Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de iñaki:
8
Thriller Madrid, principios del siglo XXI. Un día, el inspector de policía Santos Trinidad, volviendo a casa muy borracho, se ve involucrado en un triple asesinato. Pero hay un testigo que consigue escapar y que podría incriminarlo. Santos emprende una investigación destinada a localizar y a eliminar al testigo. Mientras tanto, la juez Chacón, encargada de la investigación del triple crimen, avanza meticulosamente en la búsqueda del asesino ... [+]
30 de septiembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia de la película,en un plano general, es sobre un inspector de policía, que volviendo a casa un día de borrachera se ve involucrado en un triple asesinato en un puticlub, quedando un testigo que escapa con vida. A partir de esa noche, comienza una investigación a dos bandas: la jueza Chacón investigando este triple asesinato y, por otra parte, el inspector que se ve envuelto en una persecución al único testigo del asesinatoque terminará en una investigación policial sobre drogas y terrorismo islamista con ecos a la mayor tragedia vivida en este país:el atentado del 11-M.
la película está llena de referencias al cine western, como es la vestimenta del protagonista, la iconografía en la máquina tragaperras,la forma de actuar del personaje: en apariencia es un antihéroe aparentemente sin emociones. Aunque en el fondo es un tipo asqueado que odia al resto del mundo con un motivo aparente: su pasado. Un pasado oscuro y abierto durante todo el metraje, que le impide adaptarse o integrarse a ningún tipo de ámbito social y que le obliga a vivir de bar en bar hasta caer inconsciente en su apartamento. Esta psicología del personaje nos podría recordar, salvando las distancias, al personaje de Ethan Edwards en “Centauros del desierto”. Asimismo, durante toda la película se ven claves de cine negro. La oscuridad, predominio dela noche frente al día, existiendo además una lucha entre la luz y la oscuridad, lucha entre el bien y el mal. Si nos fijamos, en la mayoría de planos que aparece Santos es de noche o está dentro de un edificio oscuro. Sin embargo, la jueza Chacón aparece en toda la película en lugares con mucha luz, a excepción del interrogatorio al protagonista. También observamos como rasgo característico de este género la utilización de ángulos insólitos, sobre todo en los primeros planos de Santos y algún plano en movimiento.Al igual que ocurriría en una película de cine negro clásico, existe un ambiente sórdido en la ciudad (Madrid), donde la corrupción y la incompetencia dentro de la policía prolifera sin que nadie se les oponga y una tensión latente que surge, tanto de la trama como de los personajes, sus relaciones y del ambiente en que se mueven. Todo ello relatado a través de la alcohólica rutina nocturna de Santos. El sistema policial se nos presenta como departamentos egoístas, egocéntricos y competitivos, que no cooperan con sus compañeros con tal de colgarse una medalla o evitar que otro se la cuelgue. Principalmente, critica a los entresijos de la parte administrativa donde, por culpa de las dificultades de continuar con el caso ylos tejemanejes de la policía, no se llega a resolver. De estos hechos veo una justificaciónde la comunión de ambos géneros en este film.El protagonista, al conocer estos tejemanejes y haber cometido el triple asesinato,comienza a investigar al margen de la legalidad. Es como si tuviera su propio código “moral”brutal, sus propios juicios violentos, que se saltan la cadena de mando para ejecutarlos pero que resultan efectivos a la hora de lograr lo que se propone. Por otra parte, la jueza Chacón es una mujer ordenada, inteligente, que actúa de una forma pre estudiada. Una araña que busca su presa, pero que se queda invariablemente enredada en los entresijos de su propia tela administrativa. Durante toda la película, la jueza va un pasito por detrás del detective como consecuencia de los impedimentos y dificultades dentro del sistema policial.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
iñaki
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow