Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Javier Campomanes:
3
Ciencia ficción. Drama Una misteriosa mujer (Scarlett Johansson) deambula por las calles de Escocia, arrastrando a hombres solitarios y confiados a un destino fatal... Adaptación surrealista de la novela homónima de Michel Faber. (FILMAFFINITY)
11 de septiembre de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
«Under the Skin» no es una película compleja por la dificultad de los conceptos que maneja. Tampoco es necesaria la sucesión de metáforas y secuencias abstractas, porque su mensaje no es nuevo y complejo; son elecciones estéticas y narrativas, pero no necesariamente las mejores. El director ha elegido hacer una película complicada adrede. Complicada; no compleja. Sus ideas son, de hecho, bastante manidas en el cine: el capitalismo como pecado, la sociedad alienada frente a la bondad de los individuos aislados, el pesimismo antropológico y la mujer como objeto de consumo y prostitución.

La película fue un paso en la madurez de Scarlett Johansson como protagonista, pero no como actriz. Tenía actuaciones de mayor nivel antes de esta película. Sí es muy meritoria la intención de hacer una película explotando el lenguaje cinematográfico como elemento para hacer avanzar la trama; el diálogo es secundario, y es una herramienta más. En «Under the Skin» son las secuencias las que narran, no las palabras. El diálogo es contado, críptico y necesario.

En mi opinión, el problema de esta película es la innecesaria torsión de la forma para trasmitir un mensaje tan poco elaborado. La historia no es importante aquí y la moraleja es demasiado infantil para sostenerse por si misma. Como consecuencia, a esta película se va con la predisposición de querer sentir mucho y muy intensamente o no se siente absolutamente nada. Más de la mitad de esta obra la pone el espectador; si no es así, uno se encuentra pasmado frente a la pantalla observando la misma secuencia una y otra vez, intercalada con planos generales inacabables de árboles, agua y niebla.

Scarlett está bien, pero la actuación tampoco es revolucionaria. El sonido y el montaje sí son dignos de premio, un recuerdo a decisiones más propias de directores de dos décadas atrás; de otro cine. El guión, en mi opinión, es más pompa y narcisismo que otra cosa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Javier Campomanes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow