Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
Voto de icaro_81:
5
Drama. Bélico En el Japón medieval, el poderoso señor Hidetora decide abdicar y repartir sus dominios entre sus tres hijos. El menor considera que la idea es absurda y sólo servirá para causar problemas. Su padre, enfurecido, lo deshereda. Muy pronto descubrirá su error: la ambición hará que sus hijos mayores se enfrenten por el poder en una cruenta guerra. Se inspira en el drama de Shakespeare "El rey Lear". (FILMAFFINITY)
6 de octubre de 2016
0 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director japonés Akira Kurosawa es uno de los directores más aclamados de la historia del cine, y siempre ha tenido cierta atracción por las grandes obras del autor inglés William Shakespeare.
En esta película (última gran obra épica del director que fue la película más cara de Japón en su momento con un presupuesto de 12 millones de dólares) se basa en el gran clásico "El rey Lear". Una historia en la que el rey ve cercana el final de su vida y debe decidir como repartir su reino entre sus tres hijas, creándose unos conflictos familiares por las codicias de llevarse la mejor parte del país.
En esta caso existen diversas variantes pero la base es la misma. Todo se traslada de la antigua Inglaterra, a las tierras japonesas dominadas por los samurais. Luego, en vez de ser tres hijas son tres hijos los que lucharán por conseguir el mejor trozo del pastel sin importarle lazos familiares, y por supuesto a quien deben quitar del medio por conseguir su objetivo.
La película es entretenida y convence en parte, aunque debo reconocer que tiene momentos en los que le cuesta avanzar. Algunas escenas en cierto modo no tan efectivas, hacen que toda la trama encuentre algún obstáculo para mantener el ritmo. Aun así en general es interesante y convence gracias a algunas escenas de gran belleza visual y muy llamativas.
Como decía, visualmente la película es impresionante. Las escenas de las batallas son increíbles sobre esos campos de arena oscura que se van tiñendo con los colores rojos, amarillos y azules de cada bando. Colores que invaden el terreno como si de una explosión primaveral se tratara. Además, todo ello está acompañado de la impresionante banda sonora del compositor Toru Takemitsu, que realmente está cargada de melodías emotivas que encajan a la perfección con las imágenes.
Actoralmente la película funciona muy bien. Es cierto que el cine japonés es muy pasional y a veces puede resultar un poco sobreactuado. Pero en general los actores realizan un trabajo interesante, salvo alguno que no llego a creerme. También hay que decir que existe algún personaje que no convence, como por ejemplo esa especie de bufón que siempre acompaña al rey, que no hace gracia y resulta un poco extraño en comportamiento en relación con los demás.
En fin, "Ran" es una película mítica del cine japonés que está considerada una de las grandes obras de este director. A mí me ha convencido en partes. Por un lado visualmente es impresionante, al igual que su banda sonora. Con respecto a la historia, se trata de una adaptación interesante de la obra "El rey Lear" que cuenta con escenas fantásticas, pero también tiene momentos que resultan un poco pesados haciendo que a uno le cueste a veces mantener el ritmo.
icaro_81
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow