Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Palomitasconchoco:
5
Drama. Comedia. Aventuras Dos niños que estudian en el misma aula de una escuela de La Habana pasan juntos un 1º de Mayo. (FILMAFFINITY)
1 de noviembre de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película de desencuentros con algunas cosas buenas y muchas malas. La buena es que es cine social con una trama sencilla y que desde la inocencia del punto de vista de dos niños cubanos sirve para dibujar un paisaje urbano con enormes diferencias sociales, las que reflejan el niño que estrena una Playstation 3, y el que jamás ha jugado con una de ellas. De la amistad entre ambos, un tanto forzada por la trama, saldrán a relucir los problemas estructurales de un país en el que no todos sufren las miserias por igual. La sucesión de diversas escenas con bastante encanto y las localizaciones reales de los barrios más pobres de La Habana que sirven de perfecto entramado para desarrollar la historia suman a la película. A lo largo de su pequeña aventura también saldrán a la luz un curioso enjambre de personajes que aportan en el lado positivo de la balanza del filme.
De lo malo hay que destacar varias cosas importantes, comenzando por la música y los efectos sonoros horribles (de los peores que jamás haya visto en una película). Al pasar las escenas, por intrascendentes que sean, el director decide poner una banda sonora casi de dibujos animados de fondo, una música que rechina y te saca de la película por su mediocridad de organillo chirriante. En una película de tintes sociales no pasa absolutamente nada por dejar sin banda sonora de acompañamiento de las acciones a los personajes, de hecho, en muchos casos su ausencia realza la verosimilitud del relato y fija más la mirada del espectador en lo que ocurre, pero ésta es una lección que Ian Padrón no ha aprendido.
Lo segundo que llama la atención son algunos cortes abruptos en forma de microelipsis durante algunas escenas que no tienen ningún sentido narrativo y que también resultan chocantes (supongo que debidos a problemas técnicos de ensamblaje en el montaje por el escaso presupuesto de la cinta).
También resulta desalentadora la manera de buscar subtramas absolutamente innecesarias y de buscar nuevos personajes en los que no se puede profundizar (Hay una historia de amor infantil perfectamente omitible) y que añaden metraje intrascendente... algunas de las escenas le dan un cariz nimio a la historia que el tono general de la película no merece.
Tampoco las interpretaciones convencen, si muchas películas en las que se utilizan niños en las interpretaciones destacan por su naturalidad, ésta no es un ejemplo y bastante peso de diálogo forzado, pero no dejemos todo a los infantes porque los padres tampoco están a la altura. Tan sólo la que interpreta el papel de profesora me pareció convincente en la película.
Pero después de todo esto, la conclusión final es que si el objetivo de la película es el de entretener y mostrar una realidad social, lo consigue, asi que se queda con un aprobado por los pelos, porque al menos tiene intención.
Palomitasconchoco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow