Haz click aquí para copiar la URL
España España · ZARAGOZA
Voto de Jose Solo Z:
9
Comedia José Luis, el empleado de una funeraria, proyecta emigrar a Alemania para convertirse en un buen mecánico. Su novia es hija de Amadeo, un verdugo profesional. Cuando éste los sorprende en la intimidad, los obliga a casarse. Ante la acuciante falta de medios económicos de los recién casados, Amadeo, que está a punto de jubilarse, trata de persuadir a José Luis para que solicite la plaza que él va a dejar vacante, lo que le daría derecho ... [+]
18 de agosto de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida, divertida, pesimista, mordaz, inteligente y tierna. Todo eso y mucho más se puede aplicar a esta gran película que recoge momentos tronchantes y esperpénticos que te hacen reir a la vez que te dejan un frío interno por lo patético y crudo de la situación.
Denuncia social de unas desigualdades y un clasismo insultante. De las renucias personales de un hombre por la supervivencia social que le llevan a un callejón sin salida. Y una exposición crítica de la pena de muerte.

Guión, extraordinario.
Una trama costumbrista que nos habla de principios morales y de la cruda realidad del día a día en la España de los 50-60. Lo hace con sensibilidad, algo de denuncia social, de humor negro y de simpatía.
Buenos giros del guión que hacen que te interese mucho esta comedia costumbrista. Es una brillante descripción de esa España que empieza a resurgir gracias al turismo.
Gags desternillantes y secuencias chocantes, surrealistas...¡Berlanguianas!

Personajes bien definidos e interpretaciones sobresalientes: Especialmente, Pepe Isbert (¡qué bien encaja con el personaje!) y Nino Manfredi. El primero, hace de Sancho Panza entrañable: práctico, agudo y bonachón. El segundo es el D.Quijote: idealista, enamorado y algo soñador.

Dirección, extraordinaria. Inteligente, con ritmo, con cercanía, con delicadeza y con crudeza, también. Y, además, con muchísimo respeto hacia todos los personajes y sus situaciones vitales.

Fotografía muy buena. Escenas llenas de inteligencia y de sensibilidad. Perspectivas y encuadres elegantes que, además, enfatizan la historia y subrayan los roles sociales que se están dando.

Se ha hablado mucho de que esta película crítica la pena de muerte en general y al franquismo. Yo no lo veo tan claro. Sí que se expone de forma inteligente y elegante el dilema moral que supone la pena de muerte pero veo más un tema de denuncia social por una sociedad paupérrima y por las consecuencias que tiene en las vidas de personas normales.
En cuanto al franquismo, no veo nada que sea específico contra ese régimen sino más bien contra la pena en sí misma. Es válida la película para cualquier país que aplique la pena de muerte; todavía hoy en EE.UU, Arabia Saudita... Y no veo a nadie rasgarse las vestiduras.
Jose Solo Z
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow