Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santiago de Compostela
Voto de diewis:
7
Musical. Romance. Comedia. Drama Mia (Emma Stone), una joven aspirante a actriz que trabaja como camarera mientras acude a castings, y Sebastian (Ryan Gosling), un pianista de jazz que se gana la vida tocando en sórdidos tugurios, se enamoran, pero su gran ambición por llegar a la cima en sus carreras artísticas amenaza con separarlos. (FILMAFFINITY)
31 de enero de 2017
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de su debut con “Whiplash”, Damien Chazelle causó polémica en el mundo musical. Según algunos es un canto al sacrificio (en el buen sentido de la palabra) que es la música, pero para otros Chazelle tiene una visión sufrida que no todo el mundo comparte. Con “La La Land” no va a haber debate en ese sentido. La película va a caballo entre el amor por la música y el amor por el cine, mostrando que la segunda nunca podría haber llegado a lo que es ahora sin la primera. Con clarísimas referencias a los musicales de los años 40 y 50, “La La Land” cuenta una simple pero efectiva historia de amor entre Mia (Stone) y Sebastian (Gosling) en la jungla profesional que es la ciudad de Los Angeles.

Chazelle nos transporta a la industria del espectáculo sin que perdamos la noción de la magia que hay detrás de todo eso, con vivos colores y luces que recuerdan de dónde viene todo eso que llamamos cine. Sus cuidadas coreografías musicales no eclipsan para nada el amor por esa historia romántica y, aunque tópica, que no cae en lo empalagoso. Pese a que no me parece el mejor papel de Ryan Gosling por su ligera inexpresividad (la cual encajaba perfectamente bien en “Drive”, por poner un ejemplo), la cosa cambia cuando hablamos de Emma Stone. Ella ha sido capaz de alzar a su personaje a algo más que la típica chica enamorada y que brille por sí misma, independientemente de quien sea la persona que comparta escena con ella.

Seguiremos debatiendo sobre si esta película es una justa merecedora de los premios que está recibiendo o no, pero una cosa es segura: se nota el mimo que Chazelle ha puesto detrás de cada detalle para sumergirnos en el género y yo creo que lo ha conseguido a la perfección, por mucho que le pese a los “haters” de lo “mainstream”.
diewis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow