda en rebelarse y luchar contra el férreo régimen del reformatorio. Su vida es un dramático viaje, desde las destruidas calles del Madrid de la ... [+]
18 de diciembre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Irlanda (2003) Cine de 4.7 estrellas de 5

Ganadora de numerosos galardones, en festivales como el Amiens Internacional Festival, Festival of Irish & British Film, Copenhagen Internacional Film Festival, Flanders Internacional Film Festival, IFTA Awards, Ljubljana Internacional Film Festival, Seatle Internacional Film Festival, Woodstock Film Festival.

También presentada como Los niños de San Judas, Song for a raggy boy, o Padre nuestro, es una muy emotiva propuesta, una muestra genuina de buen cine, una gran película, muy buena, basada en una historia real, cuenta la historia de William Franklin un profesor exiliado de la guerra civil española que se va a Irlanda a dar clases a un reformatorio de 1939 custodiado por prefectos Católicos, perversos, crueles y dogmáticos.

Me pareció sorprendente, conmovedora, la historia de un héroe verdadero, de los muchos que hay pero que nadie cuenta, de uno creíble, de carne y hueso, un hombre que luchó por sus convicciones en el exilio, un soñador que soñó un mundo mejor aun sabiendo que no eran buenos tiempos para los soñadores, y trato de cambiar el pequeño mundo que le circundaba ganándose la admiración de todos los niños a quienes daba clases, tiene momentos muy emotivos, a veces crueles, dramáticos, esperanzadores, los actores son geniales, se les puede creer todo lo que actuaron, los malos y los buenos, y las escenas son de un realismo profundo, de lo mejor que he visto en la gran pantalla.

Sabemos que las historias basadas en hechos reales pueden ser manipuladas para lograr efectos en la pantalla que no necesariamente fueron así en la realidad, muchos directores hacen eso, pero pocos salen airosos en su propuesta, Aisling Walsh presenta un cine que justifica esas posibles variaciones para dar voz a muchos héroes anónimos como el que interpreta Aidan Quinn, quien resulta en una actuación muy valiosa que lo hace ver que difícilmente otro actor podría interpretar ese papel del profesor que se pone a favor de los alumnos.

Una propuesta notable, imprescindible con un matiz mesurado de denuncia que sin duda debe verse.


(2005-2019)
Por: Godofredo Oscós-Flores
arkatun
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow