Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Daniel Elgueta Muñoz:
10
Drama En el Japón medieval, devastado por las guerras feudales, un vulgar ladrón es elegido para sustituir a un poderoso señor de la guerra, que acaba de morir. (FILMAFFINITY)
10 de septiembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
La curiosidad por volver a ver Kagemusha la tenía desde hace años, pues me había quedado el recuerdo vivo de sus imágenes, que ví a principios de los 80, y tenía la seguridad que en su revisión descubriría nuevos aspectos de ella. Y de verdad me fascinó este reencuentro.

Recientemente había visto " Los 7 samurais " y " Yojimbo ", excelentes historias de Kurosawa, llenas de acción; " Kagemusha " también cuenta una historia atractiva, muy imaginativa, pero tiene algo que las otras no, y es el tono reposado de muchas de sus escenas, largos planos en que la o las cámaras que suele usar el director , están fijas en una acción determinada, y a las que confiere seriedad y vuelve ceremoniosas. Es una cinta con un curso mucho más existencial, y menos físico que otras del autor, y ello sin carecer de una trama amplia y que incluye muchas áreas de desarrollo, lugares en que ello ocurre, y temas.

Lo existencial de la película tiene que ver con lo relevante del tema central, que a mi juicio es la identidad, lo complejo que puede ser para una sociedad estar tan adscrita a un líder absoluto e identificarse a él, lo dificíl que puede ser para el hijo de una figura tan dominante como aquella el alejarse de un modelo tan monumental, lo obligatorio para quienes lo conocieron de seguir obsequiosamente su modelo, y lo muy doloroso y complejo que debe ser para alguien el tener que adquirir forzosamente , como un doble , su forma de ser y sus creencias. Es en verdad un tema impresionante ver ver la resistencia inicial del personaje a dejar de ser él mismo, sobretodo porque sus propios rasgos eran muy definidos y egosintónicos, y se delinean breve , pero claramente, en varias escenas; compleja igualmente es luego la renuncia a su propio carácter para vivir una transformación en espejo. Y a talvez el dolor más palpable del
protagonista sea justamente lograr la identificación con su modelo ideal,para percibir de forma muy cruel que tal modelo siempre estará lejos, venerado por los demás, pero inacesible y que pese a lo exacto de la copia,él. como doble, siempre seguirá siéndolo, y nunca podrá asimilarse al personaje adorado.

Es una cinta muy hermosa, con un tono doloroso y melancólico, pero matizada con dosis de humor muy gratas, también de ternura , en el acercamiento tan particular del doble con su supuesto nieto. Llama la atención también la importancia que le da Kurosawa a mostrar a una sociedad tan segmentada, con una casta dominante ensimismada y muy orgullosa de sus rol rector, y alrededor , como una coreografía de fondo, una multitud inquieta y movediza que contempla a tales jefaturas, en forma de espías ágiles que son los mejores espectadores, de miles de soldados con lanzas y emblemas que acatan, respetan y ofrendan sus vidas, y del infaltable público de Kurosawa, la sociedad multitudinaria que en la película contempla y admira los acontecimientos, la guerra, loe mensajes traídos por heraldos, la caída en desgracia de uno u otro personaje, e incluso el bello sonido de una flauta que seduce.

Creo que la descripción de los personales y los lugares pueden ser difíciles de comprender al principio, pero una vez asimilados, la trama se vuelve muy entretenida e imposible de abandonar, con la urgencia por saber qué ocurrirá a continuación, y para ello la atención se capta mucho más con maravillosos colores de sueños fantásticos, impecables escenas de palacios e interiores de los mismos, y la propia gestualidad tan teatral de los personajes que son quienes van definiendo la evolución del relato, y con ellos llevando por cauces muy impactantes sus propias existencias , en una sociedad tan resuelta a un fin ,tan devota a sus tradiciones, incluida la devoción a sus caudillos.
Daniel Elgueta Muñoz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow