Haz click aquí para copiar la URL
España España · barcelona
Voto de avanti:
8
Comedia. Drama. Romance Tres hermanas de caracteres muy diferentes, hijas de un matrimonio de actores, mantienen entre sí una estrecha relación. La mayor, Hannah, la que tiene un carácter más fuerte, está casada con un rico empresario y su vida parece equilibrada, perfecta. Actriz de éxito, esposa y madre ejemplar, se ha convertido en el centro de gravedad de toda la familia. Holly, la segunda, sensible e inestable, sueña con ser actriz. Lee, la pequeña, es ... [+]
8 de julio de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hannah y sus hermanas (1986) se nos presenta como un conglomerado de historias que por separado podrían generar otras tantas. Así trabaja Woody Allen, su natural capacidad para ensamblar personajes la tiene felizmente evolucionada. En la película que nos ocupa tenemos un buen montón de situaciones y sus ramificaciones donde se generan resolubles conflictos que evolucionan en torno a tres hermanas (hijas de actores) sobre las que se generan las historias: Hannah es la mayor, sobre la que gravita la familia es mujer de carácter y actriz, casada con Elliot (Michael Caine) empresario y sin aparentes problemas. Holly sensible e inestable vive en el continuo deseo llegar algún día a ser reconocida como actriz. Lee es la hermana pequeña, ex alcohólica, insegura, eterna buscadora de la felicidad personal que acaba de encontrar aunque vive con Frederick (Max von Sydow) en una buhardilla con un pintor que siempre la ha animado a encontrar su propio destino. Normalmente Hannah es el recurso moral y muchas veces material de sus hermanas.

Todo parece normal hasta que Woody Allen pone en marcha la maquinaria de los conflictos: Elliot ensimismado por Lee, la desea a todas horas, entrando en un peligroso bucle de sentimientos y engaños enfrentados, el sentido de culpabilidad de ambos les aboca la aventura con impredecible final. Frederick está convencido que Lee, le engaña y que Elliot va tras ella. Hannah, ex mujer del hipocondríaco Mickey (Woody Allen) recibe su visita no sin antes encontrar solución a su angustia vital: cree que tiene algo malo. Lo envían al hospital, se alarma, vislumbra el final de sus días hasta conocer los resultados finales de unas resonancias magnéticas y de audiometría, no tiene nada, todo va con la edad.

Holly asociada con April (Carrie Fisher) ponen en marcha su idea: La Compañía de Catering Stanislavski que al parecer funciona triunfan con su catering, donde conocen a David, un apuesto arquitecto amante de la ópera y melómano. Allen pone en juego las argucias de seducción de ambas pero, una invitación a la ópera lo cambiará todo.

Hannah, ajena a los conflictos familiares visita a sus padres Norma (Maureen O ‘Sullivan) Evan (Lloyd Nolan) para solucionar algún problema de convivencia y de ligue imaginado con algún jovenzuelo por parte de la inestable madre, mientras trata de encontrar la felicidad para su hermana Holly organizándole en encuentro con Mickey resultando finalmente un fracaso, al parecer este está más preocupado por su fe: quiere cambiar de religión, tiene dudas, se plantea la maldad en el mundo, mientras hay crispación entre hermanas sin saber de dónde sale el malestar general.

Con los fríos otoñales Lee se plantea su relación con un nuevo conocido, Holly se muestra contenta por un guion escrito basado en vida de Elliot y Hannah Mickey y Holly, se encuentran casualmente , el guion de Holly les une. Un año más tarde, en la fiesta del día de acción de gracias, Lee se ha vuelto a casar, Elliot recapitula, los invitados van llegando, en el piano suena la música. Mickey casado con Holly, le anuncia felicidad y descendencia.

Ingenio y conocimiento de las emociones humanas han pasado por nuestras vidas durante algo más de cien minutos, un año para los personajes, y una eternidad para disfrutar de este sincero ejercicio de introspección en las relaciones entre insatisfechos seres no contentos con sus destinos pero sí con los resultados. Sin controversia no hay nada, Así es Woody Allen.
avanti
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow