Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
Voto de ciudadano:
8
Drama En el año 1944, durante el horror del campo de concentración de Auschwitz, un prisionero judío húngaro llamado Saul, miembro de los 'Sonderkommando' -encargados de quemar los cadáveres de los prisioneros gaseados nada más llegar al campo y limpiar las cámaras de gas-, encuentra cierta supervivencia moral tratando de salvar de los hornos crematorios el cuerpo de un niño que toma como su hijo. (FILMAFFINITY)
24 de agosto de 2016
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El hijo de Saúl" consigue algo del todo meritorio, como es ser capaz de darle otra vuelta de tuerca a un tema que casi podríamos decir que se ha convertido en un lugar común, por no decir en bastante manido, como es el de los campos de concentración y extermino alemanes durante la II Guerra Mundial (sí, alemanes, no únicamente "nazis").
Lo consigue, como se ha puesto de manifiesto en bastantes otras críticas, ejercitando un primer plano extremo y difuminando, que no eliminando, todo lo que vaya más allá del segundo plano. Entonces nos metemos en la piel del protagonista y aparece el terror. Puro terror como jamás antes se viera en una película de estas características, y mira que se han visto cosas. Pero ese ruido constante, golpes, gritos... esas manchas marrones y rojas que sabes que se corresponden con personas, esa muerte que nos rodea por doquier, se te meten dentro. Los primeros 15 minutos son los más espeluznantes que recuerdo haber vivido viendo un film, cualquier film del género que sea.
Por desgracia, desde mi punto de vista, el director escoge desarrollar una trama que no es la que considero más interesante. Me gustaría que se hubiera centrado en la preparación y ejecución del ataque del sommerkomando antes que del recorrido alucinado del protagonista en pos de un rabino que pueda enterrar a un niño, que toma como si fuera su hijo. Creo que, una vez que ha mostrado el horror y el patetismo de tal búsqueda, ahondar en lo mismo durante la hora larga que resta quita emoción, diría que casi compasión, a lo que estamos viendo, pues la película se puede llegar a tornar incluso aburrida.
Una película que no deja de ser excelente, en todo caso, por lo que consigue hacer llegar al espectador.
ciudadano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow