Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de rober:
6
Drama Narra la relación entre el célebre astrofísico Stephen Hawking y su primera mujer, Jane, desde que ambos se conocieron siendo estudiantes en la Universidad de Cambridge a principios de los 60 y a lo largo de 25 años, especialmente en su lucha juntos contra la enfermedad degenerativa que postró al famoso científico en una silla de ruedas. (FILMAFFINITY)
7 de marzo de 2015
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso el error de crítica y público al referirse a esta película. Todo el mundo habla de un film “sobre Stephen Hawking”, e incluso hay quien lo define como un “biopic”, cuando no es en absoluto una historia sobre la biografía de nadie. El título también favorece esa equivocación, porque parece aludir al trabajo como científico de Hawking. Sin embargo, si viésemos este film pensando que es una obra de ficción, lo consideraríamos como la historia de un matrimonio. Supongo que no es casual…

El gran acierto de esta película es abundar en los aspectos más íntimos de la vida de Stephen Hawking, fijando el punto de vista en el personaje de Jane. Así, la lucha contra una enfermedad tan devastadora como el ELA se aborda de un modo más dramático y también más creíble. Esta dolencia es una tragedia para quien la padece, pero también condiciona de manera decisiva la vida de quienes componen el círculo afectivo del enfermo.

Y, por encima de todo, la interpretación de Eddie Redmayne es arrolladora. Un Oscar muy merecido. Quizá el distanciamiento que supone que siempre veamos a este personaje con los ojos de Jane favorece el lucimiento del actor. Siempre decimos que es más fácil afrontar este tipo de papeles que los de un personaje “normal” inmerso en la rutina y la cotidianidad, pero en este caso Redmayne se enfrentaba al reto de interpretar a un ser de carne y hueso al que todo el mundo conoce. Redmayne no encarna a un científico enfermo de ELA, sino que hace de Stephen Hawking. Se trataba de transmitir las emociones y pensamientos de una persona a la que todos conocemos, y a la que tenemos por referente de muchas cosas. Y lo borda. En muchas escenas, el espectador se dejará llevar y pensará que está viendo en la pantalla al auténtico Stephen Hawking.

No obstante, la película no puede librarse de un tono folletinesco. Uno entiende que esta película sólo puede hacerse si los verdaderos Stephen y Jane mantienen una relación cordial en la actualidad, y seguro que ambos han dado el beneplácito a esta película. Porque nada puede ser más rosa. Cuesta creer que ambos fuesen tan sacrificados, comprensivos y dispuestos a la inmolación, y que su separación fuese tan asquerosamente civilizada… De la sensación de que el director buscaba la lágrima fácil y la empatía del espectador con ambos personajes. Tanto “buenrollismo” acaba por lastrar una película que habría admitido más matices. ¿De verdad fue todo tan “perfecto”? De tanto aprovechar el tirón del tópico “basada en hechos reales”, el conjunto termina por perder gracia y verosimilitud.
rober
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?

Últimas películas visitadas
arrow