Haz click aquí para copiar la URL
España España · Vitoria
Voto de JF_Ronah:
6
Drama Un importante magnate estadounidense, Charles Foster Kane, dueño de una importante cadena de periódicos, de una red de emisoras, de dos sindicatos y de una inimaginable colección de obras de arte, muere en Xanadú, su fabuloso castillo de estilo oriental. La última palabra que pronuncia antes de expirar, ”Rosebud”, cuyo significado es un enigma, despierta una enorme curiosidad tanto en la prensa como entre la población. Así, un grupo de ... [+]
8 de abril de 2010
61 de 87 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de confesar que antes de realizar mi crítica me he sonreído leyendo algunas de las críticas con una y dos estrellas, y quedado con la boca abierta leyendo otras con 9 y 10 estrellas.

Para sus detractores:
Me parece un poco fuerte y radical poner a parir una película de innegable valor artístico por su (para la época) innovador uso de cámara, luz, fotografía y montaje. Creo que a pesar de ser lenta y aburrida como ella sola, tiene un algo especial; un halo de irrealidad hechizante. Sus interpretaciones son correctas, aunque Welles sobreactúa demasiado.

Para sus defensores:
Me parece aun más fuerte que haya personas que, a la hora de referirse a esta película, se atrevan a acuñar descripciones tales como “esencial”, “maravillosa”, u “obra maestra absoluta”. Personalmente me caigo de la silla cuando leo la de: “la mejor película de la historia”. Sinceramente, no creo a más de la mitad de estas personas. Hay quien ha llegado a denominar este fenómeno en sus críticas con el nombre de “culturetismo”. O sea, “si no dices que Ciudadano Kane es un peliculón, es que eres un ignorante”.

Seamos serios: la película está bien sin más. Es interesante y curiosa; a lo poco, solo pasable. Pero Orson se da demasiada pompa y circunstancia, demasiado análisis y rodeo para llegar a la moraleja más aburrida, vieja y sabida de todas: “el dinero no da la felicidad”. Y encima lo hace como si nos acabase de descubrir la pólvora. Hay cientos de películas que, sin tratar el tema directamente, nos dan esta moraleja mil veces mejor. Técnicamente hablando y con respecto al montaje, creo que con ese uso excesivo de flashbacks y repetición de escenas vistas, acabamos encontrándonos con un film confuso y que distrae de la verdadera intención de la película. En cuanto al uso de cámara, es original, si, pero ciertos planos picados, contrapicados y desde ángulos extraños carecen de sentido y no aportan nada a la escena.

CONCLUSIÓN: He visto bastante cine y creo poder decir sin lugar a duda, que estamos ante la película más sobrevalorada de la historia del cine, al igual que su director.
JF_Ronah
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow