Haz click aquí para copiar la URL
Voto de ampacasmas:
8
Comedia. Drama Hace diez años que Samba llegó a Francia desde Senegal, y desde entonces ha tenido varios empleos humildes. Alice es una ejecutiva que está pasando una mala racha y sufre de agotamiento. Ambos luchan por salir de su particular laberinto. Mientras Samba está dispuesto a hacer lo que sea necesario para conseguir los papeles, lo que Alice intenta es recuperar su vida. Al final, el destino hace que sus caminos se crucen. Los directores de ... [+]
25 de agosto de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título de mi crítica hace referencia a una cita que el protagonista expresa en la película y que refleja en cierta parte lo que los directores quieren transmitirnos.
He quedado fascinada con la cinta desde el segundo cero del inicio hasta el segundo final. Inician la película dejando claramente el mensaje que quieren transmitir y la terminan del mismo modo como si fuera un circulo con un principio y un final - momentanio-. El inicio lo podemos ver en un restaurante " chic" de la ciudad de Paris, un cinco estrellas donde las personas disfrutan de una agradable - o no tanto comida- a un precio "muy parisino". Las personas que trabajan en dicho restaurante de cara al público es todo " gente europea" la mayoría hombres mientras que en la trastienda del local los que estan " limpiando platos" son todos hombres extranjeros o mejor dicho " su color de piel es el negro".
Nos muestra una de las primeras realidades a las que se enfrenta Francia. La multiculturalidad y los ciudadanos de primera y de segunda.
En dicho restaurante se puede observar como las personas no nacionales se llevan la comida que ha sobrado del día envuelta en papel de albal mientras que los "nacionales" se llevan dicha comida - los pocos que lo hacen- con "tupper". Son pequeños detalles que marcan la diferencia.
En segundo lugar, la diferencia del lugar donde vive la protagonista femenina de la historia y el lugar en el que viven los otros dos protagonistas masculinos. Y también como se refleja el estrés al que las personas nos vemos sometidas en los lugares de trabajo como es el caso de la chica que además deja muy claro que es una mujer trabajando y ocupando un lugar de empleo en un mundo de "hombres" se queda claro en las imágenes de ella en la oficina. Otro detalle que narra la desigualdad esta película.
En tercer lugar en un sector de servicios cuyo empleo es mayoritariamente femenenino - lo dejan claro en las imágenes del edificio en el que están la teleoperadoras y en los servicios sociales- la dificultad de las empleadas para comunicarse y interpretar a las personas a las que entrevistan con el handicap de los idiomas. No se esta preparada lo suficiente para poder hacer frente a cada caso lo que impide llevar a cabo un proceso correcto con las personas.
En cuarto lugar la supervivencia de las personas en un mundo inicialmente adaptado. Llegando de perder en cierta forma tu identidad persona para convertirte en un camaleon que por sobrevivir - porque a las condiciones de vida y laboral a la que se somenten estas personas no se puede catalogar como vivir- hace cualquier cosa.
Por último el papel que juega el miedo a perder lo que han conseguido que aunque visto desde nuestro punto de vista de llamado " primer mundo" es lamentable hay que pensar que vienen de unos países donde la situación es todavía mucho peor y tienen que sobrevivir como sea en Francia - caso de los protagonistas- porque no solo depende su supervivencia sino que además llevan intrínseca la ayuda y la supervivencia de sus seres queridos en la otra parte del mundo. Si el protagonista es descubierto no cae el solo.

Por tanto, es una película con un gran reflejo de la situación social, laboral, política, económica... que esta viviendo nuestro país vecino. Que pocas veces es transmitida por los medios de comunicación pero que el cine francés refleja continuamente en sus películas sin ningún reparo y es la forma de transmitirle al resto de ciudadanos del mundo que no es oro todo lo que reluce.
Bajo mi punto de vista, para poder ver esta película no hay que tener como referente Intocable, creo que es un error. He leído en esta página otras críticas que señalan que es la continuación, para nada. Hablan de temas similares pero ello no quiere decir que sea la continuación y además tienen en común que nos las venden como comedias pero que para nada lo son. Cuando las terminas de ver ambas te quedas con una sensación reflexiva en el cuerpo y que a mi personalmente me puso a reflexionar durante un rato acerca de los mensajes que transmite.

Espero que la disfruteis.
ampacasmas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow