Haz click aquí para copiar la URL
España España · A Coruña
Voto de Marafarinha:
6
Drama En el año 2002, un reducido equipo de reporteros de investigación del Boston Globe destapó los escándalos de pederastia cometidos durante décadas por curas del estado de Massachussets. La publicación de estos hechos, que la archidiócesis de Boston intentó ocultar, sacudió a la Iglesia Católica como institución. (FILMAFFINITY)
30 de mayo de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Spotlight" ha sido la flamante ganadora del Oscar a Mejor Película. Y aunque los escépticos pueden elevar sus voces para poner en duda la valía de tal galardón, lo cierto es que su mérito tiene, y hay que reconocérselo. Si bien es verdad que el film congrega muchísimas carencias, esto queda ensombrecido por una historia transgresora, atrevida y poderosa. A veces con esto basta, pero solo a veces.

El cine está cargado de frustraciones para aquellos que lo amamos, y resulta un tanto cansino caer en la crítica visceral y constante. Por eso merece la pena ser selectivos y esperar a estas pequeñas películas que quieren ofrecer algo diferente, hacer honor al Séptimo Arte y limpiarse las botas antes de pasar a las salas de cine. He tardado un poco en ver "Spotlight", mi afán por ver los estrenos de inmediato ha decaído estrepitosamente... ¡Lo siento!

El tema en sí me atrajo desde que vi el tráiler y la anoté en mi lista mental de pendientes. Para qué negar el atractivo que puede tener un film de denunciar al sector del clero (muy matizado, por cierto, de que se trata de la Iglesia Católica de forma estricta, las demás parecen quedar fuera de toda consideración), en la recurrente premisa de un grupo periodístico cuya vida laboral e íntima gira entorno al trabajo y a su dedicación absoluta a él.

Dejemos a un lado estas licencias. "Spotlight" tiene un gran potencial y Thomas McCarthy es consciente de ello. Además, se ha valido de un reparto bastante variopinto, con rostros queridos por los espectadores y que se dejan la piel en la interpretación de papeles en los que se representan a sí mismos. Mark Ruffalo tiene mucha fuerza y peso, aunque su personaje está lleno de estigmas. Michael Keaton con su seriedad y elegancia, que no deja de recordarnos a "Birdman" con insistencia. Rachel McAdams en su cómodo rol de chica periodista y sonriente.

Con esto quiero señalar que lo de verdad es lo que va desfilando frente a nosotros. Hablamos de abusos sexuales a menores, en un porcentaje que alarma de sacerdotes. Y hablamos del silencio y del afán por los jueces y el gobierno de encubrirlo todo. Es como una sombra oscura sobre la fe (otra de tantas, ¿de que nos sorprendemos?). Las dos horas de película avanzan entre conversaciones en la oficina, cafés corriendo por la calle y llamas de teléfono entre abogados. También podemos encontrar dos conversaciones con "víctimas" de abusos que, si bien son interesantes, podían serlo más.

Hubiera preferido que "Spotlight" fuera un documental sobre el tema, porque creo que el film se queda a caballo entre la ficción y la realidad, con un ritmo muy tedioso y poco enriquecido. Aún así, merecido Oscar y reconocimiento, porque es un proyecto cinematográfico con muchísimo coraje.
Marafarinha
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow