Haz click aquí para copiar la URL
España España · Almería
Voto de Gabriel Ufa:
8
Ciencia ficción. Acción Ambientada en una sociedad futura. Alex J. Murphy, agente de policía de Detroit, es asesinado en acto de servicio. Para acabar con la delincuencia en la ciudad, las autoridades aprueban la creación de una máquina letal, mitad robot, mitad hombre, a la que llaman Robocop, y para fabricarla utilizan el cuerpo de Murphy. El experimento parece un éxito, pero el policía, a pesar de estar muerto, conserva la memoria y decide vengarse de sus asesinos. (FILMAFFINITY) [+]
2 de marzo de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi muchas veces hace años. Ahora no sabía qué tal habría envejecido, pero el líneas generales, es una película de notable (incluso alto).
Es una película imperfecta, con algún fallo de guión, pero que se puede perdonar.

Es un clásico de ciencia-ficción y de cine de acción.
En el buenrrollismo y la hipocresía actual de hoy en día, sería difícil hacerla con tal grado de violencia realista y explícita. Comprendo que la película tiene momentos violentísimos, y que no guste a mucha gente. Por ejemplo, la “crucifixión” de Murphy, un ensañamiento como pocas veces había visto yo en cine. No se me olvida la escena del ácido con uno de los sociópatas, que también en su momento me impactó.

Los efectos especiales han sido muy superados desde 1987, algo lógico dada la evolución. Especialmente la animación de los ED-209 a base de la técnica de stop-motion, creada fotograma a fotograma, de manera artesanal y que hoy dá un poco el cante, pero con todo, tiene su encanto.
La primera aparición de este robo-killer en el despacho de los altos cargos con motivo de su presentación es brutal.

Otra de las cosas que están muy bien hechas es la crítica a las grandes corporaciones en donde reina la corrupción. Creo que no es preciso explicarse, se ve por sí mismo. Y los spots televisivos son geniales, especialmente el del corazón, mordaz y satírico.

Define muy bien el contexto social Verhoeven, de insatisfacción (como la huelga policial), agitación, corrupción y decadencia moral. No se cita el año que transcurre, se presupone un futuro no muy lejano, con lo cual es de una actualidad terrible. En este sentido, Verhoeven y el guión tienen una capacidad de anticiparse al futuro incuestionable: la OCP podría ser Google o cualquiera de las grandes empresas reinantes de hoy, y todo el tema de las máquinas es genial (alucinante el anuncio de hundir la flota virtual, siempre soñé con tener uno).

El trabajo de dirección de actores es sobresaliente. Peter Weller (Murphy/Robocop) no puede estar mejor, tanto de policía como de robot (andares incluídos). Igual que Nancy Allen, una policía dura, guapísima en esta película . Y los malos, auténticos psicópatas que disfrutan con la violencia y la destrucción, igual de bien.

Incluso los corruptos de la corporación, como Miguel Ferrer, el único que parece decente pero está muy bien matizado con la secuencia donde está de fiesta, con droga y chicas. Quizá falta pulir un poco más al número 2, Dick Jones (interpretado por Ronny Cox) obsesionado por ascender a lo más alto, sin ningún tipo de escrúpulos.

En definitiva, película buenísima que no llega a más por algún fallo de guión, y quizá por no haber contado con algo más de presupuesto (unos 10 millones de dólares).

En mi opinión es uno de los clásicos de ciencia ficción de los 80.
Gabriel Ufa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow