Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Revista Contraste:
7
Intriga. Drama. Fantástico Una diseñadora de sonido pasa muchas horas sola grabando efectos, editando y mezclando. Es un refugio donde postergar las averiadas relaciones que mantiene con su expareja, con su anciana madre y con sus compañeros de trabajo. Aunque ella aún no lo sabe, está comenzando a desincronizarse. Como si fuera una película mal sonorizada, su cerebro ha comenzado a procesar el sonido más tarde que las imágenes.
5 de noviembre de 2021
23 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tres es una de esas propuestas autorreflexivas, con una película dentro de la película, en la que Juanjo Giménez explora la importancia del audio en el cine. A partir de una premisa muy original –una joven se da cuenta de que percibe el ruido con retraso– se abren múltiples posibilidades a nivel narrativo y conceptual.

Formalmente, es un film con malabarismos rompedores, puesto que juega con el lenguaje cinematográfico, desvinculando la banda sonora de los fotogramas. Así, el público presencia una secuencia y la escucha posteriormente, o directamente oye ciertos sucesos sin cuerpos presentes en la pantalla.

La cinta plantea una fractura espacio-temporal novedosa, ya que damos por sentado que imagen y sonido van a la par y en Tres eso se pone en duda. La grieta que queda al separar ambos elementos deja un vacío sugerente que da pie a rozar lo siniestro. Asimismo, el origen de esa desincronización de la protagonista permite ahondar en su vida personal y enlaza una subtrama melodramática que cada vez tiene más peso.

Es quizá ese relato el que hace que el largometraje pierda un poco de fuelle, ya que fuerza algunos momentos para encajar las piezas del puzle del pasado. No obstante, las heridas del personaje enriquecen las metáforas que llenan el guion y, además, hacen brillar a Marta Nieto en su fascinante interpretación.

Por otro lado, este título de Juanjo Giménez muestra un contraste nostálgico entre lo analógico –los casetes, los móviles con tapa, generar un crujido a base de colocar hojas secas en el estudio y pisarlas– y lo digital –las aplicaciones recientes o modificar una onda sonora con un programa informático–. Todo esto realza la artesanía del séptimo arte sin dejar de mostrar interés por el futuro.

A pesar de que el excesivo control pueda hacer que el visionado resulte pesado, es clave para suscitar expectación y enganchar a la audiencia. Es cierto que la duración es mucha pero, seguramente, el público encontrará un producto sorprendente e inteligente.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow