Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Voto de Cineycine:
5
Comedia. Acción Tras la inesperada muerte de su padre, Alan (Zach Galifianakis) es llevado por sus amigos Phil (Bradley Cooper), Stu (Ed Helms) y Doug (Justin Bartha) a un centro especializado para que mejore. Esta vez no hay boda ni fiesta de despedida ¿Qué puede ir mal? Pues que cuando estos chicos salen a la carretera, y sobre todo cuando aparece Chow (Ken Jeong)... la suerte está echada. Tercera entrega de la franquicia iniciada en 2009 con ... [+]
11 de junio de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Todd Phillips cerró su trilogía con ‘R3sacón’, una tercera parte de la que se pudieron sacar muchas conclusiones, e incluso contradicciones y sentimientos encontrados. Para empezar, la película ya de inicio presentó un problema bastante grave: el hecho de abandonar la estructura y la fórmula que convirtió en éxitos sus dos predecesoras hicieron que esta tercera entrega derivase en una cinta excesivamente convencional y menos singular de lo que debería haber sido. O lo que es lo mismo, en determinados momentos parecía que estuviéramos ante otra comedia más del montón, sin el gancho ni la gracia de las anteriores. Por otra parte, afirmo lo de ‘contradicciones y sentimientos encontrados’ porque es comprensible que Phillips se negara a emplear la misma estructura narrativa de los dos primeros films, por tal de no caer en la excesiva reiteración y eso estuvo bien, de hecho por momentos funcionó. Pero conforme transcurría la película nos dábamos cuenta de que la verdadera esencia ‘Resacón’ había desaparecido por completo y se echaba en falta. Y esa esencia resulta que era el verdadero motor sobre el que giraba la saga, y sin motor la película dejó de funcionar.

Con este nuevo rumbo Phillips lo único que logró fue alejarse de la estructura en la que se basaba la columna vertebral narrativa de la serie para intentar desmarcarse dentro de su propia franquicia, pero no desmarcarse del género como si logró con las dos primeras películas. Y eso fue un problema quizás inevitable, pues da la sensación de que hiciera lo que hiciera, el realizador se había encontrado en un callejón sin salida: en todo momento daba la sensación de que la película iba a salir perdiendo de cualquier modo, tanto si volvía a recurrir a los modos y formas de sus dos predecesoras como si se arriesgaba a innovar.

Pero no todo van a ser pegas. A lo largo de sus momentos humorísticos el film mantuvo su gracia (el momento del funeral, Alan y Phil en el tejado del ‘Caesar Palace’, los continuos y delirantes enfados de Alan con Stu…) sobre todo debido a la labor de la verdadera alma y estrella de la película: un Zach Galifianakis convertido en la auténtica estrella de la función (con permiso del omnipresente y excéntrico personaje interpretado por Ken Jeong, otro que consigue levantar la película de un peligroso letargo) por derecho propio, y sobre el que recae el peso de todo el film y de los gags más simpáticos. De hecho, sus escenas, diálogos e intervenciones son las mejores de toda la cinta, devorando por completo a sus compañeros de reparto, los cuales parecían encontrarse francamente adormilados y planos, especialmente un Bradley Cooper que ya ha madurado como actor y que, claramente, participó en esta película o bien por contrato o bien por un cheque, pero nunca por devoción al papel. Por otra parte, la cinta mantuvo una gran continuidad con el resto de la saga, engranando bien argumentalmente y cerrando un círculo que quizás no quede del todo concluido a tenor de la increíble y brutal secuencia post-créditos.

En definitiva: Este buen intencionado cambio de rumbo hizo que ‘R3sacón’ pediera esa deliciosa peculiaridad e interés que hicieron a las otras películas tan especiales y divertidas, aunque estemos hablando de un cambio de rumbo quizás necesario. Eso sí, como decíamos en el párrafo anterior, atención a la escena post-créditos, la cual supone todo un llamamiento a la nostalgia y ya solo por verla merece ser visionada esta película: absolutamente descojonante, hasta el punto de que, a pesar del desliz que supuso esta tercera entrega, nos dejó con ganas de más ‘Resacón’. Pero del original, por favor.

-Lo mejor: Zach Galifianakis y Ken Jeong.

-Lo peor: El intento de Phillips por no caer en la repetición no funcionó, dando lugar a una película que resultó de todo menos ‘Resacón en Las Vegas’.

-Más en: www.cineycine.com
Cineycine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow