Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Luth:
5
Ciencia ficción. Thriller Una mujer despierta en una unidad criogénica médica. No recuerda quién es ni cómo ha terminado encerrada en una caja no más grande que un ataúd. Mientras se queda sin oxígeno, debe reconstruir sus recuerdos para escapar de esa pesadilla.
12 de agosto de 2021
0 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Oxígeno, película francesa de 2021, Oxygène como título original. Dirigida por Alexandre Aja, responsable también de Furia (1999), Alta Tensión (2003) o Infierno bajo el agua (2019).
Protagonizada casi en exclusividad por Melanie Laurent, cuenta la dramática experiencia de una mujer que se despierta dentro de una unidad criogénica futurista llena de tubos, artefactos médicos y seguridad en un ambiente claustrofóbico y enervante. Su única "compañía" que ve en una pantalla sobre su cara (el receptáculo es como un ataúd lleno de luces y pantallitas que controlan su estado de salud) es Milo, la inteligencia artificial, aséptica y desesperante como no se ha visto igual, que interactúa con ella sin aportar soluciones y poniendo pegas a cuantas ideas se le ocurren a la protagonista para intentar escapar de tan desgarradora situación. Por si el aislamiento y el desconocimiento de lo que le ha ocurrido para estar en esta situación fueran poco, el oxígeno desciende alarmantemente sin solución posible por una avería técnica, generando una cuenta atrás desquiciante que da toda la tensión al argumento. Obviamente el descenso paulatino pero sin pausa del oxígeno da pie al título de la cinta.
La protagonista irá recordando poco a poco partes inconexas de su vida reciente que le servirán para recomponer el puzzle que pueda resolver su problema de vida o muerte. Algunas llamadas con todo tipo de desconexiones y problemas a personajes clave irán desarrollando el argumento.

Aunque la película se encuadre dentro de la etiqueta de ciencia ficción, lo cierto es que la trama (una persona encerrada sin apenas poder moverse que lucha por sobrevivir) y que se desarrolle en un futuro quizá no muy lejano con su tecnología avanzada y tal no son indicativos de que sea realmente de este género. Podría haberse hecho una trama similar en cualquier época, con la estética y tecnología apropiadas. Digamos que se podría escribir una historia similar en cualquier momento histórico cambiando solo algunos detalles concretos de la narración y la estética.
Luth
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow