Haz click aquí para copiar la URL
Burkina Faso Burkina Faso · Lolailo
Voto de Buscapé:
1
Intriga. Drama. Romance Una cantante famosa (Whitney Houston) que recibe constantemente cartas anónimas con amenazas de muerte contrata a un guardaespaldas profesional para que la proteja (Kevin Costner). Sin embargo, ella no está de acuerdo con los métodos empleados por su protector. (FILMAFFINITY)
25 de octubre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mick Jackson, director británico del soberbio drama postapocaliptico, "Threads", (1984) y el blockbuster menor, "Volcano", (1997) actúa como director de encargo tutelado por Kevin Costner y Whitney Houston: el dúo calavera rescató el guion original escrito por, un nada más y nada menos que, Lawren Kasdan en los años 60's, (originalmente se quería haber rodado la cinta con Steve McQueen y Diana Ross).

El ejercicio de perversión es de tal magnitud, que la cinta no se oculta bajo las mangas el denodado carácter mercadona a la hora de vendernos a la artista del momento: Whitney Houston y a la estrella recién multioscarizada por "Bailando con Lobos": Kevin Costner.

El dúo diabólico se encarga de liderar un elenco de maniquíes, todos ellos vendidos al mefistofélico servicio del autobombo y lucimiento egomaníaco de ambos: primeros planos de ambos, continuos videoclips dentro del propio videoclip de 2h horas que es en sí mismo la película: todo demasiado arquetípico, edulcorado con canciones pop tardo ochenteras y un tufo a lo Michael Bolton que cuesta no morir de sobredosis de insulina.

La historia ya la conocemos, (sobradamente parodiada): megaestrella es acechada y amenazada de muerte por un fan psicótico que se dedica a realizar llamadas obscenas, cartas amenazantes y demás conductas parafílicas que atormentan la, ya de por si, frágil estabilidad emocional de la supuesta artista torturada.

Costner es el machote contratado para velar por la seguridad de la artista y durante el periplo, surge la chispa del amor entre los dos: nunca hubo en un filme tanta falta de química y parodia de un relación romántica forzada por la obscena obsesión de firmar el mega taquillazo navideño del 92's.

Porque, si bien la cinta fue descuartizada de arriba a bajo por la crítica, (razones no les faltaron) el público fue en masa a verla en los cines, recaudando la friolera de 410 millones de dólares, (eso sin contar con las brutales ventas de su banda sonara que convirtieron en millonaria a la Dolly Parton: la verdadera autora de la canción escrita en los 70s "I Will Always Love You" y que hoy engalana los platós de medio mundo con artistas amateur haciendo la enésima versión de turno del hit romántico.

Como único aliciente, hoy por hoy, la cinta es quizás un fiel reflejo de lo atormentada que fue la vida de una cantante soberbia con una belleza que deslumbró al mundo entero, (incluido Bin Laden, que la tenía como amor platónico) tras la cinta y su brutal éxito, Whitney Houston se casó con el heroinómano y violento Bobby Brown. Y si bien es cierto, que cuando un artista musical lograr traspasar al celuloide y con ello, consagrarse. Whitney no logró repetir el éxito y se sumergió en un infierno de drogas y autodestrucción que irían apagando poco a poco la llama de una voz incontestable: falleció de sobredosis en 2012 y su hija Bobbi Kristina Brown se le unió poco después debido a las mismas causas.

Por tanto, "El Guardaespaldas" puede tomarse como la crónica de una muerte anunciada. Un producto de marketing perfectamente elaborado e ideado para asaltar todas las taquillas del mundo. Pero cuando las taquillas se apagaron y otras artistas del género como Mariah Carey afloraron, con ellas también se desvaneció el brillo y talento de una voz única e irrepetible, (independientemente de que te atraiga el pop-soul o no)

A modo de curiosidad, se barajó la posibilidad de rodar una secuela protagonizada por Costner y Lady Di, pero el repentino asesinato de ésta última, truncó los planes de llevarla a cabo.
Buscapé
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow