Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Luth:
4
Ciencia ficción. Acción. Thriller En un futuro no demasiado lejano, los ricos pueden hacer realidad sus fantasías más oscuras con unos androides con apariencia humana cuya memoria es borrada al final de cada día. Todo se complicará cuando una de los androides sufre un problema técnico que hace que recuerde todo por lo que ha tenido que pasar hasta ese momento. (FILMAFFINITY)
24 de julio de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Sueñan los androides con ovejas eléctricas" es el título de una archifamosa novela de Philip K. Dick que sirvió de inspiración a Ridley Scott para crear su maravillosa Blade Runner en 1982. Aquí la androide Kelly es "interpretada" por Ambyr Childers a la que parece que su creador olvidó dotarle de más léxico en su programación inicial a pesar de que, al igual que en Matrix (1999, hermanos Wachowsky), es posible dar a los robots numerosas habilidades extra a gusto del consumidor.
Lo cierto es que el personaje es la rubia preciosa de toda la vida que se limita a seguir al guaperas de turno, en este caso dos, por un lado el ingeniero que la creó, inspirándose en su fallecida esposa, interpretado por Bryan Greenberg y, por otro, el detective con cerilla en la boca (se supone que trata de dejar el tabaco, su vicio, "vice", en inglés) interpretado por Thomas Jane, que nos recuerda lejanamente la imagen de Christopher Lambert con melenita innecesaria.
Y luego está el villano de turno, Julian Michaels al que da vida Bruce Willis. En este caso, como nuestro querido Bruce se ha hecho un poquito mayor, se limita a dar órdenes a su ejército de empleados y matones y seguir a distancia las diversas peripecias que ponen en peligro su lucrativo e inmoral negocio de resort para adultos donde los robots supuestamente acceden a todos los vicios (vice, no hace falta repetirlo) perversos que los clientes no pueden satisfacer en su vida ordinaria. Ya hemos entendido que estos vicios son básicamente asesinar con crueldad a las robots de aspecto humano y tener sexo, claro.
Al igual que en Westworld (película pero también serie de tv) se lía la de Dios cuando Kelly empieza a recordar por un error no bien explicado, los maltratos que sufrió en su triste trabajo de "chica para todo".

Es de destacar en esta mediocre producción inspirada, como ya he comentado, en numerosas películas famosas, la pésima puntería de los guardias de seguridad de la empresa de B Willis que contrasta con los certerísimos disparos del policía Roy Tedeschi. A estas alturas, muchos ya han adivinado que el poli va por libre, está siempre discutiendo con su jefe en comisaría por meterse donde no le llaman, el jefe tiene evidentes vínculos de sumisión ante las autoridades porque la empresa Vice da importantes beneficios a la ciudad, etc, etc. Lo de siempre.

En resumen, película flojita.
Quien se conforme con muchos tiros, persecuciones, algún coche ardiendo y tal quizá la disfrute. Quien busque calidad u originalidad, mejor no verla.
Luth
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow