Haz click aquí para copiar la URL
Voto de General Mola:
7
7,1
251
Documental Ensayo sobre los grandes recursos con que cuenta Argentina para afrontar su reconstrucción. Emotivos testimonios de técnicos, trabajadores y científicos ponen de manifiesto lo que hubiera podido hacerse y la terrible y dolorosa contradicción que supone que un país potencialmente muy rico y con un avanzado desarrollo científico, no haya podido evitar ni la miseria en la que vive gran parte de la población, ni la fuga de cerebros. (FILMAFFINITY) [+]
17 de julio de 2009
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante documental sobre la situación actual de Argentina en el que se presentan los males del país y cómo puede salir del letargo en que se encuentra. El tono de la narración y su contenido trasmite una voluntad de intentar despertar la autoestima de un país con recursos y capacidad para convertirse en una potencia internacional. Para ello se menciona la necesidad de un proyecto estratégico nacional (expresión en la que se insiste repetidamente). Todo ello con los testimonios de profesores, científicos, industriales, técnicos, etc que resultan bastante convincentes.

Hay que destacar también se desmontan bastantes estereotipos de Argentina (incluso para los propios argentinos, como al principio nos muestran). Es decir, al igual que en España no sólo hay toreros y folclóricas, en Argentina no sólo hay futbolistas y psicoanalistas. De hecho, afortunadamente (y puede que deliberadamente) no hay imágenes de Diego Armando Metadona y no aparece ningún testimonio de ningún psicoanalista intentando convencernos de que son la parte más importante del producto interior bruto de Argentina.

¿Los culpables? La clase dirigente en general, pero más en particular:
- La brutal dictadura de mediados de los setenta y principios de los ochenta. En la que no se extiende el documental, tal vez para no abrir heridas.
- La política privatizadora de Carlos Ménem a principios de los noventa. Yo qué quieres que te diga, a mí nunca me dio buena espina un tío que aparece todo el día bronceado, con esa sonrisa de piños alicatados hasta el techo y su raya del pelo en la oreja.
Termina con la loable intención de que Hispanoamérica se una para buscar un futuro común mejor. Lástima que ese manifiesto se estropee al poner como ejemplo a algún líder histórico en el que recae alguna duda razonable (Fidel, sin ir más lejos).

Recomendable para conocer mejor este país.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
General Mola
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow