Haz click aquí para copiar la URL
España España · TERUEL
Voto de AFRI:
10
Drama La familia Vidal pasa en su casa de verano las últimas vacaciones de la abuela Ángela, que sufre Alzheimer avanzado. Por primera vez en su vida, Nora, de 14 años, siente que no encuentra su lugar. Los juegos de niños le parecen ridículos y las conversaciones de los adultos todavía le van grandes. Pero todo cambia con la llegada de Libertad, de 15 años e hija de Rosana, la mujer colombiana que cuida a Ángela. Rebelde y magnética, ... [+]
31 de octubre de 2021
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La directora Clara Roquet crea una historia de iniciación de dos adolescentes (Nora y Libertad) que ofrece muchos temas y muchas capas de interpretación desde el respeto y el compromiso honesto con temas actuales de la vida de las personas.

Nora, de 14 años, despierta a las emociones de la adolescencia el verano que pasa en la casa de la costa con su madre, hermanos y abuela. Libertad, la hija de la trabajadora que se ocupa de cuidar a su abuela y familia hará que se plantee preguntas. Una delicia ver su expresión cuando escucha a los demás. Roquet nos lleva a entender a Nora desde sus miradas y silencios y desde el contrapunto con la otra protagonista: Libertad. Un juego que se enriquece con las madres y abuelas de ambas. Libertad alcanza a verse en un mundo en el que Nora no tiene todas las claves de interpretación. ¿Cómo vivir tu vida en una sociedad clasista?¿Cómo sobrevivir a la subcontratación de los cuidados que utiliza a mujeres inmigrantes? Este tema emerge con sutileza y cuidado pero no por ello sin la violencia estructural que provoca. Un tema presente en todo el mundo. Anna Muylaert lo llevó al cine de manera brillante en Una segunda madre. Una temática necesaria porque nos atraviesa como sociedad. Muy necesario ver referentes en el cine que cuestionen realidades y nos ayuden a transformar. En Nadie nos mira de Julia Solomonoff, veremos también el tema de los cuidados por personas latinas y cómo nos hace repensar nuestro papel en esa estructura violenta de poder.

lo interesante de Clara Roquet es que lo hace con sumo respeto y con las miradas paralelas de Libertad y Nora sin detalles crudos, sin explicaciones manidas, con el poder de la imagen y la interpretación apoyada en un guión medido con imágenes poderosas. Incluye alguna metáfora visual que evito contar, para que se vea sin avisar, que hace que tengamos que repensar lo que estamos viendo. Así que, contribuye a que después de vista resuene en nuestro imaginario. ¡Qué más se puede pedir!

Por otro lado, aborda muchos más temas de actualidad ligados a relaciones familiares y en todos hace vibrar por hacerlo de modo sutil pero a la vez con toda la violencia que se intuye.

Respecto al elenco, se ha apoyado en grandes como Nora Navas, que en su línea, borda el papel, Vicky Peña consigue que captemos el Alzheimer pero además ha elegido a María Morera (La vida sin Sara Amat) que ha sabido mostrar el despertar a la vida con incandescencia. Otro descubrimiento, Nicolle García, muestra su realidad y anhelos además del vínculo amistoso con Nora y permite que Libertad tenga el peso de coprotagonista además de dar las claves para entender la historia.

Por último, agradecer a Clara Roquet, por ofrecer estas realidades tan actuales y de las que poco se habla y de hacerlo con respeto, mostrando pero sin valorar, permitiéndonos sacar conclusiones. Ya la conocemos como guionista en 10000 kilometros y En los días que vendrán, ambas ligadas a las nuevas relaciones familiares y de pareja. Ha pasado por Cannes, ha abierto la Seminci y ha sido premio del Jurado en el Ópera prima de Tudela. Un cine a la altura del momento actual tanto en contenidos como en propuesta narrativa y visual. Deseamos ver muchas más películas como Libertad que abraza la contemporaneidad desde la honestidad.

Nos queda verla en los Goya y abrazar la estatuilla de mejor película y directora novel, actriz revelación, actrices de reparto.
www.cineparatodas.wordpress.com
AFRI
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow