Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Voto de Mario:
8
Intriga La señora Julia Rainbird (Cathleen Nesbit) guarda fuertes sentimientos de culpa porque, hace 40 años, hizo que una hermana -que quedó embarazada estando soltera- abandonara a su hijo al momento de nacer, y fallecida ella, ahora quiere encontrarlo para convertirlo en heredero. Por tal motivo, ha buscado la ayuda de la "psíquica", Blanche Tyler (Barbara Harris), quien al oír que le ofrecen ¡diez mil dólares! por encontrar al dichoso ... [+]
12 de abril de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Family Plot (1976) es la última película de Alfred Hitchcock. Se trata de dos historias distintas que al principio despistan al espectador pero que poco a poco se van uniendo hasta converger en una sola. El título de la cinta es ambiguo porque “plot” significa a la vez complot y solar. Hay trama familiar y una tumba lo que en principio no aclara mucho. Hitchcock no encontraba un título adecuado para el film y al final optó por éste. En España se tradujo como “La trama”. Sí, había un complot familiar, un heredero perdido, secuestradores, ladrones de joyas y una tumba vacía. El muerto no había ido al hoyo, andaba vivito y coleando. Y traficando en diamantes con una joyería de tapadera.
Para conocer a fondo a Hitchcock hay dos libros fundamentales: el que recoge la entrevista entre él y Truffaut y “La cara oculta del genio”, una biografía, obra de Donald Spoto. Cuenta éste que el mago del suspense tenía ya 77 años cuando realizó “Family Plot”. Tenía muy mala salud debido a sus excesos de comida y bebida y había engordado mucho. Pero seguía siendo coqueto y no le parecía adecuado aparecer de refilón - como en todas su películas - tan avejentado y deteriorado. Lo solucionó apareciendo tras el cristal de una oficina en los primeros momentos del film.
Pese a que parte de crítica la consideró una obra menor de Hitchcok, creo que se trata de una injusticia. “Family Plot” es una obra, si no perfecta, sí muy aceptable. Hay dos escenas memorables: la audaz secuencia del coche fugitivo y la del cementerio, ambas llenas de un suave humor. Una película ingeniosa y alegre, la más divertida del genio.
Hitchcock, tras rodar este film, traía entre manos el guion de otra película cuyo título provisional era “The Short Night". Lo contaba él en el libro de Spoto: “Se trata de un thriller en el que hay unos gánsteres buscando un cadáver y un personaje entrañable: una borracha. Hay una escena en un bar en la que un hombre intenta llevársela a la cama. Ella le pregunta: ¿Le gusta el sexo?  ¡¡¡Sí!!! Le responde él. Pasa un momento y ella vuelve a preguntarle: ¿Le gusta viajar? Claro que me gusta, le responde él, ya excitado. Entonces ella se inclina hacia él y le susurra ¡Entonces váyase a joder a otra parte!”
Sostiene Truffaut que la obra de Hitchcock permanecerá viviendo por los siglos de los siglos "como los relojes de pulsera de los soldados muertos". Espero que así sea.
Mario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow