Haz click aquí para copiar la URL
España España · Neverland
Voto de Dragondave:
8
Terror. Comedia. Ciencia ficción. Fantástico Frank y su aprendiz Freddy terminan su turno en un almacén de productos sanitarios. Charlando, Frank cuenta al joven que los hechos narrados en la película "La noche de los muertos vivientes" fueron reales, pero han sido ocultados por las autoridades. Para convencer al chico de que no miente, le lleva al sótano, donde le enseña un barril que contiene a uno de los zombies, y el gas que en su momento le devolvió la vida. Accidentalmente ... [+]
21 de enero de 2010
52 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y ahora, muy astutamente, muchos de los usuarios que estén leyendo esto pensarán "¿y a mí que coño me importa?" Y es bien cierto, no es de gran interés, pero es que cuando ves película como "El regreso de los muertos vivientes" es cuando uno recapacita y se siente orgulloso de haber nacido en aquella época en que aún se amaba el cine. Y claro, te dan ganas de proclamarlo a diestro y siniestro.

Los ochenta no se caracteriza por ser precisamente una década en que se hicieran grandes películas (con unas cuantas excepciones, claro), pero en cambio, siempre que se elude a la generación de los ochenta se hace por ciertas características y destacado método de hacer las cosas, en este caso, hablando de cine.
"Películas ochenteras", se utiliza como calificativo, incluso a cine que no es de esa época, para indicar el tono empleado, el acabado, las formas de crear una película, en definitiva. Generalmente se suele decir en tono nostálgico y con cierto cariño, es decir, positivamente. Y creo que cuando se trasciende tanto esa idea es porque las cosas no se hicieron tan mal.

Fijándonos ya expresamente en la cinta que nos ocupa, hay que valorarla atendiendo al género que pertenece, comedia/terror de zombies.
Cuando hablamos de comedia, hay que entender como tal el tono empleado en la narración y lo que ello implica (desarrollo más rápido, gags, dobles intenciones, música empleada...) no simplemente que la película haga reír o no. Hay comedias que no buscan la risa fácil, sino un estado de "eterna felicidad tonta" que yo llamo, eso quiere decir pasarse la película esbozando sonrisas sin apartar ni un sólo minuto la mirada y disfrutando en todo momento pero sin soltar una sola carcajada. La cinta de Dan O'Bannon, célebre guionista del género, se incluye en este segundo apartado.
Así mismo, hablar de terror no se refiere a ser asustando continuamente mediante sustos sorpresa, sino que se entiende por una cuidada ambientación tenebrosa, sitios cerrados, oscuridad predominante (tanto de luz como de sensaciones), en definitiva, crear una situación propicia durante todo el metraje.

Así pues, "El regreso de los muertos vivientes" nos proporciona el mejor tono cómico integrado en un clima de ultratumba, generando un entretenimiento de gran calidad, con una solvente realización y un guión muy inteligente que enaltece al género zombi, puesto que procuró, aparte de unas cuantas secuelas (en concreto lleva ya 5) e inspiraciones para otras tantas.

(Continúa en el spoiler por falta de espacio)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Dragondave
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow