Haz click aquí para copiar la URL
Voto de lacélula:
6
Drama Antoine, un publicista de éxito, está casado, tiene dos hijos, vive en una bonita casa no lejos de París y sus relaciones con los vecinos son excelentes. La discreta relación que mantiene con la guapa Marion no es tan seria como para perturbar su equilibrio. Sin embargo, un buen día su vida experimenta un vuelco. Durante una reunión con un cliente importante, pierde los estribos y, de paso, el proyecto. Su socio le propone que se tome ... [+]
9 de agosto de 2008
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Becker vuelve a contraponer, aun que de forma diferente, la necesidad de aquellas personas que, de una u otra manera en un momento concreto de sus vidas, se replantean el camino realizado hasta el momento, para moverse, desplazarse, física y emocionalmente, como ya ocurría por ejemplo en "La fortuna de vivir", que a mí, personalmente, me gustó más que su nuevo film. Y esto, al igual que en la otra película, lo hace contraponiendo la vida y la mentalidad urbanita a lo bucólico y agradecido del campo, aunque claro está, no es ésta la razón argumental, pese a ser un tipo de ambientación contrapuesta (con o sin discurso, da igual) común en su filmografía.
La interpretación de Dupontel me parece extraordinariamente sentida, sobretodo en los momentos en que su mirada queda suspendida en el vacío, dudas, incertidumbre, dolor, miedo,... Momentos divertidos que aportan un toque distinto, contrapunteado con reacciones rayantes en la locura de su protagonista,... y como también viene siendo habitual en la obra de Becker, el arrebato de bondad, en este caso con el autoestopista.
Hasta cierto punto la película juega con el espectador, ya que el conocimiento de su enfermedad, con ese primer "aviso" en la fiesta de cumpleaños, es lo que hace encajar las piezas del puzzle que conforman una historia que crece en complejidad al final, cuando aparentemente parecía centrarse en otra dirección. Por otro lado, aunque atractivo, esto a la vez debilita en mi opinión la fuerza y radicalidad de la historia, ya que de observar fascinados a alguien acomodado con una vida como la de la gran mayoría, ultraprogramada, que decide mandar todo al carajo porque sí, se pasa a ver a un pobre enfermo terminal que no puede soportar que se compadezcan de él en sus últimos momentos, algo que se acaba confirmando con la reacción final de su esposa Cécile ante la noticia del padre, y esa imagen jugando con los niños como último momento de felicidad de alguien que sabe de sus pocas horas de vida. Yo personalmente no acabo de asimilar que alguien sea capaz de llegar hasta ese punto para no tener que soportar ciertas reacciones ante su enfermedad, lo veo bastante absurdo, o al menos no creo que fuera una reacción muy común entre los mortales, aunque claro está, también esto hace que tomemos conciencia de estar viendo algo diferente. Quizás lo que me incomoda es el regustillo de justificación final que Becker necesita darle a su personaje para con todo lo que ha hecho, con "redención" final incluida.
Sin embargo, me parece un película que todo el mundo podría ver, para no olvidar nunca que hay muchas cosas que pueden hacer replantearnos cosas en nuestra vida, si bien no en plan apocalíptico. Es necesario.

(último comentario en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
lacélula
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow