Haz click aquí para copiar la URL
España España · asturias
Voto de javieritos:
10
Terror. Thriller Seis años después de la violenta muerte de su marido, Amelia (Essie Davis) no se ha recuperado todavía, pero tiene que educar a Samuel (Noah Wiseman), su hijo de seis años, que vive aterrorizado por un monstruo que se le aparece en sueños y amenaza con matarlos. Cuando un inquietante libro de cuentos llamado “The Babadook” aparece en su casa, Samuel llega al convencimiento de que el Babadook es la criatura con la que ha estado soñando. ... [+]
10 de octubre de 2014
16 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Admiro el cine de las antípodas de terror con fervor, su valentía, su inteligencia a la hora de captar referentes y adaptarlos a su manera haciendo un cine original, diferente y reconocible como corriente. Desgraciadamente, muchas de estas películas “de raza” no tienen garantizado un lanzamiento internacional fuera del circuito de festivales que comienza en Sundance. Aunque sólo sea por eso, la peli que nos ocupa ya ha logrado mucho más en muy poco tiempo que otras tantas cintas de terror que la preceden (no puedo olvidar las trabas que se pusieron a una obra maestra como “Triangle”).
Filmada en Adelaide y financiada en parte a través de contribuciones de Kickstarter, es el primer largometraje de su directora, que también firma el guión basado en su propio corto “Monster”. Así, en “The Babadook”, la directora y guionista Jennifer Kent aborda su salto al largometraje con una historia de terror clásico en el que demuestra un brío y un magnífico pulso narrativo que auguran una buena carrera futura que habrá que tener en cuenta, en vista del magnífico estilo y elegancia y su manera de contar la historia implantando la imagen del personaje que da título a la cinta en la mente del público sin mostrar demasiado y manteniendo la tensión hasta el tramo final. En la película, una madre viuda y afligida, Amelia, debe hacer frente a los terribles terrores nocturnos y pesadillas recurrentes que atemorizan a su único hijo, Samuel, siete años después de fallecer el padre, Oskar, que precisamente murió violentamente mientras llevaba a su mujer al hospital para dar a luz. Amelia, que hace malabares para poder trabajar como cuidadora en un hogar de ancianos y cuidar de Samuel, no acaba de recuperarse de la experiencia traumática, a lo que no contribuye la excesiva hiperactividad y fobias de Samuel. Un día, el niño escoge un nuevo libro de su estante llamado "Mr. Babbadook" para que Amelia se lo lea, pero ésta se da cuenta de que en el extraño libro hay imágenes más que inquietantes y perturbadoras. A partir de ese día, "el Sr. Babadook", con su sombrero de copa, abrigo negro, forma borrosa y oscura de dedos largos y afilados, se convierte en la insidiosa pesadilla de Samuel, que insiste en que con ellos, en la casa, habita el monstruo que les acecha. La madre, evidentemente al principio cree que se trata sólo de un cuento infantil macabro, pero muy pronto, las palabras de Samuel toman fuerza para demostrar que se trata de mucho más que eso y el infierno se desata literalmente en sus vidas, trastocando el estado mental de la madre hasta el límite. Con esta sencilla premisa, la directora se recrea en los terrores de la infancia, pero desde el punto de vista de la madre en contraposición al del hijo. Así la trama pasa por los subgéneros de monstruos, casas encantadas y con un ritmo asombroso se va transformando en una atmósfera enrarecida y siniestra, que inevitablemente nos recordará a mi adorado James Wan gracias a los sutiles trabajos de cámara que fomentan el crecimiento de la intriga y poco a poco el terror. Tanto el tráiler como el título no auguraban una sensación de miedo profundo, pero puedo garantizarles que hay momentos en los que el vello de la nuca se eriza e inconscientemente te vas encogiendo poco a poco en la butaca con una sensación de escalofrío que nos transporta a nuestros miedos de la infancia. Es muy, muy fácil meterse en la trama. Todos estamos ya bastante familiarizados con el escenario: un niño con una imaginación hiperactiva se aterroriza del monstruo que habita bajo su cama. Ese miedo le está haciendo perder el sueño, causándole problemas en el colegio, y algo fabuloso, la creación de su propio y siniestro armamento de objetos domésticos, con los que pretende defenderse. Todo esto es suficiente para agravar la angustia de Amelia, que empieza a vivir en un estado frenético y constante de paranoia. Y ese es precisamente el primer “poder” del Babadook, cuestionar la cordura y los lazos familiares, en claros referentes a cintas como “La semilla del diablo”. La película toma y desestructura todos los tópicos del cine de terror del subgénero para ofrecernos algo completamente nuevo, inteligente, distinto. En cuanto al apartado actoral, la directora no ha podido estar más acertada. El trabajo de la televisiva Essie Davis como Amelia, en el retrato de una madre destruida por el dolor y deprimida ante los problemas para criar a su único hijo es impecable, soberbio. En la primera mitad de la película, uno se siente arrastrado por ese dolor y esa angustia, antesala del verdadero terror cuando su gesto cambia de repente, cuando su estado y equilibrio mental ya están tocados.
Noah Wiseman, en su primer papel, como Samuel, da una lección de interpretación que ya podían aprender la mayoría de niños actores. Hay otros personajes secundarios que aportan poco a la trama, el policía incrédulo, el maestro de escuela cabrón, el jefe autoritario, la odiosa hermana... A destacar la anciana vecina Miss Roach (Barbara West) y Robbie, el compañero de trabajo de Amelia, (Daniel Henshall), en breves apariciones pero que están igualmente bien perfilados e interpretados. Y en cuanto al monstruo, es posible que algunos se sientan decepcionados por una caracterización no del todo impactante. Mediante el uso de las imágenes del libro (fabulosa imaginería) como la fuente básica y primera del terror, la directora introduce simple, pero eficazmente un diseño del personaje prácticamente caricaturesco que a mí, personalmente me encanta y en mi opinión, es así como hace que la cinta funcione a las mil maravillas, como un cuento sombrío y espeluznante sobre una madre y un hijo luchando por mantener la cordura, más que como otra película rancia de terror mil veces vista. No hay sustos gratuítos cada tres minutos, y la directora juega perfectamente las cartas de la ambigüedad en la trama, pero aún así, la cinta es lo suficientemente oscura y retorcida como para no decepcionar a nadie. SIGO EN SPOILER.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
javieritos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow