Haz click aquí para copiar la URL
España España · barcelona
Voto de avanti:
8
Drama Mediante flashbacks, un Edison de 82 años narra su vida desde su llegada a Nueva York con 22 años, cuando ya empezó a hacer sus pinitos en el mundo de la invención. (FILMAFFINITY)
16 de septiembre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Edison, the Man (Edison, el hombre) es una película dirigida por Clarence Brown en 1940, con guión de Talbot Jennings y Bradbury Foote sobre la historia original de Hugo Butler y Dore Schary (coautores del guión El joven Edison rodada en el mismo año), música de Herbert Stothart y fotografía de Harold Rosson. La declaración de principios con la que da comienzo esta fascinante película, nos acerca al tipo de persona que encajaría socialmente según el pensamiento del filósofo trascendentalista Ralph Waldo Emerson.

La celebración del cincuentenario aniversario de la luz 1879-1929, no desvía la actividad de Thomas A. Edison (Spencer Tracy), enfrascado en la entrevista de los jóvenes periodistas Nancy Grey (Ann Gillis) y John Schofield (Jay Ward), donde nos enteramos, entre otros temas, de la exitosa fórmula según la cual, ciertos porcentajes son de suma importancia para conseguir sus logros.

El cambio de escena nos traslada hasta el lugar del homenajeado, momento que lleva a Edison a recordar su pasado de tenacidad por conseguir lo que su conciencia investigadora le empujaba a realizar, convirtiendo sus recuerdos en un gran flashback mediante un fundido encadenado muy bien resuelto, llevándonos hasta una escena de exteriores donde el despiste y la confusión llevan a Edison a reencontrarse con su amigo Bunt Cavatt (Lynne Overman) que en su día le hizo alguna promesa no resuelta, un personaje que no entiende muy bien el verdadero sentido de los inventos. La suerte para Edison la encuentra en Ben Els (Henry Travers) a quien le muestra algo en lo que lleva pensando mucho tiempo: una nueva energía electromagnética.

Un indicador de cotizaciones, un secretario algo presuntuoso y cinco minutos de entrevista con el gerente señor Taggart (Gene Lockhart) y el General Powell (Charles Coburm) cambiará el destino de nuestro inventor, pero antes deberá pasar por un incidente pasado por agua, una cuenta difícil de pagar, y la repetición de un acontecimiento que le acercará a la señorita Mary Stilwell (Rita Johnson) a la que le unirá algo más que una amistad por medio de un flirteo que viaja en morse.

Al tomar forma el laboratorio de Thomas A. Edison, su proyecto, centrado fundamentalmente en los resultados sobre la luz, reúne a un numeroso grupo de colaboradores entre los cuales Michael Simon (Felix Bressart), ’Acid’ Graham (Milton Parsons) y el aprendiz Jimmy Price (Gene Reynolds) en quien Edison se ve reflejado en su lejana etapa inicial.

Las contrariedades, las interminables pruebas de ensayo y error, les hacen pasar por situaciones comprometidas a las que el amigo Bunt Cavatt aportará su punto de vista. Solo el tiempo dará finalmente con los resultados deseados después de enfrentarse a contratiempos, incomprensiones y algún desafecto no deseado que no debilitan la voluntad del inventor. Con esta equilibrada película Clarence Brown da sentido a la historia de un gran hombre que supo enfrentarse a todo tipo de sinsabores, dándonos una lección de supervivencia y superación que le llevó a ser el inventor que iluminó la oscuridad.
avanti
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow