Haz click aquí para copiar la URL
Voto de SiberiaGasteiz:
9
Aventuras. Romance En el siglo IV, Egipto era una provincia del Imperio Romano. La ciudad más importante, Alejandría, se había convertido en el último baluarte de la cultura frente a un mundo en crisis, dominado por la confusión y la violencia. En el año 391, hordas de fanáticos se ensañaron con la legendaria biblioteca de Alejandría. Atrapada tras sus muros, la brillante astrónoma Hypatia (Rachel Weisz), filósofa y atea, lucha por salvar la sabiduría del ... [+]
12 de octubre de 2009
39 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se apagan las luces, empieza la película...

... dos horas después, el resultado ha sido, si no inmejorable, sí sobresaliente.
Empezaré con una leve crítica. Desde mi egoísta punto de vista, un diez para la película. Pero es cierto que si no se está un poco familiarizado tanto con la historia de la astronomía como con el contexto religioso de la época, puede uno perder el hilo de algunas situaciones. Ahora, pasamos a lo bueno, que es mucho.
Cuando ha terminado la peli, los créditos casi me han dejado en shock, porque desde el primer minuto... ¡había olvidado completamente que se trataba de una película española! ¡Lo digo en serio! Este es uno de los mejores halagos que le puedo hacer... y perdonen la maldad.
La ambientación es soberbia, la recreación de Alejandría me parece muy acertada ya que ni es cartón piedra ni es un canteo de efectos digitales. No sé cómo lo han hecho, pero huele a real, a una Alejandría verídica.
Rachel Weisz lo borda, me encanta la manera en la que interpreta a Hipatia. Algunos críticos dicen que "no nos llega a enamorar"... ¡Evidentemente! He ahí la mejor prueba de la buena actuación de Weisz... Hipatia jamás pretendió enamorar a nadie, pero estamos cargados de prejuicios "hollywoodienses" que nos hacen valorar papeles femeninos en función de sus emociones pseudorománticas, e Hipatia rompe esos esquemas. Claro, a muchos no les cuadra. Eso no significa que Hipatia-Weisz no sea un personaje que transmita emoción, al contrario, todo el tiempo nos transmite su ilusión por alcanzar cotas superiores de conocimiento, su "phylos" por la "sophia" (perdonen el pedanteo). Sin embargo, de la misma forma que no todo el mundo se emociona viendo películas románticas, no todo el mundo es igual de receptivo viendo en la gran pantalla este tipo de "amor". Esto tampoco tiene que ser malo, seamos sinceros... de vez en cuando todos podemos odiar un poquito a Lisa Simpson, pero al menos seamos conscientes de lo que estamos viendo, y seamos, de paso, un poco más sensibles al verlo.
Tampoco creo que los secundarios lo hagan mal. Max Minghella puede parecer un tanto apático, pero es que ese es su papel como esclavo. Si fuera una película de Hollywood, él sería el protagonista y lucharía por conseguir a su amor imposible enfrentándose al prepotente Orestes, el candidato mejor situado a obtener el amor de Hipatia... Gracias a Serapis esta no es una película de Hollywood. El personaje de Orestes también está trabajado de froma interesante; al principio parece simple, pero luego plantea dilemas muy interesantes que enriquecen la película. Y otros secundarios, como el obispo Cirilo o Amonio el parabolano, están de lujo, especialmente éste último.
¡Ah! Y hablando de Amonio, lo del panfleto anticatólico... A mi la película me ha sorprendido precisamente porque no se limita a la acusación fácil contra aquellos cristianos fanáticos, sino que muestra las contradicciones sociales que sustentaron su auge. Y me paso al spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
SiberiaGasteiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow